En 2007, Hines anunció la elección del arquitecto parisino, Jean Nouvel, como diseñador de su nuevo edificio de uso mixto en el centro de Manhattan, al lado del Museo de Arte Moderno (MoMA). Los primeros dibujos de arquitectura de la torre que sufrio algunrediseño recortando su altura, con respecto a la propuesta inicial se dieron a conocer en agosto, en estos días se han presentado algunos de los nuevos renders realizados por la oficina de los arquitectos Adamson Associates.

Diseñado por Ateliers Jean Nouvel, este nuevo desarrollo residencial está situado al lado del actual MoMA. El diseño incluye un exterior afacetado, cuyo conjunto se estrecha hasta terminar en el vértice en tres picos cristalinos diferentes asimétricos - cada uno de los picos varían en altura y forma.

El edificio de 750.000 pies cuadrados se elevará 1.050 pies desde la acera. La altura típica de las plantas residenciales tendrá una altura unos 3 m. Contendrá viviendas de alta gama, un hotel de lujo, además de la ampliación del MoMA. La torre pretende crear una suma espectacular a los rascacielos de Manhattan.
 

El edificio se elevará 72 pisos den una parcela de 17.000 pies cuadrados entre las calles 53 y 54 entre la Quinta Avenida y la Avenida de las Américas. Se contempla una mezcla de usos para el edificio, donde se incluye: una ampliación de 60.000 pies cuadrados de galerías del MoMA (niveles dos a cinco) y 473.000 pies cuadrados de espacio de zonas comunes. Con una silueta única del edificio propuesto, derivado de los requisitos de zonificación, se estrecha a medida que se levanta como una única torre de 1.050 pies de altura. Su fachada de metal y vidrio expresa el sistema estructural del edificio.

CRÉDITOS

Arquitecto: Jean Nouvel. Arquitecto local: Adamson Associates.

Dirección: 53 West 53rd. Nueva York, NY. EE.UU.
Localización: Midtown Manhattan adyacente a The Museum of Modern Art (MoMA)
Cliente: Hines Developments, propietario.

Composición básica del programa: 173 apartamentos de lujo.
Tamaño: 750,000 sf / 69,678 m²
Situación: En proceso.

Leer más
Contraer

Más información

Jean Nouvel (nace en Fumel, Francia, el 12 de agosto de 1945) es un arquitecto francés. Nació en Fumel, Francia, y estudió arquitectura y diseño en la Escuela de Bellas Artes de París, donde se graduó en 1972. En 1976 Nouvel fue miembro fundador de «Mars 1976», junto con otros jóvenes arquitectos franceses. También participó en la fundación del Syndicat de l'Architecture, una organización independiente destinada a promover una mayor conciencia crítica dentro de la profesión.

Nouvel ha ganado prestigiosos premios de arquitectura a lo largo de su carrera, incluyendo el Aga Khan Award for Architecture (el premio fue otorgado por el diseño del Institut du Monde Arabe). En 2001 recibió la Medalla de Oro de la Royal Institute of British Architects (RIBA), en reconocimiento a su trayectoria internacional. En el año 2005 recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén, y en 2008 el Premio Pritzker. Ha sido también galardonado con la Gran Medalla de Oro de la Academia de Arquitectura de Francia y ha recibido el título de Comendador de la Orden de las Artes y las Letras del gobierno francés. Además, ha sido nombrado miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y ha sido distinguido con doctorados honoris causa por varias universidades, entre ellas la Universidad de Buenos Aires.

Nouvel fue galardonado con el Premio Pritzker, el más alto honor en arquitectura, en 2008, por su trabajo en más de 200 proyectos, entre ellos, en palabras de The New York Times, la “exótica persiana” del Instituto del Mundo Árabe, “la Torre Agbar”, en Barcelona, con su forma de bala y “colores de caramelo”, el “musculado” Guthrie Theater, con su puente voladizo, en Minneapolis, y en París, el “desafiante, misterioso y excéntricamente salvaje” Musée du Quai Branly (2006) y la Filarmónica de París (un “viaje a lo desconocido”, c. 2012).

El Pritzker señaló numerosas obras importantes: en Europa, la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo (1994), el Centro Cultural y de Congresos de Lucerna (2000), el Nouvel Opéra de Lyon (1993), la Expo 2002 en Suiza y, en construcción, el Concert Hall de Copenhague y el Palacio de Justicia de Nantes (2000), así como dos altas torres en proyecto en América del Norte, Tour Verre en Nueva York y una torre de viviendas en Los Ángeles. Entre sus recientes proyectos culturales destacan los de la sede del Louvre de Abu Dhabi, la Filarmónica de París, el Museo Nacional de Qatar en Doha, o el pabellón de la Galería Serpentine, 2010, en Londres.

En su comunicado, el jurado del premio Pritzker señaló:

De las muchas frases que podrían ser utilizadas para describir la carrera de arquitecto Jean Nouvel, las más importantes son los que hacen hincapié en su búsqueda valerosa de nuevas ideas y su desafío de las normas aceptadas para ampliar los límites del campo. [...] El jurado reconoció la "persistencia, imaginación, exuberancia y, sobre todo, un impulso insaciable para la experimentación creativa" como cualidades abundantes en la obra de Nouvel.

Entre sus principales proyectos se encuentran el Instituto del Mundo Árabe en París, la Fundación Cartier y el Museo Quai Branly en París, el Centro de Cultura y Congresos KKL en Lucerna, la ampliación del Centro de Artes Reina Sofía en Madrid, el Teatro Guthrie en Minneapolis, la Filarmónica de París, el Centro de Convenciones de Ginebra (2006), la Torre Agbar en Barcelona, el centro comercial y torre Dentsu en Tokio, el complejo central del campus de la Universidad Pierre y Marie Curie en París, y el Pabellón de Francia para la Expo de Shanghái 2010.

Entre los proyectos actualmente en estudio o en construcción se encuentra el «53W53, Tour de Verre» que integra la ampliación de las galerías del MoMA en Nueva York, las torres residenciales «Le Nouvel» en Kuala Lumpur, «Anderson 18» y «Ardmore» en Singapur y «Rosewood» en São Paulo, las torres de oficinas «Hekla» y «Duo» en París, el complejo cultural «The Artists' Garden» en Qingdao o el Museo Nacional de Arte de China NAMOC en Pekín. El diseño del Louvre Abu Dhabi comenzó en 2006 con la arquitecta asociada de Jean Nouvel, Hala Wardé. Entre sus planes recientes también se encuentran proyectos en Dakar, Río de Janeiro y Bruselas, así como intervenciones urbanas en zonas históricas como el centro de Toledo, en España.

 

Leer más
Publicado en: 11 de Diciembre de 2012
Cita:
metalocus, PEDRO NAVARRO
"Nuevos Renders de la Torre MoMA de Jean Nouvel" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/nuevos-renders-de-la-torre-moma-de-jean-nouvel> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...