Stadskantoor Rotterdam, estructura modular, en construcción
29/10/2014.
Por OMA [Rótterdam] Países Bajos
metalocus, ALEX DURO
metalocus, ALEX DURO
Declaración de Rem Koolhaas,
Después de una impresionante secuencia de transiciones arquitectónicas abruptas - desde la rigurosa modernidad de la reconstrucción, via el 'nuevo humanismo' de los cubos, el reprimido postmodernismo de los años 90 a la actual apoteosis del modernismo alemán - puesta en marcha por los fuegos artificiales del bombardeo de 1940, todas estas ideologías coexisten y interactúan en duras yuxtaposiciones, cada capa sucesiva ajena y en contradicción con las anteriores.
Lo que ahora se necesita puede ser la sutileza y la ambigüedad en medio de una sobredosis de forma. Proponemos un montón "sin forma", que consiste en elementos más pequeños que tienen la forma de realizar una serie de responsabilidades mayores y menores.
Descripción del proyecto por OMA
Para el Stadskantoor de Rotterdam, un nuevo edificio para el Ayuntamiento que albergará servicios municipales, oficinas, y unidades residenciales, OMA ha concebido un edificio modular que repite una serie de unidades que gradualmente se van retranqueando según se avanza desde la calle hasta dos cimas distintas. La composición del edificio en pequeñas celdas crea una forma impresionante y compleja visto desd el Colssingel, una de las arterias principales de Rotterdam, y permite un encuentro sutil y adaptado con el Stadstimmerhuis (un edificio municipal de 1953) con el que linda en dos de sus fachadas.
El inovador sistema estructural del Stadskantoor genera una eficiencia y versatilidad máxima en la construcción y en el programa: las distintas unidades pueden ser añadidas o incluso desmontadas de la estructura según los cambios que el edificio demande a lo largo del tiempo, y se pueden adaptar a espacios bien de oficinas o residenciales según se desee. Las terrazas verdes en los niveles más altos proporcionan la posibilidad de un apartamento con jardín en el centro urbano de Rotterdam. En el nivel de calle, la estructura permite un generoso espacio abierto, con módulos que cuelgan en lugar de invadir el área intersticial, animando un activo y abierto compromiso entre el Stadskantoor y la ciudad.
El conciso diseño hace del Stadskantoor el edificio más sostenible de Holanda. OMA encara este fundamento a través del concepto de flexibilidad del núcleo del edificio, y también a través de dos largos atrios, que actúan como pulmones. Se encuentran conectados a un sistema climático que almacena el calor durante el verano y el frío en invierno soltando esta energía en forma de calor o frío según sea necesario. La fachada de vidrio del edificio utiliza ailamiento translúcido de alta tecnología que permite una eficiencia energética sin precedentes.
En lugar de ser una nueva declaración en la historia de Rotterdam de la planificación y la cacofonía de estilos arquitectónicos revisados, la ambigua masa del Stadskantoor intenta mediar entre los edificios existentes que le rodean. El eje entre el Ayuntamiento existente y la oficina de correos coincide con el eje de simetría del Stadskantoor, y la calle entre estos dos edificios continua mediante un pasadizo hasta el Haagsveer. El Stadskantoor se integra en el barrio Stadtimmerhuis manteniendo las mismas alturas de planta, mientras que la altura de 20 metros del pedestal conforma un carácter de cara al alrededor del Laurenskwartier.
Declaración de Rem Koolhaas
¿Qué necesita Rotterdam realmente?
Después de una impresionante secuencia de transiciones arquitectónicas abruptas - desde la rigurosa modernidad de la reconstrucción, via el 'nuevo humanismo' de los cubos, el reprimido postmodernismo de los años 90 a la actual apoteosis del modernismo alemán - puesta en marcha por los fuegos artificiales del bombardeo de 1940, todas estas ideologías coexisten y interactúan en duras yuxtaposiciones, cada capa sucesiva ajena y en contradicción con las anteriores.
Lo que ahora se necesita puede ser la sutileza y la ambigüedad en medio de una sobredosis de forma. Proponemos un montón "sin forma", que consiste en elementos más pequeños que tienen la forma de realizar una serie de responsabilidades mayores y menores.
En su caso la forma puede ser formal e impresionante, casi simétrica - por ejemplo, de Coolsingel, vislumbró entre los dos sobrevivientes - y donde se desea, puede ser delicado y servicial - por ejemplo, en su relación con el monumento existente, Stadstimmerhuis.
Nuestro sistema estructural - una estructura Vierendeel tridimensional en acero - nos permite improvisar y para liberar el suelo casi en su totalidad, para interpretar el "Stadswinkel" como un espacio público no comprometido, en el que organizamos la interacción entre el ciudadano y la ciudad en un digno y amplio paisaje urbano, con una escala casi "romana" y materialidad.
Texto.- OMA
CRÉDITOS.-
Arquitectos.- OMA
Socios a cargo.- Rem Koolhaas, Reinier de Graaf.
Arquitectos asociados.- Alex de Jong. Equipo de proyecto.- Philippe Braun, Clarisa Garcia Fresco, Maaike Hawinkels, Andrew Linn, Takeshi Murakuni, Peter Rieff, Tom Tang, Sakine Dicle Uzanyayla, Mark Veldman.
Equipo interiores.- Saskia Simon, Andrea Giannotti, Ross O’Connell, Mafalda Rangel, Lucia Zamponi, Grisha Zotov.
Colaboradores.- Local Architect.- Abt. Process Management.- Brinkgroep BV.
