"Foreclosed: Rehousing the American Dream" es una importante iniciativa para examinar nuevas posibilidades arquitectónicas sobre las ciudades y suburbios americanos en el contexto de la reciente crisis hipotecaria, también en los Estados Unidos, que culmina con una exposición en el Museo de Arte Moderno (MoMA) del 15 de febrero al de 30 de julio 2012.

"Foreclosed: Rehousing the American Dream" es una investigación sobre nuevas posibilidades arquitectónicas para las ciudades y los suburbios tras las secuelas de la reciente crisis hipotecaria. Durante el verano de 2011 cinco equipos interdisciplinares de arquitectos, urbanistas, ecólogos, ingenieros y paisajistas trabajaron en talleres abiertos al público en el MoMA PS1 para diseñar nuevas infraestructuras de alojamiento y transporte que podrían catalizar la transformación urbana, especialmente en los suburbios del país. En respuesta a la hipótesis de Buell, un informe de investigación elaborado por el Centro de Buell en la Universidad de Columbia, los equipos liderados por MOS, Visible Weather, Studio Gang, WORKac y Zago Architecture se centraron en una ubicación específica dentro de una de las cinco "megarregiones" a través del país para encontrar soluciones ingeniosas para el futuro de los suburbios estadounidenses. Esta instalación presenta las propuestas desarrolladas durante el programa de arquitectos-en-residencia, incluyendo una amplia gama de maquetas, representaciones, animaciones y materiales analíticos.

Organizada por Barry Bergdoll, The Philip Johnson Chief Curator de Arquitectura y Diseño, con Reinhold Martin, Director del Temple Hoyne Buell Centro para el Estudio de la Arquitectura Americana en la Universidad de Columbia.

La exposición ha sido posible gracias a la Fundación Rockefeller. Es la segunda exposición sobre Arquitectura Contemporanea en esta serie de actos con el apoyo de Andre Singer. Los talleres realizados han sido posibles por Wallis Annenber, Fund for Innovation in Contemporary Art del MoMA, a través de la Fundación Annenberg. La financiación para la publicación es posible por  la Fundación Richard H. Driehaus.

"Foreclosed: Rehousing the American Dream"

Del 15 de febrero al 30 de julio de 2012

La Robert Menschel Architecture y la Design Gallery, tercera planta.

Los cinco sitios elegidos tienen características que los hacen particularmente pertinentes para los desafíos a nivel nacional relacionados con la crisis financiera internacional, incluyendo una importante tasa de ejecución hipotecaria y una considerable cantidad de terrenos que cotizan en bolsa, disponibles para el desarrollo.

Los equipos desarrollaron propuestas basadas en las ideas extraídas de la hipótesis de Buell, una publicación de investigación (disponible en www.buellcenter.org y se resume en la publicación que acompaña la exposición) del Sr. Martin,  Meisterlin Leah y Anna Kenoff del Centro Temple Hoyne Buell, que prevé un replanteamiento de las infraestructuras relacionadas con la vivienda y que podría catalizar la transformación urbana, especialmente en los suburbios estadounidenses.

Las propuestas resultantes son mucho más que un conjunto de planos para el desarrollo de lugares específicos, en realidad son un conjunto de visiones que invitan a repensar la arquitectura física y financiera de quienes viven y trabajan en los desplazamientos de los disgregados suburbios.

Leer más
Contraer

Más información

Publicado en: 15 de Febrero de 2012
Cita:
metalocus, INÉS LALUETA
"Foreclosed: Rehousing the American Dream." METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/foreclosed-rehousing-american-dream> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...