En la estructura urbana antigua del municipio de Cabrera de Mar, se insertan seis viviendas proyectadas por Twobo + Luis Twose. Un edificio que resuelve la esquina en desnivel, a través de un podio en planta sótano donde se apoyan dos niveles de viviendas, que cuentan con espacios aterrazados hacia el interior de la manzana.

El cuidado de las proporciones tradicionales, así como la geometría, y paleta cromática del casco antiguo, dan al proyecto un lenguaje coherente con su entorno. Al mismo tiempo, toma distancia con la arquitectura de épocas pasadas, y aumenta las experiencias sensoriales en el interior de la manzana, dejando vacíos horizontales que permiten ampliar la espacialidad de las viviendas.
El corredor de acceso horizontal paralelo a la calle, genera un espacio de transición entre lo público y las viviendas privadas, un gran zaguán horizontal que se compara a los espacios tipo "logia", pensados por Twobo + Luis Twose, para generar un filtro solar desde la cara sur del edificio.

Aperturar la vida hacia el exterior es otro de los conceptos priorizados por los arquitectos, con un notorio recorrido sensorial entre circulaciones que pueden ir en diferentes direcciones, aumentando la diagonalidad del espacio. Ubicando los acumuladores y servicios al centro del proyecto, parar posibilitar el libre movimiento entre los extremos.
 

Descripción del proyecto por Twobo + Luis Twose

Rellenar un hueco urbano
 
El edificio acoge en su cara norte la proporción de huecos, colores y composición del casco antiguo de Cabrera de Mar, sin renunciar a un lenguaje más contemporáneo que se expresa con mayor intensidad en su cara sur, abierta al sol y a las vistas. Aquí la estructura de hormigón crea una celosía que actúa como un gran filtro, formando logias y pérgolas que protegen el interior de las viviendas.

La vivienda se extiende por sus dos extremos, en su cara norte se apropia de los espacios comunitarios o se abre a la calle mediante grandes zaguanes. En su cara sur se abre a la exposición del sol y la vida abierta a terrazas o patios.

Cada vivienda busca una transición fluida entre estos dos polos, mediante recorridos circulares, simples y dobles, o a las largas visuales diagonales que cruzan la planta. En el centro se sitúan volúmenes (baños o armarios) que articulan y posibilitan todo este movimiento. Uso de materiales sencillos pero de clara expresión: Hormigón, madera de pino y cerámica.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
1.080 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2019.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Cabrera de Mar, Barcelona, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Photography
Text
José Hevia.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Twobo fue fundada en 2007 por María Pancorbo, Alberto Twose y Pablo Twose en Barcelona. El proceso creativo de Twobo es meticuloso, desafiante y la artesanía siempre está presente en él. Dibujar a mano y hacer maquetas son dos elementos clave del proceso de diseño, ambas técnicas requieren tiempo y paciencia.

Twobo ha sido premiado en algunos concursos y cuenta con diferentes reconocimientos. En la III Muestra de Arquitectura del Maresme, la "Casa Tres Patios" de Twobo fue seleccionada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña y, en 2024, la misma vivienda fue reconocida por su propuesta de sostenibilidad y adaptación al patrimonio, recibiendo una distinción en los Premios del CSCAE. También recibieron una mención especial en el premio bianual de la Muestra de las Comarcas del Maresme por las seis viviendas en Cabrera de Mar, que, a su vez, obtuvieron el reconocimiento en los Premios Ascer de cerámica.

– Premio de la Muestra del Vallès por la Casa Tangram.
– Premio Proyecto Final de Carrera de la ETSAV para Pablo Twose y María Pancorbo.

Desde sus inicios, Twobo ha buscado un equilibrio entre sensibilidad material, contexto y funcionalidad, abordando cada proyecto como una oportunidad para explorar nuevas formas de habitar. Su trabajo se caracteriza por una mirada crítica al entorno construido y una aproximación respetuosa a la preexistencia, manteniéndose fiel a una escala humana y a procesos constructivos honestos y rigurosos

Leer más
Publicado en: 22 de Mayo de 2020
Cita:
metalocus, AGUSTÍN GAMARRA
"Experiencias sensoriales entre logias y pérgolas. 6 viviendas en Cabrera de Mar por Twobo + Luis Twose" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/experiencias-sensoriales-entre-logias-y-pergolas-6-viviendas-en-cabrera-de-mar-por-twobo-luis-twose> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...