Ingenieros estructuras.- Pieters Bouwtechniek Delft. Mep Ingenieros.- Deems Raadgevende ingenieurs. Sustainability, Building Physics, And Fire Consultor.- DGMR Bouw. Presupuestos.- Abt.
Área.- 43,370.0 sqm
Fechas.- Año diseño.- 2009. Año de finalización previsto.- 2015.
Fotografías.- Ossip van Duivenbode, cortesía de OMA.
Localización.- Meent 119, 3011 JH Rotterdam, Holanda.
Fase de concurso. Equipo de concurso.- Pascual Bernad, Vilhelm Christensen, Alessandro De Santis, Katrien van Dijk, Jake Forster, David Gianotten, Alasdair Graham, Mendel Robbers, Dirk Peters, Tsuyoshi Nakamoto, Timur Shabaev, Yuri Suzuki, Mark Veldman, Milos Zivkovic.
Ingenieros estructuras e instalaciones fase concurso.- ABT: Rob Nijsse, Gyuszi Florian, Niek Kunnen, Harry Pasterkamp, Jeroen ter Haar.
Consultores de sostenibilidad durante el concurso.- Werner Sobek Green Technologies: Heide Schuster, Lara Burmeister.
Presupuestos durante el concurso.- PRC: Ben Kersten, Marjan Pebbelman.
Maqueta para el concurso.- OMA.
Renderizaciones para el concurso.- Frans Parthesius.
Renderizaciones 3D para el concurso.- OMA.
Rem Koolhaas nace en Rotterdam en 1944. Inicia su carrera como periodista trabajando el Haagse Post y tambien como set-designer en los Países Bajos y Hollywood. Comenzó en la Architectural Association School de Londres y estudió con Oswald Mathias Ungers en la Universidad de Cornell. En 1978, escribió "Delirious New York: un manifiesto retroactivo para Manhattan", que se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura contemporánea.
En el año 1975 - junto con Elia y Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp - fundó OMA (Office for Metropolitan Architecture). Las obras más importantes por Koolhaas y OMA, son: el Teatro de Danza en la Haya, Países Bajos Danza Teatro, las viviendas Nexus, en Fukuoka, en Japón, el Kunsthal de Rotterdam, el Grand Palais de Euralille y Lille, la Villa dall'Ava, la Très Grande Bibliothèque, la biblioteca Jussieu en París, el ZKM de Karlsruhe y la Biblioteca Pública de Seattle, la Casa da Musica en Oporto o el CCTV en Pekín.
Junto con sus reflexiones sobre la sociedad contemporánea, estos edificios aparecen en su segundo libro, S,M,L,XL (1995), un volumen de 1.376 páginas escritas, como si se tratara de una "novela de la arquitectura". Publicado en colaboración con el diseñador gráfico canadiense Bruce Mau, el libro contiene ensayos, manifiestos, dibujos animados y diarios de viaje.
En 2005, con Mark Wigley y Ole Bouman, funda la revista Volumen, el resultado de una colaboración con Archis (Amsterdam), AMO y el C-lab (Universidad de Columbia, NY).
Su obra construida incluye la Biblioteca Nacional de Qatar y la Sede de la Fundación Qatar (2018), Fondation Galeries Lafayette en París (2018), Fondazione Prada en Milán (2015/2018), Garaje Museo de Arte Contemporáneo en Moscú (2015), la sede de China Central Television (CCTV) en Beijing (2012), Casa da Musica en Porto (2005), Seattle Central Library (2004) y la Embajada de los Países Bajos en Berlín (2003). Los proyectos actuales incluyen el Taipei Performing Arts Center, un nuevo edificio para Axel Springer en Berlín y la fábrica en Manchester.
Koolhaas dirigió la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 y es profesor en la Universidad de Harvard, donde dirige The Project on the City, un programa de investigación sobre cambios en las condiciones urbanas en todo el mundo. Este programa ha realizado investigaciones sobre el delta del río Pearl en China (titulado Great Leap Forward) y sobre la sociedad de consumo (The Harvard Design School Guide to Shopping). Taschen Verlag ha publicado los resultados. Ahora está preparando una gran exposición para el museo Guggenheim que abrirá en 2019, titulada Countryside: Future of the World.
Entre los premios que ha ganado en los últimos años, cabe mencionar el Premio Pritzker de Arquitectura (2000), el Praemium Imperiale (2003), la Real Medalla de Oro (2004) y el Pabellón Mies Van der Rohe (2005). En 2008, Time lo mencionó entre las 100 personas más influyentes del planeta y en 2010 se le concedio el León de Oro de Venecia.
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Algunos de los edificios de OMA actualmente en construcción incluyen el Taipei Performing Arts Centre, Qatar National Library, Qatar Foundation Headquarters, Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale in Caen, Fondation d'Entreprise Galeries Lafayette en París, Bryghusprojektet en Copenague, Musée National des Beaux-Arts du Québec y Faena Arts Center en Miami.
Algunos de los proyectos recientemente completados de OMA incluyen el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú (2015); Fondazione Prada en Milán (2015); G-Star Headquarters en Amsterdam (2014); Shenzhen Stock Exchange (2013); De Rotterdam, una torre multi-usos en Holanda (2013); CCTV Headquarters en Beijing (2012); New Court, the headquarters for Rothschild Bank in London (2011); Milstein Hall en la Cornell University de Ithaca, Nueva York (2011); y Maggie's Centre, un centro de cuidados para enfermos de cáncer en Glasgow (2011). Entre otros proyectos de OMA se incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Seattle Central Library (2004) y la Embajada de Holanda en Berlín (2003).