Los estudios de arquitectura AV62 Arquitectos y Calderon-Folch Studio han sido los encargados de proyectar este edificio de 22 viviendas de protección oficial de alquiler, con 21 plazas de aparcamiento en planta sótano, 8 trasteros y un local en planta baja. 

El edificio está situado en la calle Jaume Balmes 2, de Viladecans, una población determinada por estar al sur de Barcelona y su cercanía al aeropuerto internacional de la misma.

El edificio se sitúa en una parcela que, mediante el juego de dos volúmenes hibridados en esquina, articula la relación entre dos vías de distintas escalas urbanas. Su disposición deja un espacio interior como jardín comunitario.

Los bloques con diferentes alturas, proyectados por AV62 Arquitectos y Calderon-Folch Studio acogen unas viviendas con un sistema modular y flexible, con dobles orientaciones en las que destaca el uso innovador de una estructura prefabricada de losas alveolares de hormigón pretensado que optimiza recursos, acelera la ejecución y garantiza flexibilidad y durabilidad. 

El sistema propuesto permite: Una reducción del 25% del peso y del consumo de hormigón; una disminución del 15% en las emisiones de CO₂, en comparación con las placas alveolares convencionales; que los forjados empleados tengan un canto similar al de las losas postensadas, pero con un 30% menos de peso, sin necesidad de mano de obra especializada para su ejecución. 

«El uso de un sistema constructivo prefabricado y modular no solo acelera la ejecución de la obra, sino que también reduce significativamente la huella ecológica del edificio». 

22 viviendas de protección oficial por AV62 y Calderon-Folch. Fotografía por J. Hevia.

22 viviendas de protección oficial por AV62 y Calderon-Folch. Fotografía por J. Hevia.

Descripción del proyecto por AV62 Arquitectos  

La parcela es promovida por el L’Institut Metropolità de Promoció de Sòl i Gestió Patrimonial (IMPSOL). Este bloque de viviendas con protección oficial busca consolidar una esquina de la ciudad y ofrecer una vivencia de calidad a sus habitantes.

Tipología
El edificio articula el cruce entre una avenida de nuevo trazado y una calle de edificaciones de baja altura, reforzando la transición entre ambas gracias a una composición en dos volúmenes unidos por una geometría curvilínea. El conjunto, de aspecto neutro, se integra en el contexto y deja a su vez entrever la singularidad de su interior: unos espacios comunitarios abiertos y fluidos que se abren orgánicamente a un jardín arbolado entorno al cual se ordenan las 22 viviendas gracias al sistema de pasarelas al aire libre.

De base modular, diáfanas y luminosas gracias a la doble orientación, con la cocina como centro de la vida doméstica, estas viviendas propician un modo de habitar mediterráneo, dónde la posibilidad de graduar la luz y el grado de relación interior-exterior mediante elementos tradicionales como la persiana alicantina en la fachada de calle y de otros más contemporáneos como membranas microperforadas en la fachada a jardín, ofrecen matices a lo largo del día.

22 viviendas de protección oficial por AV62 y Calderon-Folch. Fotografía por J. Hevia.
22 viviendas de protección oficial por AV62 y Calderon-Folch. Fotografía por J. Hevia.

Sostenibilidad
Un nZEB que prioriza los sistemas pasivos: Se favorece la ventilación natural cruzada al 100% de las viviendas gracias a una distribución pasante y/o doble orientación. Y se consigue que todas las viviendas tengan doble orientación de modo que se pueda aprovechar al máximo la iluminación natural.

Se trata de un esquema de agregación que parte de una matriz isótropa aplicada a la par del espacio edificable, capaz de resolver los retos que se derivan de tal condición como que todas las viviendas sean pasantes (ventase cruzada) y la posibilidad de resolver el acceso a todos ellos con un único núcleo de acceso que al mismo tiempo no interfiera la ubicación de un local comercial en el paseo de la Marina. Así, se propone una tipología de bloque con pasarela de acceso, parte de la cual se convierte en uso privado.

