Desde 2011 (entre las bienales de arte y de diseño), el proyecto Gwangju Folly ha realizado diez edificios como forma de revitalizar el centro de la ciudad de Gwangju, involucrando a diferentes profesionales, como artistas, arquitectos y escritores cuyo trabajo se centra en un entendimiento interdisciplinar y colaborativo del diseño, los folies realizadas activan el espacio y crean discursos a través del objeto en sí, así como a través de la experiencia vivida por sus usuarios.
Ai Weiwei, Eyal Weizman, Superflex, Seokhong Go, Mihee Kim, Do Ho Suh, Raqs Media Collective y los arquitectos que forman parte de la lista de participantes, como David Adjaye y Rem Koolhaas, forman equipo con los escritores. David Adjaye colaborará con Taiye Selasi y Rem Koolhaas colaborará con Ingo Niermann, con sede entre Nueva York y Berlín.
Nikolaus Hirsch (director), Philipp Misselwitz y Eui Young Chun (comisarios) han desarrollado un sistema de comisariado para Gwangju Folly II que usa las ambigüedades de un Follie como herramienta cuestionadora hacia las expectativas del espacio público. El potencial transformador del espacio público está grabado en el inconsciente del público desde el levantamiento pre-democrático que duró diez días en mayo de 1980, ocurrido en las calles y plazas de Gwangju. Revisando algunos de estos sitios históricos, una nueva serie de Follies pretenden poner a prueba la constitución y el potencial del espacio público en el Gwangju contemporáneo, así como en el panorama político global.
Localización
La estrategia espacial para seleccionar los enclaves está basada en una investigación sobre el orden espacio-político del Gwangju contemporáneo. Esta investigación urbana producirá un inventario de sitios en los que el poder político de Gwangju se constituye y manifiesta, desde instituciones formales como el ayuntamiento y las oficinas de gobierno, que sirven diariamente a los ciudadanos de Gwangju, hasta estaciones de policía o agrupaciones civiles. La investigación urbana se llevará a cabo en cooperación con las universidades de Gwangju y los ciudadanos locales. El archivo espacial resultante servirá como base para la definición de la localización de los Follies.
Follies
Los equipos invitados interpretará la función dual ambivalente inherente en la tipología de los Follies - entre contextualizados y descontextualizados, entre servir a las necesidades diarias de los ciudadanos y cuestionar su complacencia provocando un discurso político y una posible acción.
Rem Koolhaas e Ingo Niermann ponen su atención en "votar", un nuevo tipo de demostración que tiene lugar de forma contínua, como un modo de expresar los pensamientos individuales en espacios públicos. La obra consiste en una estación de voto con una cámara que automáticamente reconoce y publica tres opciones, "Sí", "No" o "Ninguna de las anteriores" en un cartel luminoso situado en la calle junto al Gwangju Student Independence Movement Memorial Hall. Esta obra animará a la gente a formar una opinión pública de manera natural.