Los limoneros y el lago de Garda. Villas Eden por David Chipperfield
30/07/2015.
Lago de Garda [Gardone] Italia
metalocus, IRENE GARCÍA
metalocus, IRENE GARCÍA
David Chipperfield Architects han completado una casa en el lago de Garda, Italia. Los volúmenes de los edificios se dividen en uno o dos niveles, intentando reinterpretar las 'limonaie' de la región diseñadas para el cultivo de limones y sus estructuras características de tipo pérgola.
Cada volumen está definido por tres sólidas paredes construidas en mampostería de piedra natural y levantado sobre un zócalo del mismo material. Los principales puntos de vista de los volúmenes se abren hacia el paisaje mediterráneo con ventanas de altura completa que ofrecen vistas panorámicas del lago de Garda.
"Nosotros construimos para protegernos de la naturaleza. Los edificios neutralizan la naturaleza. Nos ayudan a mantenernos secos, frescos y calientes. Después de haber logrado esta condición protección intentamos reintroducir, de forma controlada, los elementos por los que buscamos refugio , porque son estos elementos los que dan significado a nuestra vida: un rayo de la luz cálida, una brisa fresca, una vista del jardín ".
David Chipperfield, "Theoretical Practice", Londres 1994, página, 51
Descripción del proyecto por David Chipperfield.
La orilla occidental del lago de Garda se caracteriza por su clima suave y su cultivado paisaje. David Chipperfield Architects ha construido dos casas en la ladera con vistas al pueblo de Gardone Riviera. Ambos edificios han sido cuidadosamente insertados en el paisaje con sus olivos y cipreses. Sus volúmenes se dividen en estructuras independientes de una o dos plantas, que se compensan entre sí siguiendo la topografía de la ladera.
La tipología de las villas interpreta la arquitectura de las limonaias, que fueron construidas para el cultivo de limones y son típicas de la zona. Estos edificios caracterizaron la orilla occidental del lago de Garda con sus estructuras tipo pérgola hasta el final del siglo XIX. Con referencia a las limonaias, los volúmenes están enmarcados cada uno por tres paredes exteriores sólidas hechas de mampostería de piedra natural y construidos sobre un zócalo del mismo material. La fachada principal que se sitúa de frente al valle se abre hacia el paisaje mediterráneo con ventanas de la altura de la habitación. Pérgolas con esbeltas columnas se colocan delante de los volúmenes, haciéndose eco del ritmo de los olivares de los alrededores. Las pérgolas proporcionan protección contra el sol y se extienden al interior en un espacio al aire libre protegido, lo que lleva a más terrazas con piscinas al aire libre.
Los materiales están influenciados por la región. La piedra de la mampostería y las terrazas proviene de las canteras locales. La estructura ligera de la cubierta de las pérgolas y los marcos de las ventanas están hechos de madera, proporcionando un contraste con la piedra. La organización interna de los edificios refleja aún más el entorno. Mientras que las habitaciones auxiliares se encuentran en las zonas traseras, las zonas habitables y los dormitorios están situados en la parte delantera, ofreciendo vistas panorámicas del lago y el paisaje circundante. Los dos edificios fueron construidos en el contexto de un proyecto más amplio, que abarca siete villas, un hotel y un edificio de apartamentos diseñado por cuatro estudios de arquitectura.
CRÉDITOS. FICHA TÉCNICA.-
Arquitecto.- David Chipperfield Architects Berlin.
Diseño.- Christoph Felger – Partner.
Arquitectos de proyecto.- Franziska Rusch, Thomas Benk, Eberhard Veit, Peter von Matuschka.
Gestión del proyecto.- Harald Müller – Partner
Arquitecto paisajista.- Enea Outside In.
Ingeniero estructural.- Ingenieurteam Bergmeister GmbH.
Ingeniero de servicios.- Energytech GmbH.
Aparejador.- Ingenieurteam Bergmeister GmbH.
Fechas.- 2008-2015
Área.- 2,680 m²
Cliente.- Villa Eden Gardone GmbH
Sir David Chipperfield CBE. AA Dipl., RIBA, RDI, Hon.FAIA, BDA, RA, Hon Doc (Kingston). David Chipperfield estudió en la Escuela de Arte de Kingston y en la Asociación Archtectural en Londres. Después de graduarse trabajó en prácticas en las oficinas de Douglas Stephen, Richard Rogers y Norman Foster.
En 2004 fue nombrado Commander of the Order of the British Empire (CBE) por sus servicios a la arquitectura. en 2006 fue nombrado Royal Designer for Industry (RDI), y en 2007 fue nombrado miembro honorario del Instituto Americano de Arquitectos (Hon. FAIA) y miembro honorario de la BDA (Bund Deutscher Architekten). En 2008 fue elegido Académico Real (AR) y recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Kingston.
En 2009 fue galardonado con la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania - el mayor homenaje que se puede dar a las personas al servicio de la nación - y en el UK New Year Honours 2010 fue nombrado Knight Bachelor por los servicios a la arquitectura en el Reino Unido y Alemania.
1984 ‐ Se crea en Londres el estudio de David Chipperfield Architects