
El estudio R21 Arkitekter organiza el programa creando un volumen con planta en forma de «L». La cara cóncava de la villa forma un atrio de acceso para los espacios de servicios, que se alinean discretamente contra el vecino. Coloca la piscina y la pista de tenis sobre la topografía de la parcela, y las zonas de noche en la planta superior. Orienta las zonas de día y las habitaciones en dirección a las vistas, para capturar la luz del atardecer.
La vivienda está formada por una estructura modular con elementos de madera sobre un zócalo de hormigón. Tiene una fachada de zinc galvanizado y un interior revestido en madera de roble teñido. El conjunto de materiales aporta ciertas características abstractas a una villa situada en un entorno paisajístico privilegiado.
Villa Bruksveien por R21 Arkitekter. Fotografía por Mariela Apollonio.
Descripción del proyecto por R21 Arkitekter
El proyecto resuelve un programa de primera residencia con piscina y pista de tenis en la península de Snarøya, en un entorno marítimo cercano a la ciudad de Oslo.
Una parcela alargada, en prolongación a la parcela contigua, con unas reglas establecidas muy definidas. En primer lugar, debido a la normativa se toma la vivienda preexistente demolida como distancia de referencia desde la nueva casa hasta la costa. En segundo lugar, a causa de las subidas del mar y los fuertes vientos se decide levantar la vivienda respecto del nivel del mar.

El programa se organiza en una «L» paralela al lado noreste de la parcela, orientando las zonas de día y las habitaciones hacia las vistas y capturando el sol del atardecer, acomodando así la piscina y la pista de tenis sobre los distintos niveles del terreno. La cara cóncava del volumen, dirigida hacia la piscina, establece un atrio de acceso, mientras que los servicios se alinean discretamente contra el vecino. En la planta superior, se localizan las zonas de noche.
La estructura de la vivienda se construye en madera, con un zócalo de hormigón, una fachada de zinc galvanizado, y un interior revestido en madera de roble teñido. Se trabajó el detalle para que la articulación entre todas estas materialidades fuera lo más abstracta y menos jerarquizada posible.

Se trabaja desde la condición del módulo (estructural de 3,60 x 3,60 metros y en fachada de 1,20 metros) para resolver el programa y para dotar de ciertas cualidades abstractas a una vivienda ubicada en un entorno paisajístico privilegiado.