La colección de mobiliario urbano «Temple», propuesta por vora arquitectura + Toni Riba, es el resultado de un conjunto de imágenes que sistemáticamente frecuentamos y que, inevitablemente, son retenidas en el subconsciente.

Las imágenes de referencia ilustran una valiosa época de la historia de la cultura occidental, en la que las antiguas ruinas eran redescubiertas con el ánimo de ser reinterpretadas para ser renovadas.

El conjunto de elementos de hormigón que compone la familia de «Temple», realizado por vora arquitectura + Toni Riba, presenta diferentes dimensiones y responde a una geometría simple que remite al encuentro entre los primeros arqueólogos y las antiguas ruinas.

Ajustándose a necesidades variables, los elementos urbanos que integran «Temple» permiten generar múltiples agrupaciones. Por medio de un taburete, una bancada y una plataforma, cada elemento responde a ergonomías específicas y posibilita apropiaciones y usos distintos.

"Temple," a family of urban elements by vora + Toni Riba. Photography by Adrià Goula. Photomontage by Lill Volmer and Tana Sebova.

«Temple», familia de elementos urbanos por vora + Toni Riba. Fotografía por Adrià Goula. Fotomontaje por Lill Volmer, Tana Sebova.

Descripción del proyecto por vora + Toni Riba 

A partir de imágenes retenidas en nuestro inconsciente, que pasaron por delante de nuestros ojos a lo largo de los años, surge el diseño de la familia «temple» (en castellano, templo).

Estas imágenes nos transportan a una época de la historia de la cultura occidental que siempre nos ha fascinado: el del redescubrimiento, los inicios de la arqueología como campo de conocimiento, cuando se desenterraban con interés renovado las ruinas antiguas.

«Temple», familia de elementos urbanos por vora + Toni Riba. Fotografía por Adrià Goula. Fotomontaje por Lill Volmer, Tana Sebova.
«Temple», familia de elementos urbanos por vora + Toni Riba. Fotografía por Adrià Goula. Fotomontaje por Lill Volmer, Tana Sebova.

Los elementos «temple» son como un «objet trouvé». Imaginados como se les deberían encontrar los primeros arqueólogos. Cómo debían apoyarse en ellos, acercando lo más profano a lo más sagrado en el acto esencial de sentarse.

Se trata de una geometría simple (el cilindro). Un arquetipo del mobiliario (el taburete). La texturización acanalada del perímetro lo singulariza y significa. Un tambor de columna dórica.

«Temple», familia de elementos urbanos por vora + Toni Riba. Fotografía por Adrià Goula. Fotomontaje por Lill Volmer, Tana Sebova.
«Temple», familia de elementos urbanos por vora + Toni Riba. Fotografía por Adrià Goula. Fotomontaje por Lill Volmer, Tana Sebova.

La familia de elementos permite generar infinidad de agrupaciones, para escenarios urbanos abiertos y múltiples. Incluye tres elementos de distintos tamaños (diámetro y altura). Cada elemento responde a ergonomías específicas y potencia apropiaciones y usos distintos. Taburete, bancada y plataforma.

Más información

Label
Arquitectos
Text

vora arquitectura. Arquitecto.- Pere Buil.
Toni Riba

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Tania Torres.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Producer / Distributor
Text

Breinco. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Diseño.- 2020 - 2021.
Prototipos.- 2022 - 2023.
Producción y venta.- desde 2023.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Barcelona, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotomontajes
Text

Lill Volmer, Tana Sebova.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
vora es un estudio de arquitectura con sede en Barcelona, fundado en 2000. Lo encabezan Pere Buil (1973), graduado por la ETSAB en 2000. Combina la actividad profesional con la docencia, y esporádicamente con el comisariado y la acción cultural. Pere Buil es profesor de Proyectos en la ETSAV (UPC, Sant Cugat del Vallès). Toni Riba (1973) fue socio entre 2004 y 2023.

El estudio trabaja en proyectos de diferentes escalas y tipologías. También ha diseñado algunos elementos de mobiliario urbano. Su aproximación al proceso de diseño y construcción es abstracta y material. El estudio está interesado en el aprovechamiento, reducción y materialidad como respuesta a los retos actuales. También en los trazos y restos como remanente de la memoria y su impacto en las identidades colectivas.

Su obra ha recibido varios reconocimientos, entre otros el premio El Temps de les Arts 2021, Frame 2020, Surface Design 2020, 2AA 2018, Archmarathon 2014, Ciutat de Barcelona 2013, AJAC 2012, Arquitectura + 2011, Bonaplata finalista o seleccionada en varias ediciones de los premios Mies van der Rohe, FAD, ENOR, Bigmat, Bienal Española de Arquitectura (BEAU), Premio Arquitectura, Bienal Europea del Paisaje, y Arquía/Próxima entre otros. Ha sido expuesta en la Bienal de Venecia en los pabellones catalán y español en las ediciones de 2014 y 2016. En mayo de 2018 presentaron la primera exposición monográfica "identidades compartidas" en la galería Kolektiv de Belgrado.

Sus obras con mayor reconocimiento son: Vallirana 47 (reforma integral de un pequeño edificio de viviendas), la Escuela Temporal Can Rosés, el Pabellón Ramon y Mar (pequeño pabellón de extensión doméstica), los entornos del Mercado del Born, el Apartamento Juan y el Centro Deportivo Can Ricart, todas ellas en Barcelona; un consultorio médico en Paüls, la Rambla San Francisco en Vilafranca y el Patio de operaciones del Banco de España en Madrid.

Leer más

Toni Riba es arquitecto por la ETSAB, 2000 (Barcelona, 1973). Funda su propio estudio Toni Riba en Barcelona (2023). Actualmente combina su actividad profesional con la colaboración con el Macba en la creación de espacios expositivos y la ampliación del museo. En su vertiente profesional mantiene colaboraciones con diversos estudios de arquitectura. Fundó y dirigió vora arquitectura de 2004 hasta 2022 donde realizó proyectos y obras junto a Pere Buil.

Toni Riba ha desarrollado su trabajo en edificación, rehabilitación, paisaje, diseño urbano y diseño de espacios efímeros, en diferentes escaleras y tipologías.

Su obra ha recibido varios reconocimientos, el premio 2A 2018, Archmarathon 2014, Ciudad de Barcelona 2013, AJAC 2012, Arquitectura+ 2011, Bonaplata 2007, y ha sido seleccionada en el Premio Mies van der Rohe 2020 y en varias ediciones de los premios (BEAU), Bienal Europea del Paisaje, Arquía/Próxima. Su obra ha estado expuesta en la Bienal de Venecia en los pabellones catalán y español en ediciones2014 y 2016, y en 2018 se inauguró la exposición monográfica de cerca «Identidades compartidas» en la galería Kolectiv de Belgrado.

Ha formado parte del colectivo «aproximaciones» que editó el fanzine de propuestas de intervención urbana de 2012 a 2015. Ha participado en la muestra «materia sensible: jóvenes arquitectos catalanes», que se ha expuesto en Lisboa, La Coruña, Berlín y Barcelona entre 2010 y 2012. Ha comisa Barcelona, 2010 (AJAC-Wonderland) y editado su catálogo. Ha dirigido la sección de Arquitectura y Urbanismo de la publicación digital alternativa «L'Altraveu» entre 2002 y 2004.

Leer más
Publicado en: 3 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, AGUSTINA BERTA
"La arqueología como campo de conocimiento. «Temple» por vora + Toni Riba" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/la-arqueologia-como-campo-de-conocimiento-temple-por-vora-toni-riba> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...