Perspectiva Aérea propone una tipología de hospedaje alternativa, que desafía la altura y expande la imaginación. Una serie de cuatro cápsulas ovoides transparentes, suspendidas a 130 m sobre la pared montañosa de El Chaltén, posibilita una experiencia habitable que desafía las leyes de la gravedad.
Para su ejecución, las habitaciones de 18 m² cuentan con una estructura de acero, combinada con un sistema de anclajes y cables que permite sujetar las cápsulas sin dañar el ecosistema del acantilado. La carcasa de policarbonato permite a los visitantes apreciar la inmensidad del paisaje montañoso que los rodea, habitando el cielo sin dañar la tierra.

OVO Patagonia por Perspectiva Aérea. Fotografía cortesía por OVO Patagonia.
Descripción del proyecto por Perspectiva Aérea
OVO Patagonia reinventa el alojamiento alpino con cuatro cápsulas ovoides transparentes suspendidas a 130 m sobre la pared rocosa de El Chaltén. Cada cápsula de 18 m² combina estructura de acero, carcasa de policarbonato y energía solar, ofreciendo vistas panorámicas de 360° con una superficie ultraligera: anclajes reversibles y cables de tensión protegen el ecosistema del acantilado.
Diseñadas para los fuertes vientos patagónicos, las cápsulas cuentan con acceso por cuerdas de bajo impacto y baños secos. De temporada y con su inauguración en 2024 como el primer glamping de Argentina, OVO permite a los huéspedes habitar el cielo sin dañar la tierra.