Os presentamos dos proyectos de José María Torres Nadal, «La Casa es un Museo» en comparación con «Mi Casa es tu Museo». Un recorrido a través de lo cotidiano y el arte, la arquitectura junto a la teatralidad. Ya no hay límites entre la casa y el museo, todo se mezcla, lo doméstico se exhibe y el arte se vive.

Memoria del proyecto por Jose María Torres Nadal

The House is a Museum es un proyecto que surge por primera vez al desarrollar nuestra propuesta para el Concurso en 2011 en Yenikapi, Estambul. Allí propusimos que solo las experiencias domésticas intensamente subjetivas, sus objetos y su memoria, pueden construir argumentos de resistencia proyectiva en las ciudades. Fue posteriormente desarrollado en la Royal Academy, Copenhague, en noviembre de 2012. Nuestro trabajo fueron cuatro acciones de transformación física del GuestApartment en el que estaba alojado y cuatro reinterpretaciones de la bandera danesa, en las que el rojo como color es sustituido por informaciones en rojo de acciones políticas, sociales y culturales.

My House Is Your Museum empezó a desarrollarse en Mayo 2013, a la vuelta de Copenhague, en Alicante, en el espacio físico de mi casa. Me interesó, en esta ocasión, mitad por compromiso mitad por experiencia, la construcción política de mi propia intimidad.

Estos dos proyectos han sido la referencia para construir una tercera propuesta, presentada en La Conservera, un centro de arte en Murcia.

Artitecto. Artitectura. Artitectonico. Palabras y formas de expresión de esta vecindad y afinidad entre el mundo de la arquitectura y el mundo del arte.

LA CASA TEATRALIZADA COMO BIEN COMÚN

Arquitectura

La arquitectura es uno de los problemas denominados "problemas sin solución técnica". Todos los movimientos que se han hecho olvidando esta condición o trabajando en sentido contrario a ella, han acabado construyendo situaciones continuamente enfrentadas a la condición humana de los bienes comunes, tanto los naturales como los culturales.

Este es un momento en el que la arquitectura debe movilizarse vivamente, no técnicamente, autoconstruirse desde ahí en una secuencia de acontecimientos que den forma a algo esencial de la arquitectura: por un lado, su condición de entidad participada, por otro, la arquitectura debe proponer una construcción de la creatividad como un acontecimiento instituyente de lo político.

La casa, en su condición germinal, reúne de un modo especial ambos poderes.

Teatralización

Durante la presentación del proyecto el 18 de octubre hice un performance recitando un texto de Agustín Fdez. Mallo titulado ESE QUE ESTÁ AHÍ NO SOY YO, PERO ES MI EXPRESIÓN LO QUE VEO. Durante los cuatro minutos que duraba el performance, yo recorría una cinta pegada en el suelo como si fuera un funámbulo que la recorría como si estuviera suspendido en el aire.

Lo importante es actuar. Lo importante es actuar en la casa: introducir movilizadamente, con voluntad movilizadora, nuevas diferencias entre las personas y las cosas, en las relaciones entre ellas. Actuar es una forma de desplazarse y sobrevolar sobre lo que habitualmente sucede. Una forma de soslayar las evidencias y mostrar las relaciones latentes entre los hechos y las proposiciones del habitar, ya sea de la casa o de la ciudad.

The House is a Museum VS My House is your Museum por Jose María Torres Nadal.

Las personas de la multitud por Jose María Torres Nadal.

Más información

Label
Autor
Text

José María Torres Nadal. Espacio de la casa producido y realizado por Arquitecturas Torres Nadal, como parte del programa Mi Casa es tu Museo.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Julia Cervantes, Pepe Bernad, Silvia Ortega, Francisco Roda, Almudena Escribano, Soledad Rico, Carmen Herrero.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Directora
Text

Rosa Torres Tornero.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cámara y edición de vídeo
Text

Alberto García Sánchez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Juan de la Cruz Megías.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

José María Torres Nadal (Cieza, Murcia, 1947) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (1973) y doctor por la misma institución, con la tesis “Le Corbusier, by myself”. Inició su trayectoria docente en 1988 como profesor de Proyectos en la ETSAB y, desde 1999, desarrolla su labor académica en la Escuela de Arquitectura de Alicante, donde es catedrático desde 1998. 

En 2002 asumió la dirección del Máster Arquitectura compleja / Tecnologías complejas en dicha universidad, consolidando un espacio de investigación e innovación en torno a las transformaciones contemporáneas del proyecto arquitectónico. Ha sido profesor visitante en prestigiosas escuelas de arquitectura de América y Europa —entre ellas Tucson, Columbia, San Juan de Puerto Rico, MIT, Cartagena de Indias, Buenos Aires, Montevideo, Venecia, Londres y París—, contribuyendo a un intercambio internacional de ideas sobre arquitectura, ciudad y paisaje. 

Invitado a participar en concursos internacionales como el Headquarter Building Offices CAF en Caracas y el Arena Sports for Handicapped People en Hortaleza (Madrid, 2012), ha combinado su actividad docente con la práctica proyectual y crítica. Director de la colección ArquiLecturas (Murcia, desde 1985), ha sido jurado y miembro crítico en numerosos certámenes, entre ellos el prestigioso Premio Rey Juan Carlos I de Paisajismo, Urbanismo y Sostenibilidad (XX edición).

Leer más
Publicado en: 28 de Noviembre de 2013
Cita:
metalocus, ÁNGELA SOLÍS
"«The House is a Museum» vs «My House is your Museum» por Jose María Torres Nadal" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/house-a-museum-vs-my-house-your-museum> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...