22 viviendas de protección oficial por AV62 y Calderon-Folch. Fotografía por J. Hevia.
22 viviendas de protección oficial por AV62 y Calderon-Folch. Fotografía por J. Hevia.

Prefabricabilidad
Además de una apuesta tipológica que potencia la convivencia comunitaria, el  proyecto destaca por su alta prefabricabilidad gracias a la innovadora implementación de un sistema estructural de prefabricados de hormigón pretensado para luces de 12 metros, que además de las ventajas de ejecución propias de la prefabricación, ofrece una gran flexibilidad de distribución.

Más información

Label
Arquitectos
Text

AV62 Arquitectos (Juan Antonio Foraster Mariscal) y  Calderon-Folch Studio (Pilar Calderón Martínez, Marc Folch Hernández).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Paolo Calarco, Ivo Azevedo, Tommaso Balsimelli, Nieves Gomez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Dirección de ejecución.- SBS Enginyers. 
Instalaciones.- TDI Enginyers. 
Estructuras.- Elastic Potental. 
Sostenibilidad.- Ecopenta.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Institut Metropolità de Promoció de Sòl i Gestió Patrimonial (IMPSOL).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

COPISA.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie / Dimensiones
Text

Superficie construida.- 2.928 m².
Nº Viviendas.- 22. 
Plantas.- PB+2/PB+4 
Superficie viviendas.- 50/65/70/80 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Fecha de inicio de obra.- 2022-11-08.
Fecha final de obra.- 2024-12-09.
Terminación.- 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Calle Jaume Balmes, 2. 08840 Viladecans, Barcelona, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

3.630.909 €

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Energía
Text

Certificación energética.- A.
Consumo de energía primaria.- A (<21 kWh/m² año).
Emisiones C02.- A (3,6 kgCO₂/m²año).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

José Hevia

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
AV62 Arquitectos es un estudio fundado en 1996 por Toño Foraster y Victoria Garriga. Desde 2017 lo dirige Toño Foraster. Es un equipo abierto de profesionales dedicados al diseño de estructuras conceptuales (sistemas de ideas, necesidades y deseos) con presencia física (ciudades, paisajes, edificios, exposiciones, …).

Defienden un modelo de crecimiento material orientado al re-equilibrio y a la sostenibilidad total (energética, ambiental, social, cultural, económica), basado en la más amplia colaboración interdisciplinaria entre equipos cooperativos y con una visión de futuro basada en la innovación y la creatividad.

Estudio con amplia experiencia nacional e internacional, finalista y premiado en concursos de planeamiento y equipamientos, como la renovación urbana del distrito de Adhamiya y el diseño del entorno del Santuario de Kadhimiya en Bagdad, o el Musée départemental en Alba-la-Romaine (Francia). Autores de destacados equipamientos públicos como la Biblioteca Central de Sant Boi, el Museo de Arte Rupestre Tito Bustillo, el Museo Balenciaga, el Museu Arqueològic de Cerdanyola, entre otros. Reconocidos por su trayectoria en montajes expositivos de arte y diseño, con proyectos premiados y seleccionados en certámenes como los Premios FAD y exposiciones internacionales.

Toño Foraster. Bilbao, 1968. Máster en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña, 1994. Completa sus estudios en la Royal Danish Academy of Fine Arts, School of Architecture, Urbanism and Landscape. Entre 1993 y 1995 colabora con el arquitecto Josep Llinás y en 1996 funda, junto con Victoria Garriga, AV62 ARQUITECTOS.

