En esta fase, Superlimão proyectó una manzana en la que era más fácil establecer flujos dinámicos urbanos más fluidos y vibrantes, otorgando un nuevo protagonismo a los escaparates de la calle. De esta forma, se mejoró la circulación y el tránsito. Se planteó la apertura de huecos en los edificios para difuminar los límites entre el interior y el exterior y crear un juego de luces en el espacio urbano. De este modo, la ciudad crece contando sus historias, uniendo sus territorios y aportando experiencias a la gente en el centro de Pinheiros.
El estudio de arquitectura proyectó distintos niveles de interacción en la calle mediante escaleras y pasillos, y conservó las preexistencias de los edificios del lugar. Los antiguos locales y almacenes se sometieron a una reforma y reapertura que generó nuevos espacios llenos de luz, ventilación y circulación de personas. Los nuevos recorridos y espacios creados lograron una mejora urbana y paisajística.

LAPI fase 2 por Superlimão. Fotografía por Maíra Acayaba.
Descripción del proyecto por Superlimão
La evolución del complejo urbano que predefinió Largo da Batata
La segunda fase del proyecto Superlimão amplía el flujo entre manzanas y potencia la interacción entre locales comerciales y espacios públicos.
Tras inaugurar su primera fase, un hito en la reurbanización de Largo da Batata, LAPI avanza con su segunda fase, consolidando su posición como un centro dinámico de cultura, gastronomía y comercio en Pinheiros. Diseñado por Superlimão, con un plan maestro de Spol y desarrollado por Jacarandá Capital, el proyecto amplía la propuesta inicial integrando nuevas áreas comerciales y mejorando la relación entre las manzanas, promoviendo un flujo continuo de personas y experiencias. En la fase 2, el enfoque sigue el concepto de ocupación abierta y conectada, respetando la identidad local y reforzando la vocación del barrio por las reuniones y experiencias al aire libre.
En esta fase, los escaparates que dan a la manzana cobran aún más fuerza, creando una dinámica urbana más vibrante. Estratégicamente ubicados, refuerzan la conexión del proyecto con el espacio público, activando la circulación y ampliando las posibilidades para quienes viven y visitan la zona. Al abrir espacios y permitir una mayor permeabilidad entre lotes, el proyecto intensifica el disfrute público y redefine los espacios, potenciando la conexión entre el interior y el exterior.
Disfrute Ampliado y Rediseño de Espacios
La visión de LAPI siempre ha sido conectar lotes de forma fluida, fomentando la circulación entre espacios y fomentando un entorno agradable que valore la relación entre la ciudad y las personas. En la Fase 2, este enfoque incorpora nuevos niveles de interacción, manteniendo al mismo tiempo la mayor parte posible de las estructuras existentes.
Anteriormente ocupada por almacenes comerciales contiguos, la zona se sometió a un proceso de apertura y reestructuración espacial. Mediante la demolición de edificios irregulares y la creación de recorridos internos, la intervención creó nuevos vacíos urbanos cualificados, permitiendo la luz, la ventilación y la circulación de personas, creando un nuevo dinamismo para la zona. La accesibilidad integral del proyecto, combinada con un paisajismo con plantas autóctonas, mobiliario urbano y materiales recuperados, refuerza esta experiencia fluida y acogedora.
Transformación desde dentro hacia fuera
La nueva configuración de los locales comerciales no solo amplía la relación entre los negocios y el público, sino que también contribuye a la revitalización de la zona sin alterar su carácter. La propuesta de LAPI se estructura en torno a la coexistencia de diferentes usos y perfiles de visitantes. El proyecto permite que Largo da Batata siga siendo un espacio de encuentro accesible, enriquecido con nuevos flujos y actividades.
Manteniendo la identidad visual de la primera fase —con continuidad en el pavimento, los bancos, la paleta de colores y la señalización—, la segunda fase respeta la esencia del proyecto original, ampliando sus posibilidades. Con la evolución del plan maestro, LAPI reafirma su compromiso con un desarrollo urbano que rescata historias, conecta territorios y potencia experiencias auténticas en el corazón de Pinheiros.