El próximo 30 de agosto 2014 será la inauguración del edificio curvo de oficinas en el parque industrial de la Shihlien Chemical Industrial Jiangsu Co en la ciudad de Huai'an, en la provincia de Jiangsu, China, diseñado por el arquitecto portugués, ganador del premio Pritzker 1992, Álvaro Siza, edificio que supone su primer proyecto en China.

Bautizado por el promotor como, "The Building on the Water", se encuentra en el Parque Industrial Nuevo Sal de la ciudad de Huai'an, provincia de Jiangsu. La Shihlien Chemical Industrial Jiangsu Co. es una de las plantas más grandes del mundo en la combinación de carbonato de sodio y cloruro de amonio. La planta tiene una superficie de dos kilómetros cuadrados y utiliza los procesos y tecnologías de fabricación más avanzados del mundo.

En 2009, su presidente Shihlien Química Por-Shih Lin ideo la creación de un edificio de oficinas asentado en una isla artificial en  medio de un lago artificial de 100.000 metros cuadrados (que además es depósito de agua) del vasto complejo industrial.

El diseño tiene la forma de una curva de 300m de largo y necesitó cuatro años para diseñarse y construirse meticulosamente en hormigón visto blanco. El edificio tiene dos niveles por encima del agua y una superficie total construida de aproximadamente 11.000 m².

Los contornos ondulantes del edificio sobre el lago parecen evocar la forma de un dragón, elegantemente suspendido sobre el agua. Retorciéndose en sí mismo, la forma se escapa de lo convencional, una entidad autónoma que contrasta con las formas ortogonales del resto del complejo industrial. Las geometrías curvas, se cruzan con puentes de interconexión de los espacios, niveles y volúmenes. El diseño aprovecha al máximo su valor poético y la luz natural. En constante interacción con el medio ambiente (en relación a los colores cambiantes y reflejos del agua), o diferentes tonos de luz y sombra, el edificio manifiesta una gran cantidad de cambios en su superficie. Si se ve desde la tierra, el agua o el aire, el elegante edificio transmite una belleza tranquila cuando lo concreto y sustancial entra en contacto con lo fluido y etéreo.

El presidente de la Qímica Shihlien, Por-Shilin, comentó. - "Siza siempre ha defendido el concepto de un diseño planteado como la armonía entre el hombre y el medio ambiente. Este edificio combina ingeniosamente los motivos acuáticos y vegetales. Como primer proyecto en China de Alvaro Siza, será  fuente de inspiración para futuros diseños de plantas industriales en el país por lo que es verdaderamente importante".

Siza fue galardonado con el León de Oro por toda su carrera en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2012. A principios de este año presentó el proyecto para construir un nuevo acceso y centro de visitantes para el complejo de la Alhambra, en Granada y recientemente ha restaurado una de sus primeras e icónicas obras La Casa de Chá en Boa Nova, cerca de Oporto, Portugal.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
Álvaro Siza & Carlos Castanheira.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Collaborators Colaboradores
Text
Socio Local.- United Architects & Engineers Co., Ltd. Project management & construcción y supervision.- Stephen Wang & Richard Wang.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
Por-Shih Lin, Chairman, Shihlien Chemical Industrial Jiangsu Co., Ltd.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Álvaro Joaquim Melo Siza Vieira nació en Matosinhos (cerca de Oporto), en 1933. Desde 1949 hasta 1955 estudió en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Oporto. Su primer proyecto construido fue terminado en 1954. Desde 1955 hasta 1958 fue colaborador del Arch. Fernando Távora. Fue profesor en la Escuela de Arquitectura (ESBAP) a partir de 1966-69 y fue nombrado profesor de "Construcción" en 1976. Ha sido profesor visitante en la Escuela Politécnica de Lausana, la Universidad de Pennsylvania, Universidad de Los Andes de Bogotá y la Escuela Superior de Diseño de la Universidad de Harvard, fue profesor en la Escuela de Arquitectura de Oporto (Jubilate en 2003).

Es autor de numerosos proyectos, tales como: el Boa Nova Tea House y el restaurante; 1200 viviendas construidas en Malagueira, Évora, la Escuela Superior de Educación de Setúbal, la nueva Escuela de Arquitectura de Oporto, la Biblioteca de la Universidad de Aveiro, el Museo de Arte Moderno de Oporto, la Iglesia y Centro Parroquial en el Marco de Canavezes, el Pabellón de Portugal para la Expo 98 y el Pabellón de Portugal en Hannover 2000 (con Souto de Moura), la vivienda y las oficinas de los complejos "Terraços de Bragança" en Lisboa, y ha reconstruido la zona quemada de Chiado en Lisboa desde 1988, incluyendo los proyectos de algunos edificios como el de Castro e Melo, grandella, Tiendas de Chiado, entre otros.

Ha coordinado el plan de recuperación Schilderswijk en La Haya, Holanda, desde 1985, que terminó en el 89, y en 1995 terminó el proyecto de los bloques 6 - 7 - 8 de Ceramique Terrein, de Maastricht.

En España ha completado los proyectos para el Centro Meteorológico de la Villa Olímpica de Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de Galicia y la Facultad de Ciencias de la Información en Santiago de Compostela, el Rectorado de la Universidad de Alicante, edificio Zaida - oficinas, comercial y vivienda complejo en Granada, Complejo Deportivo L'Cornellà de Lobregat en Barcelona. Centro Cultural y el auditorio de la Fundación Iberê Camargo en Brasil, el Centro Municipal de Rosario en Argentina, casa de huéspedes en el Plan de Recuperación y Transformación de Cidade Velha, en Cabo Verde, Pabellón Serpentine (2005) con Eduardo Souto Moura, Museo de Arte Moderno de Nápoles, en Italia; Pabellón Anyang, en Corea del Sur (con Carlos Castanheira); Museo Mimesis en Corea del Sur (con Carlos Castanheira); son dignas de mención.

