Memoria del proyecto por Jose María Torres Nadal
The House is a Museum es un proyecto que surge por primera vez al desarrollar nuestra propuesta para el Concurso en 2011 en Yenikapi, Estambul. Allí propusimos que solo las experiencias domésticas intensamente subjetivas, sus objetos y su memoria, pueden construir argumentos de resistencia proyectiva en las ciudades. Fue posteriormente desarrollado en la Royal Academy, Copenhague, en noviembre de 2012. Nuestro trabajo fueron cuatro acciones de transformación física del GuestApartment en el que estaba alojado y cuatro reinterpretaciones de la bandera danesa, en las que el rojo como color es sustituido por informaciones en rojo de acciones políticas, sociales y culturales.
My House Is Your Museum empezó a desarrollarse en Mayo 2013, a la vuelta de Copenhague, en Alicante, en el espacio físico de mi casa. Me interesó, en esta ocasión, mitad por compromiso mitad por experiencia, la construcción política de mi propia intimidad.
Estos dos proyectos han sido la referencia para construir una tercera propuesta, presentada en La Conservera, un centro de arte en Murcia.
Artitecto. Artitectura. Artitectonico. Palabras y formas de expresión de esta vecindad y afinidad entre el mundo de la arquitectura y el mundo del arte.
LA CASA TEATRALIZADA COMO BIEN COMÚN
Arquitectura
La arquitectura es uno de los problemas denominados "problemas sin solución técnica". Todos los movimientos que se han hecho olvidando esta condición o trabajando en sentido contrario a ella, han acabado construyendo situaciones continuamente enfrentadas a la condición humana de los bienes comunes, tanto los naturales como los culturales.
Este es un momento en el que la arquitectura debe movilizarse vivamente, no técnicamente, autoconstruirse desde ahí en una secuencia de acontecimientos que den forma a algo esencial de la arquitectura: por un lado, su condición de entidad participada, por otro, la arquitectura debe proponer una construcción de la creatividad como un acontecimiento instituyente de lo político.
La casa, en su condición germinal, reúne de un modo especial ambos poderes.
Teatralización
Durante la presentación del proyecto el 18 de octubre hice un performance recitando un texto de Agustín Fdez. Mallo titulado ESE QUE ESTÁ AHÍ NO SOY YO, PERO ES MI EXPRESIÓN LO QUE VEO. Durante los cuatro minutos que duraba el performance, yo recorría una cinta pegada en el suelo como si fuera un funámbulo que la recorría como si estuviera suspendido en el aire.
Lo importante es actuar. Lo importante es actuar en la casa: introducir movilizadamente, con voluntad movilizadora, nuevas diferencias entre las personas y las cosas, en las relaciones entre ellas. Actuar es una forma de desplazarse y sobrevolar sobre lo que habitualmente sucede. Una forma de soslayar las evidencias y mostrar las relaciones latentes entre los hechos y las proposiciones del habitar, ya sea de la casa o de la ciudad.