Un impecable gimnasio es el foco central en torno a que se organiza el resto del programa de este fantástico colegio por Berrel Berrel Kräutler en Vouvry, un pequeño distrito situado al pie de los Alpes del Valais, como se conoce esta zona de los Alpes suizos.

Un hall de entrada de orientación vertical atrae a los visitantes hacia el interior de este nuevo colegio en Vouvry, obra del estudio suizo de arquitectura Berrel Berrel Kräutler AG. La fachada plegada interrumpe lo que habría sido un esquema excesivamente masivo, en bloques, y que ofrece un agradable contraste con el patrón dominante de elementos rígidos.

El corazón del nuevo edificio es un triple gimnasio de color blanco en torno al que se organizan la cafetería y los vestuarios. La luz natural que entra por los lucernarios  se refleja en las paredes para iluminar los pasillos circundantes y áreas de encuentro en las que predomina el color rojo oscuro y que aporta serenidad y intimidad a estos espacios, en contraste con el espacio dinámico central.

Descripción del proyecto por Berrel Berrel Kräutler AG.

La silueta de los Alpes del Valais se eleva sobre la nueva escuela municipal de Vouvry, que se encuentra en una llanura entre el histórico pueblo de Vouvry y el río Ródano. Durante mucho tiempo, estructuras comerciales gigantescas han definido el carácter de los asentamientos a lo largo del valle del Ródano, y esta nueva construcción - que acoge bajo un mismo techo las aulas e instalaciones deportivas - encaja perfectamente en el molde. La estructura uniforme está cubierta de una fina capa de cobre y bronce que refleja la vegetación de los alrededores en tonos suavizados y apagados.

La fachada doblada tradicional seguramente se eligió para interrumpir lo que habría sido un esquema excesivamente masivo, en bloques, y ofrece un agradable contraste con el patrón dominante de elementos rígidos. Ambos pisos superiores se unifican en una fachada transparente acristalada, con un pequeño desplazamiento hacia adentro en planta. El hall vertical de entrada se retranquea ligeramente respecto a la línea de ventanas, de manera que la luz inunda la zona e invita a los visitantes hacia el interior.

Los pisos superiores sobresalen ocho metros en voladizo sobre la zona común, proporcionando un espacio vital de reunión cubierto. Hay dos entradas principales en la primera planta, situadas en esquinas diagonalmente opuestas en las fachadas este y oeste. En el corazón del edificio se sitúa un triple gimnasio, en torno al que se organizan de manera muy eficiente la cafetería y los vestuarios. Dos escaleras ascienden en espiral hacia las aulas y los espacios educativos de los pisos superiores, que están dispuestos como un molino de viento. Se trata de un lugar donde las personas disfrutan pasando el tiempo, donde abundan las salas de descanso, y cada pasillo acaba con una vista del exterior.

La planta abierta no sólo ofrece un ambiente agradable, también armoniza bien con el espíritu y la función principal del edificio. Las líneas de visión entre plantas a través del hall central iluminado de forma natural unen los distintos elementos del edificio en un todo coherente. El diseño de las capas funcionales, claramente evidente en la planta, se expresa en el espacio a través de una cuidadosa elección de colores y materiales. Los espacios de reunión y de frontera son predominantemente de color rojo oscuro, con la intención de sugerir serenidad e intimidad. En las paredes y el suelo de las aulas se utilizan colores claros y abiertos. El blanco está reservado para el gimnasio incrustado en el centro, donde la luz del sol que entra por la claraboya se refleja en las paredes para iluminar los pasillos circundantes.

El gimnasio y las aulas están forradas con paneles acústicos especiales con el fin de que ambas funciones pueden coexistir sin conflicto. El concepto del diseño estructural se basa en una superestructura. Los muros de las aulas del segundo piso se disponen a una distancia regular y forman un sistema rígido con sus forjados de suelo y techo asociados. Los esfuerzos radiales de tensión y compresión del techo se distribuyen en torno al espacio abierto del gimnasio central y forman un anillo estructural que trabaja a tensión y compresión. Unos cables de acero reforzados sirven para minimizar la deformación en las zonas de alta tensión.

El diseño en voladizo, en el que el segundo piso está suspendido de las capas superiores, permite una gran flexibilidad en el diseño de espacios funcionales sin paredes o columnas de soporte.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
Berrel Berrel Kräutler AG.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Estructuras.- ESM Group/ Ulaga Partner.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text
Groupement régional du CO du Haut-Lac.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie/volumen.- 9.400 m² /52.000 m³.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Fechas de ejecución.- 2010-13.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Vouvry, Suiza.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text
CHF 26.700.000.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Vouvry] Suiza
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Berrel Berrel Kräutler AG fue fundado en enero de 2009 por los arquitectos Jürg Berrel, Maurice Berrel y Raphael Kräutler tras la fusión de Berrel Architekten, con sede en Basilea, y Berrel Kräutler Architekten, con sede en Zürich. Esta asociación dio como resultado un estudio de arquitectura multigeneracional y dinámico con proyectos de éxito tanto a nivel nacional como internacional. Desarrollan soluciones individuales en equipo y siempre buscan la estrecha colaboración con urbanistas, ingenieros, diseñadores gráficos y artistas. Su arquitectura refleja el análisis sistemático del proyecto, el lugar y las necesidades de los clientes a nivel estético, cultural, funcional, económico y ambiental.

Su actividad incluye desde grandes proyectos de urbanismo y edificios de oficinas, colegios y proyectos residenciales y culturales, hasta estructuras temporales de pequeña escala. Gracias a su equipo de arquitectos, jefes de proyecto y delineantes, son capaces de afrontar de forma independiente casi cualquier proyecto.


Leer más
Publicado en: 22 de Diciembre de 2014
Cita: "Colegio en los Alpes por Berrel Berrel Kräutler" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/colegio-en-los-alpes-por-berrel-berrel-krautler> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...