Ha participado en varias conferencias y congresos en Portugal, España, Italia, Alemania, Francia, Noruega, Holanda, Suiza, Austria, Inglaterra, Colombia, Argentina, Brasil, Japón, Canadá, Estados Unidos, Rumania, Grecia, Corea del Sur y Suecia .

Después de haber sido invitado a participar en competiciones internacionales, ganó el primer lugar en Schlesisches Tor, Kreuzberg, Berlín (actualmente en construcción), en la recuperación de Campo di Marte en Venecia (1985) y en la renovación de Casino y Café Winkler, Salzburgo (1986), el Centro Cultural de la Defensa, de Madrid (con José Paulo Santos) (1988/89); Museo J. Paul Getty, Malibú, California (con Peter Testa) (1993), Sala de Piedad Rondanini, Castell Sforzesco, de Milán (1999), Plan Especial Recoletos-Prado, Madrid (con Juan Miguel Hernández León, Carlos Riaño) (2002), el Hospital de Toledo (Sánchez-Horneros oficina) (2003), "Atrio de la Alhambra" en España (con Juan Domingo Santos) (2010), "Parco delle Cave", de Lecce en Italia (con Carlos Castanheira) (2010).

Ha participado en los concursos para la Expo 92 en Sevilla, España (con Eduardo Souto de Moura y Adalberto Dias) (1986), por "Un Progetto per Siena", Italia (con José Paulo Santos) (1988), el Centro Cultural La Defensa en Madrid, España (1988-1989), la Biblioteca de Francia en París (1989-1990), el Museo de Helsinki (con Souto de Moura) (1992-1993), Ciudad de Flamenco de Jerez de la Frontera, España (con Juan Miguel Hernández León) (2003).

De 1982 a 2010 ha ganado muchos premios diferentes y se han asignado con Medallas al Mérito Cultural del país, de muchas personas en todo el mundo. Doctor "Honoris Causa" en diversas universidades europeas e internacionales.

Él es un miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias; "Honorary Fellow" del Instituto Real de Arquitectos Británicos, AIA / Instituto Americano de Arquitectos, Academia de Arquitectura de Francia y la Academia Europea de Ciencias y Artes, Real Academia Sueca de Bellas Artes; IAA / Academia Internacional de Arquitectura, de la Academia Americana de las Artes y las Letras.

Leer más
Carlos Castanheira nació en Lisboa en junio de 1957. Licenciado en Arquitectura por la Escuela de Bellas Artes de Oporto (1976-1981), vivió en Ámsterdam de 1981 a 1990, donde trabajó como arquitecto y estudió en la Academia Voor Bouwkunst Van Amsterdam.

En 1993 fundó el estudio Carlos Castanheira & Clara Bastai, Arquitectos Lda. con la Arquitecta Maria Clara Bastai. Trabajando principalmente en el sector privado, ha servido como jurado en paneles de competición, ha participado en conferencias, ha participado en la creación de cursos y talleres de educación arquitectónica, ha comisariado y organizado exposiciones, y ha editado y publicado libros y catálogos.

Desde que era estudiante ha colaborado con el arquitecto Álvaro Siza en varios proyectos en Portugal pero, sobre todo, en el extranjero.
 
2005.- Premio Nacional de Arquitectura en Madera - AIMMP con el proyecto "Avenal House", Ul Oliveira de Azeméis, Portugal.

Premio Nacional de Arquitectura en Madera - AFN/MA con el proyecto "Casa Adpropeixe", Terras do Bouro, Gerês, Portugal.

Mención de Honor en el Premio Nacional de Arquitectura en Madera - AFN/MA con el proyecto "Bodega Casa da Torre", Vila Nova de Famalicão, Portugal.

2015.- Mejor Vino de Turismo - Ganador regional en la categoría de Arquitectura y Paisaje con el proyecto "Bodega Quinta da Faísca", Favaios, Alijó, Portugal.

2015.- Otorgado por el Internacional Archdaily en la categoría: "Edificio de oficinas del año 2015", con el "Edificio sobre el agua - Shihlien Chemical", con el arquitecto Alvaro Siza, Jiangsu, China.

2015.- Mención de Honor en el Premio Nacional de Arquitectura en Madera - AFN/MA con el Proyecto "Centro Ecuestre", Leça da Palmeira. Portugal.

2016.- Seleccionado para los Premios Archimaratón con Álvaro Siza, con el proyecto "Building on the Water- Shihlien Chemical", Jiangsu, China.

2016.- Uno de los siete proyectos finalistas, en los Premios de la Plataforma Archdaily, en la categoría de "Edificio Deportivo", con el "Centro Ecuestre" en Cabo do Mundo, Leça da Palmeira, Matosinhos.

2017.- Premio Valmor de Arquitectura Municipal, del Ayuntamiento de Lisboa, con el arquitecto Álvaro Siza con el proyecto "Chiado Public Space.Carmo Connection", Lisboa, relativo al año 2015, mejor proyecto.
 
Leer más
Publicado en: 7 de Agosto de 2014
Cita: "El edificio sobre el agua, por Álvaro Siza" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/el-edificio-sobre-el-agua-por-alvaro-siza> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...