Valbuena logra subvertir en esta instalación los elementos arquitectónicos: dirige nuestra atención hacia aquello que suele permanecer oculto y, en lugar de utilizar la sala a modo de mero contenedor expositivo, ésta se convierte en la obra en sí misma.

El Espacio Fundación Telefónica presenta Kinematope [Paisaje Técnico], la instalación que Pablo Valbuena ha desarrollado especialmente para una de las salas de exposiciones del Espacio (que por primera vez desde su apertura se muestra totalmente diáfana). Un circuito de luz y sonido recorre el falso techo de la galería delineando los trescientos metros de cableado que distribuyen la electricidad de la sala y resultan vitales para su uso y funcionamiento. Ésta podrá verse en la planta 4 del Espacio del 18 de marzo al 15 de mayo de 2016.

La intervención revela un paisaje de instalaciones que, a pesar de su relevancia funcional, se encuentra oculto a la vista del espectador. Como explica el crítico Pau Waelder “Los sistemas que definen las condiciones de la sala (iluminación, conectividad, temperatura), ocultos en el techo, se hacen presentes en las sombras proyectadas por la estructura de LEDs y altavoces que dan forma a la obra. Sombras y luces dibujan espacios y volúmenes efímeros en las paredes y columnas a medida que luz y sonido se desplazan por la sala, siguiendo patrones de movimiento y ritmos cambiantes”.

Como es frecuente en la obra de Pablo Valbuena, el artista hace coincidir el espacio que está realmente, con el espacio virtual que él genera. Conviven de este modo dos capas de significado aparentemente contrarias en un mismo espacio vacío: la permanencia y la solidez de la arquitectura con lo efímero y etéreo de la luz, lo material con lo inmaterial, lo real y lo digital, lo estático y lo dinámico, etc. Valbuena proyecta un nuevo espacio que transita por encima del ya existente y que, lejos de construirse con materiales físicos, se fundamenta en la percepción. “Considero que no trabajo en el espacio físico, sino en el mental del espectador”, comenta.

Leer más
Contraer

Más información

Label
​Artista
Text
Pablo Valbuena.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
4ª planta, Espacio Fundación Telefónica. Calle Fuencarral, 3. Madrid, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Desde el 18 de Marzo del 2016 al 15 de Mayo del 2016.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Horario de apertura
Text
De martes a Domingo de 10.00 a 20.00.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Pablo Valbuena (Madrid, 1978) es un artista visual cuyo trabajo aborda principalmente el estudio del espacio y la manera que tenemos de percibirlo. Formado como arquitecto, sus inicios como diseñador de escenarios para videojuegos y cine le llevaron a investigar la aplicación de conceptos espaciales en contextos virtuales.

Su trayectoria artística, que arranca con fuerza a partir del año 2007, invierte precisamente estos factores centrándose especialmente en el desarrollo de proyectos que superponen proyecciones digitales a espacios reales. Transformando elementos arquitectónicos ya existentes con el uso de la luz en movimiento, Valbuena logra alterar nuestra percepción. A las estructuras físicas existentes y reales, superpone un plano de información que las convierte en formas dinámicas. En definitiva, en un mismo tiempo y espacio hace convivir e interrelaciona el mundo real con el digital.

Leer más
Publicado en: 29 de Marzo de 2016
Cita:
metalocus, PALOMA DE LA QUINTANA.
"Kinematope por Pablo Valbuena. El espacio transformado por luz y sonido." METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/kinematope-por-pablo-valbuena-el-espacio-transformado-por-luz-y-sonido> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...