La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) dona al Museo Reina Sofía 39 obras de artistas latinoamericanos. La actuación forma parte de una iniciativa global que involucra a seis importantes instituciones, entre ellas el MoMA de Nueva York.

Con la inclusión de jóvenes, como Osías Yanov, Mathias Duville y Federico Herrero, la donación realizada el Museo Reina Sofía, MNCARS, afianza el proyecto recientemente abierto en el Museo que enfoca la contemporaneidad como un campo fértil para reflexionar sobre la intersección de las prácticas artísticas y la producción de relatos sobre el momento que vivimos.

Igualmetne el MoMA The Museum of Modern Art, ha anunciado que ha recibido un obsequio importante de 90 obras de arte contemporáneo de la Colección Patricia Phelps de Cisneros, mejorando significativamente las colecciones de obras contemporáneas de artistas latinoamericanos.

MUSEO REINA SOFÍA
MNCARS


La colección del Museo Reina Sofía se va a ver enriquecida de manera sustancial al recibir la importante donación que se  acaba de hacer efectiva por parte de la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC)  y que se compone de treinta y nueve obras de doce artistas latinoamericanos, encuadradas cronológicamente desde los años sesenta hasta la actualidad. Esta donación al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía forma parte de una iniciativa global que involucra seis instituciones con las que la CPPC tiene una larga relación y una misión compartida de estimular un mayor conocimiento sobre el arte de América Latina en un contexto global. Las obras que conforman la donación han sido seleccionados en colaboración con cada museo de acuerdo con sus características particulares. Las otras cinco instituciones son el Museo de Arte de Lima (MALI); el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), The Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York; el Blanton Museum of Art at the University of Texas, Austin; y The Bronx Museum of the Arts, Nueva York.

Con la inclusión de jóvenes, como Osías Yanov, Mathias Duville y Federico Herrero, la donación realizada el Museo Reina Sofía afianza el proyecto recientemente abierto en el Museo que enfoca la contemporaneidad como un campo fértil para reflexionar sobre la intersección de las prácticas artísticas y la producción de relatos sobre el momento que vivimos. A la vez, con artistas de una generación anterior, como Claudio Perna, Luis Fernando Benedit y Waltércio Caldas,  se va a poder trazar nuevas conexiones entre los diversos conceptualismos de esta región. 

El destacado conjunto de obras que se recibe de la CPPC, seleccionado en colaboración con el Reina Sofía, abre al Museo nuevos caminos para explorar cómo el campo de la producción artística latinoamericana se ha establecido como un espacio de interpelación social y reflexión histórica durante los últimos cincuenta años. La inclusión en la colección del Reina Sofía va a enriquecer las principales líneas de investigación del Museo. Entendida así, esta importante donación refuerza el mapa de prácticas artísticas que han marcado y siguen marcando el arte latinoamericano.

Aunque en un presente globalizado donde se impone un tipo de artista nómada, es cada vez más difícil descubrir artistas que trabajen desde una mirada singular, los doce nombres que integran la donación, pese a la diversidad generacional y el diferente origen geográfico (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Paraguay y Venezuela) conforman un grupo unitario. Todos ellos comparten cierta mirada excéntrica sobre el relato predominante de la historia del arte y muchos consiguen posicionarse sobre realidades particulares en momentos históricos distintos, entre los que podemos trazar relatos comunes con un planteamiento de nuevos lenguajes artísticos.

"A través de sus programas, alianzas y exhibiciones, el Reina Sofía se ha convertido en un protagonista en la articulación y preservación de la historia de la cultura del Sur Global", declara  Patricia Phelps de Cisneros. Y en concreto a propósito de esta donación  ha afirmado que  “tendrá el potencial de aumentar aún más las nuevas lecturas del arte de América Latina que han caracterizado la acción del Museo a escala global". 


La Colección Patricia Phelps de Cisneros
La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) fue fundada en la década de 1970 por Patricia Phelps de Cisneros y Gustavo A. Cisneros y es una de las principales iniciativas culturales y educativas de la Fundación Cisneros. Su hija, Adriana Cisneros de Griffin, es la Presidenta de la Fundación Cisneros, y Gabriel Pérez-Barreiro es el Director y Curador Jefe de la CPPC. Con sede en Caracas y Nueva York, la misión de la CPPC es promover una mayor apreciación de la diversidad, sofisticación y variedad del arte de América Latina, así como el estudio del arte latinoamericano. La CPPC alcanza estos objetivos a través de la preservación, presentación y estudio de la cultura material de Iberoamérica, desde lo etnográfico hasta lo contemporáneo. Las actividades de la CPPC incluyen exposiciones, programas públicos, publicaciones, becas para la investigación académica y la producción artística. El sitio web de la colección (www.coleccioncisneros.org) fue creado para ofrecer una plataforma de debate sobre las contribuciones de América Latina al mundo del arte y la cultura; su inspiración y punto de partida es la Colección Patricia Phelps de Cisneros, pero su objetivo es el descubrimiento y su misión construir una red virtual multilingüe de personas e ideas.

