Selfridges son unos grandes almacenes en el centro de Londres que ocupan un gran edificio de estilo beaux-arts en Oxford Street, terminado en 1929.

El nuevo proyecto combina el patrimonio arquitectónico con la funcionalidad de una tienda por departamentos proporciona una visión de futuro del comercio de lujo al por menor.
El británico David Chipperfield ha renovado y ampliado los grandes almacenes de Selfridges, en el centro de Londres, con un nuevo acceso en su fachada este y un amplio espacio para la venta de complementos de lujo.

La ampliación re-conecta y da continuidad al histórico edificio de Oxford Street, terminado en 1929, con el resto de edificios situados en Duke Street. La ampliación resuelve un problema de alineaciones previo entre los edificios existentes generado por una antigua calle hoy ocupada por los grandes almacenes. El diseño crea una nueva entrada con un gran pórtico abierto a la calle y un espacio vidriado de triple altura destinado a cafetería.

David Chipperfield comenta:

"Selfridges tiene una profunda comprensión del patrimonio arquitectónico y la presencia urbana de los grandes almacenes, así como una clara visión del futuro del comercio minorista de lujo. Nuestra tarea era unir estos elementos mientras unimos varios edificios a lo largo de Duke Street.

Externamente, hemos tratado de reforzar la función cívica de la tienda con una nueva gran entrada. Internamente, hemos establecido un sentido de coherencia entre las concesiones de marca, y reafirmamos una jerarquía bajo los fuertes elementos arquitectónicos neoclásicos del edificio original".

El viernes 25 de mayo, Selfridges fue nombrada mejor tienda por departamentos en el mundo en 2018 en los premios de la Global Department Store Summit en Londres.

 

Descripción del proyecto por David Chipperfield Architects

Hacia el final de la década de 1930, Selfridges se había expandido hacia un nuevo edificio al norte, construido en un sobrio estilo art-deco Inicialmente, estos dos edificios estaban conectados a través de puentes sobre la calle. Con el tiempo la calle fue ocupada con la construcción de un edificio de hormigón y la vía se convirtió en una rampa de mercancías para acceder al sótano. Los grandes almacenes en su forma más reciente son una aglomeración ad-hoc de edificios de diferentes estilos, niveles y funciones. En los últimos años, Selfridges ha anunciado varios planes de importantes reformas para restablecer la calidad arquitectónica de su sede original en todo el sitio, aprovechando este patrimonio para proporcionar una experiencia contemporánea cuidada de comercio al por menor.

El proyecto encargado a David Chipperfield Architects tenía dos componentes fundamentales, que se desarrollaron en varias fases: un nuevo edificio de entrada en el centro de la fachada de la calle Duke, en sustitución del edificio de relleno de hormigón; y la creación de una nueva sala de accesorios que abarca todo el ala este de los grandes almacenes. Juntos, estos componentes crean una identidad más coherente para la tienda, mejorando su presencia urbana, otorgando claridad en la circulación y reintroduciendo el glamour y la grandeza del edificio original.

Externamente, el nuevo edificio une los dos edificios históricos con una gran entrada al este para los grandes almacenes a través de un gran pórtico similar a la entrada original por Oxford Street. Situado varios metros más hacia adelante y alineado con los edificios existentes de Duke Street, este nuevo elemento completa la fachada a la calle, que inevitablemente encierra una sección de la fachada clasificada clásica en el nuevo edificio. Para evitar oscurecerla, se ha realizado un porche abierto a nivel de calle y un espacio de café acristalado de triple altura en el primer piso permitiendo que los forjados de piso coincidan y tengan continuidad las cornisas y dinteles dominantes de los edificios existentes.

En lugar de un híbrido de estilos arquitectónicos cercanos, el nuevo edificio de acceso mantiene su independencia estructural y visual; su paleta oscura contrasta deliberadamente con la piedra Portland de color crema de los edificios adyacentes. La fachada superior está formada por esbeltos pilares estructurales revestidos de bronce que enmarcan el acristalamiento. Estos pilares descansan sobre un pórtico de hormigón prefabricado oscuro ligeramente rehundido y formado por dos monumentales pilares que soportan el conjunto.

Además de proporcionar una nueva entrada, internamente, el nuevo volumen mejora el acceso y la circulación de la tienda. Al unir los espacios comerciales de los dos edificios existentes, se crea un espacio continuo en la planta baja para la nueva sala de accesorios. Esta nueva sala se define por una jerarquía de elementos arquitectónicos que se utilizan en toda la tienda, lo que reafirma la presencia del edificio como una gran tienda por departamentos en lugar de un centro comercial.

Los principales elementos espaciales de los pisos, el techo y las columnas portantes conservan su independencia respecto a la fachada de venta minorista. En el edificio original de Oxford Street, las históricas columnas de yeso con molduras clásicas se vuelven a instalar en su altura máxima y los arcos se hacen visibles en su configuración original. En el edificio norte, se introduce un nuevo estilo de columnas; una interpretación y abstracción de las características clásicas del original. El piso es de terrazo blanco sobre blanco siguiendo con la estrategia de Selfridges de dar continuidad a los pasillos en piedra blanca de la planta baja.

Los elementos secundarios incluyen muros acristalados independientes y particiones, que enmarcan las concesiones individuales de la marca dentro del gran espacio y delimitan los pasillos. Un riguroso conjunto de directrices para el equipamiento de cada marca garantiza que permanezcan en armonía con el concepto general. Los accesorios de luz esférica de vidrio son una característica dominante en toda la tienda y se relacionan con la iluminación original de 1920. Estos actúan como una característica dominante y unificadora en toda la sala de accesorios. Los mostradores hechos a medida están diseñados con materiales que contrastan, como el nogal, el fieltro y el cristal tintado en azul, y se agrupan en el pasillo donde se exponen los productos.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
David Chipperfield Architects London. Directores encargados.- David Chipperfield, Louise Dier, Rik Nys (responsable de diseño). Director de proyecto.- Benito Blanco. Arquitectos de proyecto.- Richard Marks, Sergio Pereira.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo
Text
Antonio Acocella, Lewis Armstrong, Ricardo Alvarez, Pau Bajet, Matt Ball, Nick Beissengroll, Nicolas Burckhardt, Alessandro Cairo, Manon Cornu, Sebastian Drewes, Elena Dueñas, Christian Esteves, Gabriel Fernandez, Micha Gamper, Ines Gavelli, Clemens Gerritzen, Luke Gleeson, Miguel Huelga, Claire Lee, Joseph Marchbank, Ana Martins, David Monteiro, Chiara Montgomerie, David Musrie, Chrystal Ohoh, Renato Pimenta, Monica Resines, Jacek Rewinski, Joana Ribeiro, Jana Schwalb, Cecilia Sjöholm, Patrick Ueberbacher, Hugo Wakin, Richard Youel.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Consultor de iluminación.- Viabizzuno.
Paisajismo.- Djao-Rakitine.
Ingeniero estructural.- Expedition Engineering.
Instalaciones.- Arup , Waterman Group.
Presupuesto.- Alinea Consulting.
Ingeniero de fachada.- Thornton Tomasetti.
Planeamiento.- Jones Lang LaSalle.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
Selfridges Retail
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar
Text
Duke Street, Londres, Reino Unido
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2014-2018
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie construida.- 5000m²
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más
Publicado en: 28 de Septiembre de 2018
Cita:
metalocus, ANDREA GONZÁLEZ
"David Chipperfield Architects termina la reforma de los grandes almacenes de Selfridges en Duke Street" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/david-chipperfield-architects-termina-la-reforma-de-los-grandes-almacenes-de-selfridges-en-duke-street> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...