Entre valles de arrozales y bosques de bambú se encuentra el Museo de Historia Natural de Zhejiang por David Chipperfield Architects. El edificio compuesto por pabellones concatenados en barra, enmarcan un lugar de importantes descubrimientos prehistóricos. 

Ubicado en la ciudad de Huzhou, un nuevo distrito cultural se establece entre un parque natural circundante y un jardin central delimitado por una pasarela ajardinada y el color rojizo de los edificios del museo, que aumenta la relación entre los pabellones y el paisaje.
El ingreso se da a través de un camino ondulado exterior que atraviesa el pórtico del primer volumen del edificio y al mismo tiempo contiene el entorno inmediato. La secuencia de paisajes exteriores se transmuta con la densidad del jardín interior modulado bajo el mismo patrón geométrico de los edificios. 

El museo de 58,000 m² comprende ocho espacios interiores, proyectados por David Chipperfield Architects, que se adaptan a la topografía en pendiente del condado de Anji, a través de bandejas perpendiculares escalonadas que van comunicando el interior del museo con el paisaje del parque natural exterior, hasta llegar a la laguna ubicada al sur del parque.
 

Descripción del proyecto por David Chipperfield Architects 

Fundado en 1929, el Museo de Historia Natural de Zhejiang está ubicado en Hangzhou y tiene una colección de más de 200.000 especímenes que cubren geología, ecología y paleontología. La provincia oriental china de Zhejiang es el sitio de muchos descubrimientos importantes del período Cretácico. Se ha establecido una nueva sucursal del museo en Anji, en el norte de la región, que forma la pieza central de un nuevo distrito cultural.

El nuevo museo está ubicado en un sitio inclinado dentro de un gran parque natural rodeado de bosques de bambú y con vistas a los arrozales en el valle de abajo. Comprende una infraestructura suelta de espaciosas salas de exhibición, teniendo en cuenta la gran escala de algunas de las exhibiciones: fósiles de dinosaurios y modelos de tamaño natural, dioramas de vida silvestre a gran escala, acompañados de elementos de exhibición multimedia e interactivos.

La composición escalonada de los ocho pabellones de una sola planta con forma de barra baja la ladera. Siguen la topografía natural, minimizan el impacto visual en el paisaje y enmarcan un jardín abierto. Una logia, o pasarela cubierta, gira alrededor de este espacio central, mediando entre las áreas externas e internas del museo.

En el punto más al norte, un pabellón de entrada da la bienvenida a los visitantes y ofrece vistas sobre el jardín central y el paisaje más allá. Ubicado a ambos lados del jardín, se puede acceder a cada sala de exposiciones directamente o en secuencia siguiendo la logia escalonada. El pabellón más meridional se enfrenta a un lago en el extremo más bajo del sitio.

Las formas sólidas de los pabellones están incrustadas dentro del denso paisaje del jardín central y el parque circundante. La plantación se extiende hacia los techos verdes del complejo de edificios, que se representa en rojo ocre para que coincida con la tierra arcillosa del sitio de la ladera, lo que refuerza la relación entre el museo y el paisaje.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text

David Chipperfield Architects Shanghai. Socios.-Mark Randel (jefe de diseño), Libin Chen. Arquitectos del proyecto.- Alessandro Milani (Concurso), Miguel Angel (Preparación y resumen del diseño desarrollado), Shen Huiwen (Diseño desarrollado, Detalles de la intención del diseño), Chuxiao Li (Supervisión del diseño del sitio).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Hans Christian Buhl, Zhexu Du, Tianyuan Fan, Jinghui Hou, Andrew Irvin, Han Li, Huiqun Liu, Jidi Pan, Fengjuan Sun, Nora Wuttke, Liping Xu, Zhixun Zhou. Visualización.- Andrew Irvin. Equipo de competición.- Zhexu Du, Fengjuan Sun, Nora Wuttke, Liping Xu. Gráficos, Visualización.- Alessandro Milani, Zhexu Du.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Instituto de diseño local Zhejiang South Architecture Design Ltd., Hangzhou (diseño técnico para supervisión de construcción). Ingeniero estructural.- Ove Arup and Partners Ltd., Shanghai (diseño conceptual); Zhejiang South Architecture Design Ltd., Hangzhou (diseño desarrollado para supervisión de construcción). Ingeniero de servicios.- Ove Arup and Partners Ltd., Shanghai (diseño conceptual); Zhejiang South Architecture Design Ltd., Hangzhou (diseño desarrollado para supervisión de construcción). Física de edificios, Acústica: Zhejiang South Architecture Design Ltd., Hangzhou. Consultor de iluminación.- Sunlux Lighting Design, Hangzhou. Planificación de la exposición.- Triad China Ltd., Shanghai. Arquitecto paisajista.- Levin Monsigny Landschaftsarchitekten, Berlín (Diseño conceptual), Zhejiang South Architecture Design Ltd., Hangzhou (Diseño desarrollado para la supervisión de la construcción).
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
Museo de Historia Natural de Zhejiang, Gobierno Popular del Condado de Anji.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Concurso.- 2014. Inicio del proyecto.- 2014. Inicio de construcción.- 2015. Finalización.- 2018. Apertura.- 2019.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie construida.- 58.000 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Simon Menges
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más
Publicado en: 2 de Marzo de 2020
Cita:
metalocus, AGUSTIN GAMARRA
"Secuencia de paisajes enmarcados. Museo de Historia Natural de Zhejiang por David Chipperfield Architects" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/secuencia-de-paisajes-enmarcados-museo-de-historia-natural-de-zhejiang-por-david-chipperfield-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...