El Arte Latinoamericano como motor de interpelación social y reflexión histórica
El conjunto de obras que componen la donación de la CPPC abre nuevos caminos para explorar cómo el arte latinoamericano ha activado múltiples medios de reproducción técnica y diversas estrategias de expresión creativa para establecer el campo de la producción artística latinoamericana de los últimos cincuenta años, como un espacio de interpelación social y reflexión histórica. Estos elementos se perciben haciendo un repaso por los trabajos objeto de la donación.

Feliciano Centurión (San Ignacio, Paraguay 1962-Buenos Aires, Argentina 1996) trabaja con elementos pertenecientes al dominio de la intimidad doméstica que enlaza con otros artistas incluidos en la colección de Museo como Sergio Zevallos o Yeguas del Apocalipsis.  Cercana a estas posturas el trabajo de Fernanda Laguna (Buenos Aires, 1972)  presente en esta donación con ocho obras, le ha permitido situarse no sólo como artista sino también como poeta, galerista, editora y escritora que aporta una mirada que atraviesa múltiples temas recurrentes del imaginario femenino, incluyendo el deseo erótico, lo lúdico, la irracionalidad, la expresión queer y la preocupación no panfletaria por lo social. También cuestiona la identidad de género y ubica el cuerpo como espacio de transformación y catalizador de cambios Osías Yanov (Argentina 1980). quien alterna escultura, danza, video y performance.

Federico Herrero (San José, Costa Rica 1978), es una de las figuras más importantes del arte contemporáneo latinoamericano y las cuatro obras incluidas en esta donación, todas de la serie titulado Catarata (2011), se liberan del plano pictórico para habitarlo de manera corporal.           
Los trabajos de Jac Leirner (Sao Paulo, Brasil 1961) tienen que ver tanto con la historia del Constructivismo brasileño como con el legado del Arte Povera y el Minimalismo. La obra incluida en esta donación, titulada To and From (MoMA, Oxford) (1981), crea una nueva narrativa a través de la recolección del material más mundano. 

 

MoMA
The Museum of Modern Art


El Museo de Arte Moderno (MoMA) anuncia que ha recibido un obsequio importante de 90 obras de arte contemporáneo de la Colección Patricia Phelps de Cisneros, mejorando significativamente las colecciones de obras contemporáneas de artistas latinoamericanos. Junto con el establecimiento del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el Estudio del Arte de América Latina en 2016 y las más de 140 obras de artistas latinoamericanos previamente otorgadas al MoMA por Patricia y Gustavo Cisneros y la Colección Patricia Phelps de Cisneros. 

El nuevo regalo refuerza la duradera relación entre el Museo y la Colección Patricia Phelps de Cisneros y promueve el compromiso del MoMA de explorar y fomentar el arte y los artistas latinoamericanos.

El regalo incluye obras de 48 artistas que representan a 10 países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Además de obras de artistas importantes ya representados en la colección del MoMA, que incluyen a Luis Camnitzer, Gabriel Kuri, David Lamelas, Jac Leirner, José Leonilson, Cildo Meireles y Miguel Rio Branco, 24 artistas incluidos en la colección del MoMA por primera vez, incluyendo Feliza Bursztyn, Alejandro Cesarco, Eugenio Espinoza, Regina José Galindo, Mario García Torres, Cinthia Marcelle, Claudio Perna, Amalia Pica, Wilfredo Prieto, Mauro Restiffe, José Alejandro Restrepo, Yeni y Nan y David Zink Yi. Dos obras significativas que abordan historias y preocupaciones latinoamericanas, una del artista alemán Lothar Baumgarten y una del artista neocelandés Michael Stevenson, también están incluidas en el regalo.

Si bien el obsequio moderno central donado el año pasado es famoso por su enfoque en la abstracción geométrica, este obsequio contemporáneo refleja un cambio más reciente de los artistas latinoamericanos hacia el video, las performance, la fotografía y formas de arte más participativas. Estas nuevas incorporaciones a la colección establecen un diálogo importante entre una generación emergente de artistas y las destacadas exposiciones del Museo de obras latinoamericanas en fotografía, medios y performance, y arte conceptual de los años sesenta y setenta.

Una exposición digital que presenta una selección de las extraordinarias obras de arte que impartió Patricia Phelps de Cisneros, animada por las reflexiones de 16 comisarios del MoMA, se puede encontrar en: mo.ma/cisneros

Más información

Publicado en: 11 de Enero de 2018
Cita: "La colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) dona al Museo Reina Sofía y al MoMA obras de artistas latinoamericanos" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/la-coleccion-patricia-phelps-de-cisneros-cppc-dona-al-museo-reina-sofia-y-al-moma-obras-de-artistas-latinoamericanos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...