
Los bloques con diferentes alturas, proyectados por AV62 Arquitectos y Calderon-Folch Studio acogen unas viviendas con un sistema modular y flexible, con dobles orientaciones en las que destaca el uso innovador de una estructura prefabricada de losas alveolares de hormigón pretensado que optimiza recursos, acelera la ejecución y garantiza flexibilidad y durabilidad.
El sistema propuesto permite: Una reducción del 25% del peso y del consumo de hormigón; una disminución del 15% en las emisiones de CO₂, en comparación con las placas alveolares convencionales; que los forjados empleados tengan un canto similar al de las losas postensadas, pero con un 30% menos de peso, sin necesidad de mano de obra especializada para su ejecución.
«El uso de un sistema constructivo prefabricado y modular no solo acelera la ejecución de la obra, sino que también reduce significativamente la huella ecológica del edificio».

22 viviendas de protección oficial por AV62 y Calderon-Folch. Fotografía por J. Hevia.
Descripción del proyecto por AV62 Arquitectos
La parcela es promovida por el L’Institut Metropolità de Promoció de Sòl i Gestió Patrimonial (IMPSOL). Este bloque de viviendas con protección oficial busca consolidar una esquina de la ciudad y ofrecer una vivencia de calidad a sus habitantes.
Tipología
El edificio articula el cruce entre una avenida de nuevo trazado y una calle de edificaciones de baja altura, reforzando la transición entre ambas gracias a una composición en dos volúmenes unidos por una geometría curvilínea. El conjunto, de aspecto neutro, se integra en el contexto y deja a su vez entrever la singularidad de su interior: unos espacios comunitarios abiertos y fluidos que se abren orgánicamente a un jardín arbolado entorno al cual se ordenan las 22 viviendas gracias al sistema de pasarelas al aire libre.
De base modular, diáfanas y luminosas gracias a la doble orientación, con la cocina como centro de la vida doméstica, estas viviendas propician un modo de habitar mediterráneo, dónde la posibilidad de graduar la luz y el grado de relación interior-exterior mediante elementos tradicionales como la persiana alicantina en la fachada de calle y de otros más contemporáneos como membranas microperforadas en la fachada a jardín, ofrecen matices a lo largo del día.

Sostenibilidad
Un nZEB que prioriza los sistemas pasivos: Se favorece la ventilación natural cruzada al 100% de las viviendas gracias a una distribución pasante y/o doble orientación. Y se consigue que todas las viviendas tengan doble orientación de modo que se pueda aprovechar al máximo la iluminación natural.
Se trata de un esquema de agregación que parte de una matriz isótropa aplicada a la par del espacio edificable, capaz de resolver los retos que se derivan de tal condición como que todas las viviendas sean pasantes (ventase cruzada) y la posibilidad de resolver el acceso a todos ellos con un único núcleo de acceso que al mismo tiempo no interfiera la ubicación de un local comercial en el paseo de la Marina. Así, se propone una tipología de bloque con pasarela de acceso, parte de la cual se convierte en uso privado.

Prefabricabilidad
Además de una apuesta tipológica que potencia la convivencia comunitaria, el proyecto destaca por su alta prefabricabilidad gracias a la innovadora implementación de un sistema estructural de prefabricados de hormigón pretensado para luces de 12 metros, que además de las ventajas de ejecución propias de la prefabricación, ofrece una gran flexibilidad de distribución.