'Interior' construye laberintos e interiores dentro de interiores que rompen el espacio central del Pabellón español. Los recorridos pueden ser configurados por los visitantes, lo que evita que los interiores se entiendan como cápsulas aisladas. La exposición hace referencia de manera explícita al Pabellón de Ulm diseñado por Max Bill para la Feria del Estado de Baden-Württemberg, en Stuttgart (1956) y el uso que allí se hacía de la imagen y el marco. Mientras que el Pabellón de Max Bill se basaba en la repetición de cuatro elementos en una espiral, la propuesta para el Pabellón español establece una estructura compleja en la que las imágenes de los doce proyectos presentados se relacionan entre sí y con un contexto histórico, en una doble deformación del tiempo que genera nuevas categorías.
"El comisario de la actual Bienal de Arquitectura de Venecia, Rem Koolhaas, pidió reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de la arquitectura bajo el título de 'Fundamentals'. Una invitación para que los pabellones nacionales investigaran la asimilación de la modernidad durante los últimos cien años desde el inicio de la Primera Guerra Mundial: La absorción de la Modernidad 1914-2014. En el primer centenario del episodio que marcó el fin de una forma de entender el mundo - y en última instancia, su arquitectura - estamos empezando a asimilar los cambios en la sociedad global de hoy económica y culturalmente, uno de los puntos centrales propuestos para los elementos de la arquitectura de exposición en el pabellón central de la Bienal.
En el Pabellón Español, el comisario, Iñaki Ábalos, centra la mirada del visitante en el interior, sobre todo en la forma en que un pequeño grupo de cuestiones relacionadas con el ambiente (características del clima español) se han utilizado para configurar una arquitectura ejemplificada en doce obras notables que son radicalmente contemporáneas, pero que están al mismo tiempo vinculadas a una tradición sólida."
EXTRACTOS DEL "INTERIOR"
"Paradójicamente, el interior arquitectónico está en buena forma dialéctica pero en un estado histórico terrible, prácticamente abandonada por un enfoque técnico casi omnipresente que resuelve el proyecto con una envolvente de intensidad maximizada y una distribución interior muy banal.
En este contexto, la reivindicación del Interior se podría interpretar como un análisis parcial de la tradición arquitectónica del siglo XX en España y una tradición histórica que se remonta a la arquitectura romana y árabe. Si bien es cierto que durante la primera modernidad del siglo XX, así como el período que siguió a la Guerra Civil Española (1936-1939), y de hecho hasta hace poco tiempo, la arquitectura española ha producido una variedad admirable de interiores, también se puede decir que muchos de estos interiores anteriores y su gran cantidad de material y soluciones espaciales fueron un poco "obligados" por la escasez de recursos disponibles para los arquitectos modernos en un país devastado por la guerra. Visto desde la distancia en el tiempo, podemos ver que estos arquitectos fueron los responsables de un legado de un famoso y evidente gusto por la heterodoxia y la experimentación en nuestras generaciones más jóvenes. Esta continuidad ha contribuido a la imagen positiva que ahora proyecta la arquitectura española a nivel internacional, con su riqueza material, constructiva y espacial, su refinada relación entre el espacio público y privado y su capacidad casi única para interpretar el pasado, en continuidad con el presente. Más importante aún, estas características pueden considerarse como cualidades esenciales para el trabajo con un propósito e intención claros en el contexto global contemporáneo.
El proyecto implícito en la elección del Interior como tema central para el Pabellón Español en la 14ª Bienal de Arquitectura de Venecia no se debe tanto a una reivindicación de un conocimiento con carácter retroactivo que se mira a sí mismo en el pasado, sino más bien al uso de las dos fórmulas propuestas por Rem Koolhaas, comisario general de la Bienal, Fundamentals and Absorbing Modernity: 1914-2014, para provocar y dirigir el debate sobre la validez de la experiencia moderna en el contexto contemporáneo. En otras palabras, es una visión proyectiva de la imposibilidad de mantener plenamente el programa moderno, y la forma en que esto ha facilitado la construcción de un patrimonio heterodoxo que puede, ipso facto, convertirse en parte de nuestra cultura contemporánea y distinguirse de la rendición ortodoxa de lo moderno ante la mecánica tecnocrática del interior, vulgarizada por productos y sistemas comerciales que conducen a la desaparición de cualquier posibilidad de control o diseño del espacio. Esto no es tanto un repaso historiográfico sino uno proyectivo, con visión de futuro, que se centra en las deficiencias del proyecto moderno, elaborado desde una perspectiva técnico-científica y cultural del cambio dual digital y termodinámico que por supuesto ha tenido un impacto directo en los métodos e ideas creativas sobre el papel de la arquitectura en la sociedad contemporánea (...)."
Texto por.- Iñaki Ábalos.
CRÉDITOS.-
Comisario.- Iñaki Ábalos.
Adjuntos a comisariado.- Enrique Encabo, Inma E. Maluenda y Lluís Ortega.
Promotor.- Gobierno de España. MINISTERIO DE FOMENTO. Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo
En colaboración con.- AC/E, ACCIÓN CULTURAL ESPAÑOLA. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN. Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. AECID, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Dirección de Relaciones Culturales y Científicas
Con el soporte de.- FUNDACIÓN CAJA DE ARQUITECTOS
Fechas.- 07 de junio de 2014 - 23 de noviembre de 2014.
Lugar.- I Giardini. Pabellón español. Venecia, Italia.