El estudio de arquitectura hispanobelga OYO Architects, con sedes en Barcelona y Gante, ha sido el encargado de proyectar esta transformación radical de un granero en una vivienda de 312 m², en un entorno rural de paisajes verdes, en el pequeño municipio de Pepingen, situado a menos de 30 kilómetros al suroeste de Bruselas, en Bélgica.

El proyecto resalta la capacidad resiliente de este edificio rural, adaptándolo a un programa residencial contemporáneo y sostenible, que se singulariza por un corte triangular en el volumen. La acción crea un patio que facilita el mantenimiento de la fachada original, a la vez que permite la entrada de una cascada de luz en el interior.

La propuesta de rehabilitación de OYO Architects debía introducir un nuevo programa funcional sin alterar la estructura de las fachadas existentes. El proyecto realiza un corte en sentido vertical que solo afecta a la cubierta, para generar un nuevo espacio intermedio: un patio que facilita la entrada de luz en la nueva vivienda, manteniendo tres de las fachadas del granero en su estructura original y transformando la cuarta, la fachada sur, en un nuevo lienzo abstracto cuyas aperturas enmarcan nuevos fragmentos del paisaje desde el interior.

«Tratamos de equilibrar la necesidad de una sensación acogedora y segura en el interior, sin perder las increíbles vistas hacia el paisaje, que fueron cuidadosamente canalizadas por las antiguas y nuevas aberturas de las ventanas.»

Lyco house by OYO Architects. Photograph by Karen Van der Biest

Casa Lyco por OYO Architects. Fotografía por Karen Van der Biest.

Casa Lyco por OYO Architects. Fotografía por Karen Van der Biest

Casa Lyco por OYO Architects. Fotografía por Karen Van der Biest.

El nuevo interior, ahora bañado de luz, en lugar de agregar nuevos elementos, es el resultado de eliminar paredes y suelos no estructurales, lo que pone al descubierto los elementos originales del edificio y genera un interesante juego de diferentes niveles a doble altura e intermedios, conectados verticalmente por una escalera de acero pintada en verde.

Además, se agregó una nueva carcasa aislante elaborada en madera, que ha creado un espacio interconectado entre diferentes estancias interiores o exteriores, como la conexión entre la cocina y el jardín o entre el salón y la terraza elevada, lo que facilita una prolongación visual de los espacios hacia el exterior. Asimismo, se sustituyó la antigua cubierta de amianto y se instalaron paneles solares.

Lyco house by OYO Architects. Photograph by Karen Van der Biest

Casa Lyco por OYO Architects. Fotografía por Karen Van der Biest.

El resultado es una transformación interior que ha integrado la estructura original en la mejora del confort térmico, utilizando materiales circulares y ecológicos como madera maciza para el armazón, lana de madera para el aislamiento y marga para las paredes y los armarios. Además, el uso de una bomba de calor aire-agua altamente eficiente y de paneles solares limita la huella de carbono de la casa.

En el exterior, el proyecto cuenta con la intervención paisajística de Denis Dujardin, caracterizada por el uso de vegetación local que dialoga fluidamente con el paisaje rural circundante. En la parcela se ha desarrollado una solución ingeniosa para gestionar el exceso de aguas pluviales, canalizándolas hacia un estanque natural, donde se depuran y se filtran gradualmente al terreno.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Eddy Soete, Eva Delrue, Xander Denduyver, Thomas
 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Jefes de Obra.- Refuerzo (marco de madera, ventanas, cubierta).
Ingenieros Estructurales.- De Roover Structureel Ontwerp.
Ingenieros civiles.- Guy Gheldhof bvba.
Paisajistas.- Denis Dujardin.
Gestión de proyecto /Coordinador.- Eddy Soete.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie Construida.- 312m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2019-2024
Fecha de proyecto, finalización e inauguración: proyecto: 2019, construcción: 2022-2024 e inauguración: 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Pepingen, Bélgica.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
OYO Architects es un estudio de arquitectura colaborativo con sede en Gante y Barcelona, fundado en 2011 por Nigel Jooren, Eddy Soete, Veroniek Vanhaecke, Lies Willaert, Ferran Massip.

Cuenta con un equipo multidisciplinario de diseñadores, arquitectos, urbanistas y especialistas. OYO cree en el valor de operar con un marco abierto para las ideas. Son pensadores y constructores, equilibrando tanto la belleza como el pragmatismo en lo que crean.

Impulsados por la creencia de que un diseño cuidadoso puede inspirar un cambio positivo para las personas y el planeta. La sostenibilidad por diseño es el núcleo de los edificios de OYO, donde la sostenibilidad no es solo un objetivo sino un principio fundamental integrado en la estructura de cada proyecto. Los proyectos de OYO están impulsados por una comprensión exhaustiva de las necesidades del cliente, fusionando de manera perfecta la innovación, la sostenibilidad y el diseño centrado en el ser humano para crear espacios que inspiren y perduren.

Ferran Massip es Jefe de proyectos y socio en OYO Architects desde 2013. Profesional licenciado tanto en España como en el Reino Unido. Impulsado por una creencia genuina en el poder de la arquitectura para influir en nuestras vidas diarias, Ferran ha explorado desde perspectivas tanto teóricas como prácticas. Su trayectoria ha incluido roles de investigación y enseñanza en la Universidad KULeuven, así como una participación práctica en numerosos proyectos de OYO, que abarcan desde el diseño de interiores hasta planes maestros para edificios residenciales y comerciales. Él cree que los arquitectos tienen una profunda responsabilidad de crear soluciones resilientes y a largo plazo que mejoren la vida: ciudades, edificios y paisajes que están hechos para perdurar más allá de nuestra generación. Para Ferran, el corazón de cada proyecto de OYO radica en crear espacios que no solo sean ambientalmente conscientes sino también profundamente considerados con la experiencia humana. Se trata de crear ambientes que impacten positivamente a las personas que los habitan.

Leer más
Publicado en: 7 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Triángulo de luz. Casa Lyco por OYO Architects" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/triangulo-de-luz-casa-lyco-por-oyo-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...