La Casa DS, proyectada por el estudio de arquitectura DIIR, dirigido por David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón y Ricardo Fernández, es la rehabilitación de una vivienda en un edificio residencial ubicado en la capital española, Madrid.

La reforma se proyecta prestando atención a su condición de esquina, siguiendo una estrategia funcional e innovadora que el estudio ha aplicado a un conjunto de proyectos de características similares: Casa M60, Casa SB y Casa SO. Para aprovechar al máximo su situación de esquina, se libera por completo el perímetro, fomentando así la relación de los interiores con la calle.

El proyecto de estudio DIIR sitúa el corazón de la vivienda en la parte más cercana a la esquina, dejando una gran superficie para el uso de cocina y salón, y buscando diferenciar de manera clara los usos diurnos y nocturnos. Se plantea un esquema organizativo en el que los usos más privados se trasladan hacia el interior de la manzana, con el objetivo de acercar los espacios de movimiento y los públicos a la calle.

El gran espacio formado por cocina y salón se utiliza de forma flexible y acoge uno de los elementos más característicos de la vivienda: la imponente isla de madera. Se emplea una materialidad expresiva y atrevida. La expresividad de la madera de roble caracteriza la imagen de esta vivienda, donde grandes listones verticales definen la cocina. La textura empleada predomina sobre el resto de la paleta de materiales. Los tonos sutiles y calmados otorgan uniformidad a las estancias. Se apuesta por soluciones cuidadas en todos los paramentos, con paredes revestidas de mortero fino.

Casa DS por DIIR. Fotografía por Simone Marcolin

Casa DS por DIIR. Fotografía por Simone Marcolin.

Descripción del proyecto por  estudio DIIR 

Casa DS nace como resultado de una estrategia funcional e innovadora. La particular condición de vivienda en esquina caracteriza la organización de la planta. Las siete aperturas que definen el contorno son estudiadas con el objetivo de concederles el protagonismo que merecen. Solo de este modo es posible comprender las sucesivas intervenciones que dan forma al proyecto. Partiendo de este singular límite, se libera por completo el perímetro fomentando así la relación de los interiores con la calle. Los espacios diáfanos se aproximan a este límite, mientras que los servicios se dirigen hacia las zonas más oscuras. Se plantea, por tanto, una especie de degradado donde cada uso recibe una jerarquía coherente.

Este esquema organizativo da como resultado una serie de espacios perfectamente diferenciados. Si bien se potencia la fluidez de la planta, es posible distinguir los programas que tienen una condición más estática. Una vez definidos estos servicios, se procede a liberar y optimizar el resto de superficie con el deseo de favorecer los usos de día. De esta manera, la esquina de la vivienda, es decir, el corazón de la casa, recibe una amplia superficie que es empleada para albergar cocina y salón. En este generoso espacio se plantean dos módulos que terminan caracterizando el espacio. Por un lado, una imponente isla de 5 m de largo; y por otro, un alzado continúo que alberga el equipamiento de un programa que pretende convertir este espacio en el principal punto de encuentro y reunión.

Casa DS por DIIR. Fotografía por Simone Marcolin.
Casa DS por DIIR. Fotografía por Simone Marcolin.

Para enfatizar estos dos gestos se emplea una materialidad expresiva y atrevida. Ambos paños son recubiertos con una singular madera de roble aplicada en forma de listones verticales. Esta textura predomina sobre el resto de la paleta de materiales. Los tonos sutiles y calmados otorgan uniformidad a las estancias. Los paramentos continuos en suelos, paredes y techo contrastan con recursos estéticos como el empleo de espejos y de la citada madera de roble.

La expresividad de la madera de roble caracteriza la imagen de esta vivienda. Este singular revestimiento aplicado en forma de listones verticales define la cocina.

Más información

Label
Arquitectos
Text

DIIR. Arquitectos.- David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón and Ricardo Fernández.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

150 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Diciembre 2023-Mayo 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
estudio DIIR es un estudio de arquitectura con sede en Madrid fundado en 2018 por David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón y Ricardo Fernández, todos ellos arquitectos por la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Completaron su formación con experiencias internacionales en Estados Unidos, Suecia, Francia, China o India. Esta oportunidad les ha dado una perspectiva abierta que ahora aplican en cada uno de sus innovadores trabajos.

Sus proyectos, marcados por un fuerte posicionamiento estratégico y conceptual, han recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional. La realización de proyectos de múltiples escalas ha permitido desarrollar un trabajo que explora infinitas vías para alcanzar la singularidad por medio de la sensibilidad y el rigor. Los diversos proyectos públicos ganados al inicio de su andadura -algunos de ellos actualmente en construcción- se combinan con encargos privados de toda índole. La consecución de esta variedad de trabajos ha permitido que el estudio sea galardonado por el COAM como estudio emergente en varios años consecutivos.

Su trabajo ha recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional. En 2018, fueron galardonados con el primer premio para la construcción de un nuevo centro cultural en Los Molinos (Madrid). A principios de 2019 ganaron el primer premio para realizar la reordenación paisajística de Villamayor de Gállego (Zaragoza). Y en 2020, consiguieron el primer premio para realizar el centro sociosanitario de Plasencia (Cáceres). Además, han sido seleccionado recientemente entre cinco finalistas a nivel internacional para llevar a cabo el Museo de Arqueología y Prehistoria de Santander.

El posicionamiento estratégico y conceptual desarrollado en los diversos concursos de proyecto en los que ha sido galardonado se traslada a los espacios domésticos. Desde oficinas y tiendas, hasta rehabilitaciones y viviendas, estudio DIIR explora diversas vías para alcanzar la singularidad por medio de la innovación y el rigor.

La filosofía de DIIR es un diálogo entre belleza y experiencia vital. Conciben y transforman espacios como lugares en constante interacción con la experiencia vital de las personas, influyendo en su día a día y en la calidad de su existencia. DIIR es un diálogo entre rigor y sensibilidad. La perseverancia y precisión con la que abordamos cada trabajo, convive con la delicadeza por alcanzar soluciones que se guíen por la búsqueda de la singularidad. DIIR es un diálogo entre atemporalidad y resonancia. Su trabajo se aleja de tendencias y modas con el objetivo de alcanzar espacios que perduren en el tiempo y que, a su vez, tengan la capacidad de generar impacto sobre aquellos que interactúan con ellos.

Leer más
Publicado en: 9 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Una vivienda en esquina. Casa DS por DIIR" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/una-vivienda-en-esquina-casa-ds-por-diir> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...

Nuestra selección

Casa M60 por estudio Diir. Fotografía por Luis Díaz Díaz
Casa SB por estudio DIIR. Fotografía por Simone Marcolin
Casa Neutrale por estudio DIIR, Fotografía por David Zarzoso
Neutrale por estudio DIIR. Fotografía por David Zarzoso
Biblioteca Los Molinos por estudio DIIR. Fotografía por Luis Díaz Díaz