Adoptando principios de sostenibilidad y economía circular, el pabellón de Portugal, realizado por el arquitecto Kengo Kuma, se adhiere a mejores prácticas ambientales en consonancia con el tema central de la exposición. «Océano: el Diálogo Azul» conecta con el legado de la Expo 98, reflejando los vínculos históricos de Portugal con Japón y el liderazgo actual del país en políticas marítimas.
En el exterior, la estructura de cuerdas y redes de pesca logra un efecto visual dinámico que transforma y altera su apariencia frente a la incidencia del viento y del sol. En el interior, el pabellón comprende un espacio de exposición principal, una tienda, un comedor que promociona la gastronomía portuguesa y un espacio multiusos para llevar a cabo diversos eventos. Siguiendo la temática que estructura la participación de Portugal en la Expo, la tienda se centrará en productos ecológicos elaborados con materiales naturales portugueses como corcho, burel y mimbre.

Pabellón de Portugal en la Expo Osaka 2025 por Kengo Kuma. Fotografía por Arch Exist.
Centrando su participación en el océano y su preservación, Portugal propuso a los organizadores de la Expo Osaka un enfoque más profundo en el ODS 14: «Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos», como objetivo principal, y el ODS 7: «Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos», como objetivo secundario, garantizando así la alineación con temas relacionados con la economía azul.
En ese sentido, la propuesta portuguesa se compone de dos salas expositivas que buscan compartir conocimientos y fomentar la colaboración para un futuro sostenible a través del océano. “Un país con pasado, presente y futuro construido con el océano” inspira ambos espacios expositivos: uno muestra la relación centenaria existente entre Portugal y Japón, destacando el valor del océano como vínculo central; y otro se enfoca en la urgente necesidad de proteger los océanos, demostrando la innovación portuguesa y las contribuciones tecnológicas a la sostenibilidad global.

Pabellón de Portugal en la Expo Osaka 2025 por Kengo Kuma. Fotografía cortesía por Kengo Kuma.
Intercambio de Conocimientos
Esta sección reúne una fusión de diversas expresiones artísticas, narrativas históricas y conocimiento oceánico. Profundiza en cómo la curiosidad mutua de Portugal y Japón por el océano, una conexión que se forjó hace casi 500 años, continúa moldeando el futuro de Portugal. Los visitantes descubrirán importantes artefactos históricos y, al mismo tiempo, interactuarán con elementos interactivos que exploran el océano como un recurso vital. Estas exhibiciones destacan las innovaciones tecnológicas con el potencial de impactar positivamente nuestras vidas.
Colaborando por un Futuro Sostenible
Diseñada para involucrar a los visitantes en una experiencia artística multimedia inmersiva e interactiva, esta sección enfatiza la urgente necesidad de proteger los océanos. La exposición invita a los participantes a un viaje que comienza con los desafíos ambientales actuales y culmina con las "utopías maravillosas" que inspiran esperanza en un futuro sostenible. Una obra multimedia única de cinco minutos de duración, creada específicamente para el espacio de 200 m², captura la esencia de una visión donde la humanidad y el océano coexisten de forma sostenible. Mediante el uso de tecnologías mixtas, esta experiencia convierte a los visitantes en cocreadores, invitándolos a contribuir al diálogo continuo sobre nuestro futuro colectivo con el océano.

Pabellón de Portugal en la Expo Osaka 2025 por Kengo Kuma. Fotografía cortesía por Portugal Expo 2025 Osaka.
La ubicación estratégica del Pabellón de Portugal, su composición dinámica y el juego de luces y sombras creado por las cuerdas y redes proporcionan a los visitantes un espectáculo extraordinario, actuando como un «faro» en el recinto de la Expo 2025 de Osaka que invita al mundo a reflexionar sobre cómo su relación histórica con el océano puede inspirar un futuro sostenible y compartido.