IARA ha sido el estudio de arquitectura pekinés el encargado de realizar el Museo de la Memoria Rural en la aldea de Fengwu, perteneciente al condado de Yixian, en la ciudad china de Huangshan. Yixian es conocida por su arquitectura antigua, sus paisajes naturales y su patrimonio cultural. A diferencia de otras aldeas de la zona, Fengwu se enfrenta a grandes desafíos, entre los que destacan el éxodo de la población, el envejecimiento demográfico, la insuficiencia de servicios y la falta de actividades culturales.

Con el propósito de revitalizar la comunidad y recuperar antiguas costumbres de la zona, en 2023 se llevó a cabo un proyecto llamado «Fengwu JI». El Museo de la Memoria Rural es un subproyecto de esta iniciativa, levantado en el centro del pueblo. Los arquitectos pensaron que el lugar idóneo sería donde antiguamente se situaba «Yingfengli», un edificio que se fue deteriorando con el paso del tiempo. La idea fue darle vida a este sitio inactivo con un proyecto cuidado que lo convirtiera en un espacio atractivo.

IARA logró la recuperación de las costumbres de la aldea a través de una propuesta que, apoyándose en la estructura original, utiliza materiales de la zona y plantea un proyecto contemporáneo que se integra con el paisaje urbano. El edificio no busca ser un centro únicamente turístico, sino también un punto de reunión y encuentro entre las personas de la zona.

El proyecto tiene una planta en forma de «J», dejando el nivel inferior semiabierto y situando el museo en el nivel superior, una disposición que reinterpreta los patios tradicionales con el objetivo de convertirse en un lugar de reuniones protegido de la lluvia. El programa en la segunda planta alberga tres salas: la «Sala de la Memoria Rural», un espacio interior con paredes sólidas, contraventanas y tragaluces ocultos; otra bautizada como la «Sala del Futuro del Pueblo», con grandes ventanales para disfrutar del paisaje; y, por último, la «Sala de Proyección de Documentales del Pueblo», realizada con madera carbonizada y con una única bombilla que simboliza el núcleo del pueblo.

El cerramiento exterior del museo se integra con los de la aldea a través de altos muros encalados. En el interior, los muros están revestidos de madera carbonizada, lo que transmite la sensación del paso del tiempo. De esta forma, azulejos grises, paredes blancas y entramado de madera forman un conjunto armónico y equilibrado de materiales.

FW JI· The Rural Memory Museum by IARA. Photograph by Huien Song

FW JI· El Museo de la Memoria Rural por IARA. Fotografía por Huien Song.

Descripción del proyecto por IARA

El proyecto se ubica en la aldea Fengwu, municipio de Biyang, condado de Yixian, ciudad de Huangshan. Siendo una de las zonas mejor conservadas de pueblos tradicionales del sur de Anhui, el condado de Yixian es reconocido por sus ricos paisajes naturales y su patrimonio cultural, que incluye los famosos pueblos antiguos de Xidi y Hongcun. Sin embargo, en comparación con otras aldeas culturales del condado, la aldea Fengwu, a pesar de su idílico paisaje, presenta una conservación limitada de edificios antiguos y se enfrenta a desafíos comunes a muchas zonas rurales, como el éxodo poblacional, el envejecimiento demográfico, la insuficiencia de servicios públicos y la falta de actividades culturales.

¿Cómo puede el diseño revitalizar una aldea común como esta? En 2023, lanzamos el proyecto de revitalización rural «Fengwu JI». Al combinar una perspectiva internacional con el contexto local, el proyecto aprovecha el diseño espacial para unir a los aldeanos y a las partes interesadas de todos los sectores. Mediante microrenovaciones e iniciativas culturales, busca mejorar la vida de los aldeanos, mejorar su bienestar y revitalizar la vitalidad rural. El «Museo de la Memoria Rural» es un subproyecto clave de esta iniciativa.

FW JI· The Rural Memory Museum by IARA. Photograph by Yi Huang
FW JI· El Museo de la Memoria Rural por IARA. Fotografía por Yi Huang.

El sitio se ubica en el centro del pueblo, donde antiguamente se alzaba un edificio llamado «Yingfengli», que desapareció gradualmente con el tiempo, dejando solo una pequeña plaza con aparatos de gimnasia para uso público. Sin embargo, debido a la falta de refugio, la plaza quedó infrautilizada en el clima cálido y lluvioso de la zona, sirviendo principalmente como lugar para secar carne y ropa. El objetivo es transformar este sitio inactivo en un espacio público vibrante mediante un diseño cuidadoso.

Respetando la historia del pueblo, el nuevo edificio se superpone a la estructura original, utilizando materiales locales y diseño contemporáneo para reconstruir e integrarse en el tejido rural. El museo no solo sirve como espacio para los visitantes, sino también como centro espiritual y lugar de encuentro para los aldeanos. En cierta medida, es un «nuevo salón ancestral» para la comunidad rural contemporánea.

FW JI· The Rural Memory Museum by IARA. Photograph by Huien Song
FW JI· El Museo de la Memoria Rural por IARA. Fotografía por Huien Song.

El diseño eleva el museo a la segunda planta, dejando la mayor parte de la planta baja abierta como un espacio semiexterior para reuniones a la sombra y protegido de la lluvia. Inspirado en la tradición de los patios residenciales del sur de Anhui, el edificio presenta una disposición en forma de J, que encierra un patio en conjunción con la clínica local adyacente y las residencias del norte. A diferencia de los patios interiores tradicionales, la planta baja elevada y el diseño abierto invierten la relación espacial, creando áreas públicas estratificadas y orientadas al exterior: una reinterpretación de la cultura local.