Ha sido profesor en varias universidades (University of Virginia –USA-, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Internacional de Catalunya, Universidad Politécnica de Sevilla, ELISAVA/Escuela de Diseño e Ingeniería de Barcelona –Universitdad Pompeu Fabra-, EINA, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona. UAB, entre otros y ha impartido numerosas conferencias sobre su experiencia profesional, especialmente acerca del desarrollo urbano y protección del patrimonio arquitectónico en contextos frágiles (World Bank Headquarters, Casa Arabe, IEMED-Institut Europeu de la Mediterrània, entre otros). Gran parte de su trabajo se enfoca en el desarrollo de proyectos de Equipamientos Culturales, Museísticos y Docentes así como en la Planificación Territorial y Revitalización Urbana.

Leer más
Calderon-Folch Studio es un estudio de arquitectura con sede en Barcelona fundado en 2000, fundado por Pilar Calderon y Marc Folch. Tienen experiencia en edificios de energía casi nula (nZEB), edificio de impacto cero (ZIB) y diseñadores de casas pasivas. Sus diseños tienen un rendimiento de alta eficiencia energética y una huella ecológica mínima, a través de una gestión de producción eficiente y un control económico exhaustivo. 

Han sido galardonados con los Premios Internacionales de Arquitectos Españoles-Joven Arquitecto en el Extranjero por la CSCAE-Asociación Española de Arquitectos, con el Premio "Prix National Construction en Bois-Coup de Coeur" de la "Association des Maires de France", en 2012 con el Premios Nacionales de Eficiencia Energética en España por Isover, y en 2004 y 2012 con el Premio AJAC para Jóvenes Arquitectos por la Asociación Catalana de Arquitectos. Nominado al Premio de la Unión Europea de Arquitectura Contemporánea-Mies van der Rohe 2015.

Pilar Calderon, cofundador y director. Barcelona, ​​1975. Máster en Arquitectura (EtsaB -Escuela de Arquitectura de Barcelona- Universidad Politécnica de Cataluña). Completó sus estudios en la Escuela de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la UC en Santiago de Chile y participó en el programa para la eliminación de la pobreza "Servio País" en la Patagonia chilena. Galardonado con el premio Ajac para Jóvenes Arquitectos en 2004 y 2012 por la Asociación de Arquitectos Catalanes y con la International Spanish Architecture (Young Architect Abroad) por la Asociación de Arquitectos Españoles. Concibió y dirigió el Diploma de Postgrado y el Máster en Escenografía (Escuela de Diseño e Ingeniería de Barcelona -Universidad Pompeu Fabra-, 2011-2015). Desde 2015 es profesora asociada en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB (UPC) y miembro del jurado de la Tesis final desde 2018. Es coautora con Marc Folch del libro "Neruda-Rodríguez Arias". Casas para un poeta.

Marc Folch, cofundador y director. Barcelona, ​​1975. Máster en Arquitectura (EtsaB -Escuela de Arquitectura de Barcelona- Universidad Politécnica de Cataluña). Completó sus estudios en el Lund Teknisker Högskolan de la Lunds Universitet de Suecia y participó en el proyecto de investigación "Espacio para vivir-vivir en el espacio" con el Estudio de Investigación Terrestre (Star) de la NASA en Houston, Estados Unidos. Galardonado con el premio Ajac para Jóvenes Arquitectos en 2004 y 2012 por la Asociación de Arquitectos Catalanes y con la International Spanish Architecture (Young Architect Abroad) por la Asociación de Arquitectos Españoles. Actualmente está involucrado como profesor en muchos másters de arquitectura y sostenibilidad en varias universidades. Es coautor con Pilar Calderón del libro "Neruda-Rodríguez Arias". Casas para un poeta ". Es profesor a tiempo parcial enseñando Diseño Arquitectónico en el Programa Study Abroad Barcelona-El Vallès (IASAP-BV / Illinois School of Architecture, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign).
Leer más
Publicado en: 27 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, ANTONIO GRAS
"Prefabricación y sostenibilidad. 22 viviendas de protección oficial por AV62 y Calderon-Folch" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/prefabricacion-y-sostenibilidad-22-viviendas-de-proteccion-oficial-por-av62-y-calderon> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...