El exterior del edificio incorpora altos muros encalados que se integran con la textura del pueblo, mientras que el patio interior presenta paredes ligeras de madera. Se utilizan materiales tradicionales como azulejos grises, paredes blancas y entramado de madera, pero se adaptan de forma innovadora. Inspirados en las texturas desgastadas de los antiguos edificios del pueblo y la madera carbonizada por años de exposición, los muros utilizan arena de río local, cemento y cal, acabados manualmente para imitar el envejecimiento natural. Los paneles de madera se carbonizan para crear una capa carbonizada, lo que aumenta la durabilidad y evoca la sensación del tiempo.

FW JI· The Rural Memory Museum by IARA. Photograph by Yi Huang
FW JI· El Museo de la Memoria Rural por IARA. Fotografía por Yi Huang.

La segunda planta alberga tres áreas: la «Sala de la Memoria Rural», el «Futuro de la Sala del Pueblo» y la «Sala de Proyección de Documentales del Pueblo». La Sala de la Memoria es interior, con paredes sólidas, contraventanas de madera y tragaluces ocultos que canalizan la luz natural a través de ranuras en el grueso muro, creando una atmósfera serena. La Sala del Futuro, en contraste, cuenta con grandes ventanales que permiten disfrutar del paisaje rural. La compacta sala de proyección de 10 metros cuadrados, llamada la «Caja del Tiempo», está completamente revestida de madera carbonizada, con una única bombilla colgante que simboliza el núcleo espiritual del pueblo.

Las exposiciones de la «Sala de la Memoria Rural» giran en torno al tema de la «Poesía de la Vida», utilizando historias y emociones individuales como hilo conductor. Mediante la recopilación de preciados objetos de los aldeanos, la exposición se divide en tres capítulos: «Nacimiento», «Crecimiento» y «Herencia», que narran el viaje de la vida desde la infancia hasta la vida familiar y, finalmente, hasta la muerte. Esta reconstrucción de la historia del pueblo evoca recuerdos y fomenta un sentido de identidad, transformando los recuerdos individuales en cultura rural colectiva.

FW JI· The Rural Memory Museum by IARA. Photograph by Team of Yizhe Zhang
FW JI· El Museo de la Memoria Rural por IARA. Fotografía por Team of Yizhe Zhang.

A diferencia de los museos convencionales, el Museo de la Memoria Rural no glorifica grandes narrativas ni reliquias estáticas. En cambio, celebra a personas comunes con un cuidado humanístico. También funciona como un espacio para el ocio diario, bodas, funerales y festivales. Incluso antes de que se completara la construcción, los aldeanos organizaron espontáneamente dos festines comunitarios en la planta baja, justo el resultado que esperábamos. La inauguración oficial del museo incluyó otro festín comunitario, invitando a todos los residentes a participar. Los viejos recuerdos perduran aquí y surgen nuevas vidas. El Museo de la Memoria Rural se está convirtiendo en el nuevo corazón espiritual de la aldea de Fengwu.

Más información

Label
Arquitectos
Text

IARA. Arquitectos.- Lubin Liu, Jingqiu Zhang.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Qinming Luo, Li Li, Yarong Zhang, Hui Wang, Yi Huang, Yue Wang.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Diseño Expositivo y Visual.- IARA Revitalización Rural.
Diseñadores principales.- Jingqiu Zhang, Lubin Liu, Sitian Zhang.
Equipo curatorial.- Qinming Luo, Jiawei Song, Yuling Liu, Jiaxin Bao.
Texto curatorial.- Jingqiu Zhang, Lubin Liu, Jiawei Song, Taotao Zhou.
Diseño visual de exposición.- Jian Wang.
Diseño de Paisaje.- Wenjing Fang.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Biyang Township People's Government, Yixian Agricultural and Water Resources Bureau.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Huangshan Dehong Construction Engineering Co.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

272,10 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Plazo de diseño.- 2023.
Fecha de finalización.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Fengwu Village, Yixian, Huangshan, China.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Yi Huang, Huien Song, Team of Yizhe Zhang, Ziyi Liu.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Visualización
Text

Jingqiu Zhang.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

IARA, cofundada por Jingqiu Zhang y Lubin Liu en Pekín en el año 2019, es un equipo internacional que integra diseño, investigación, formación, planificación, organización y operaciones. La oficina no solo se centra en la creación fundacional de espacios arquitectónicos, sino que también enfatiza las conexiones e integraciones interdisciplinarias más allá del ámbito físico. Mediante un enfoque multiperspectivo y multidimensional del diseño, IARA redefine la relación entre el espacio y las personas, empleando métodos interdisciplinarios y multimedios para hacer del diseño un medio que conecta diversas disciplinas y comunidades.

IARA está profundamente comprometida con la transformación de los entornos urbanos y rurales contemporáneos. El Realismo Social es el eje central de su filosofía: un pensamiento de diseño que considera la arquitectura no solo como una construcción espacial, sino también como una respuesta a problemas sociales y realidades complejas. A través de la doble vía de la Infraarquitectura (construcción espacial, material y ambiental) y el Arco Reflex (investigación, exposiciones, publicaciones y compromiso social), la firma trabaja directamente sobre el terreno, abordando las carencias de la sociedad, buscando acciones integradas y transformadoras. Partiendo de una perspectiva de diseño amplia, el equipo participa activamente en los cambios sociales mediante la producción cultural y la participación ciudadana. Explora métodos orientados a las personas para el desarrollo urbano y rural, y colabora con diversos sectores para aportar vitalidad sostenible al entorno construido.

Leer más
Publicado en: 9 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, IRENE ÁLAMO MARTÍN
"Revitalizando las costumbres. FW JI· El Museo de la Memoria Rural por IARA" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/revitalizando-las-costumbres-fw-ji-el-museo-de-la-memoria-rural-por-iara> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...