Una casa que vincula los espacios con el exterior por medio de diversas entradas, rodeando de jardín o terraza a cada una de las fachadas y que tiene como objetivo principal, respetar el medio ambiente.
La Casa P29 de estilo contemporáneo y diseñada por vgz arquitectura y diseño, se enfoca en el ahorro energético y en el aprovechamiento de luz natural, el proyecto cuenta con captación y potabilización de agua pluvial, planta de tratamiento de agua para riego, paneles solares para generación de energía eléctrica y agua caliente; la lucernaria cuenta con filtros UV y sello térmico para el máximo ahorro energético.  
 

Descripción del proyecto por vgz arquitectura y diseño

La composición del proyecto se logró vinculando todos los espacios con el exterior por medio de diversas entradas, jardines y/o terrazas, contemplando el ahorro energético y la luz natural. Aprovechando las orientaciones que permiten tomar al máximo el asoleamiento y disfrutar las vistas. 

El esquema compositivo parte de una L en el que los planos se desfasan para crear un juego de entradas y transparencias que borran las fronteras interior-exterior y ligan los diferentes espacios. El hormigón funciona como estructura y acabado a la vez, logrando una paleta de materiales que van cambiando en los mismos planos, concreto, vidrio, madera y piedra.  

Aprovechando los accesos se dividió el programa en dos: la primera parte, con acceso desde la calle principal, son dos plantas con espacios sociales y familiares abiertos al jardín y terraza. Con acceso a la calle secundaria quedaron dos niveles con servicios y un garaje/salón de doble altura. La fachada principal abre al jardín lateral oriente. Para la relación de los espacios se generaron celosías, paneles y puertas corredizas que juegan con el nivel de privacidad de cada espacio; recorrimos el área pública al fondo para aprovechar las vistas y el área privada al frente para aprovechar el asoleamiento.

Maximizando las virtudes del sitio, el área social queda al fondo para aprovechar las vistas de la ciudad, y la familiar al frente por asoleamiento. El paso se genera a través de un pasillo flanqueado por un lado por terraza con espejo de agua y el otro por un librero configurable de doble vista  que deja entrever el estudio y jardín. El remate es una celosía corrediza que permite el espacio se transforme según la situación.

El paisajismo se utilizó como estrategia de vinculación con el sitio, ejerciendo como elemento compositivo y decorativo. Los espacios se abren de extremo a extremo ligando las terrazas y jardines en un flujo continuo del espacio. 

La planta alta se desfasa de la baja para general una terraza corrida y permitir ventanas operables de piso a techo, logrando ventilación natural y vistas generosas desde las recámaras.

Para una arquitectura responsable utilizamos tecnología pasiva a través de estudios de soleamiento que logran orientaciones, ventilaciones cruzadas y uso de materiales térmicos para ahorro energético, para generación y reutilización de los recursos.

La azotea es una superficie plana y limpia de 257 m² que captan hasta 15 m³ de agua en un solo evento pluvial, misma que se lleva por medio de una tubería sifónica  a una cisterna de agua pluvial y se comienza a potabilizar inmediatamente, el equipo potabilizador separa el agua limpia de lluvia y potabiliza hasta 30 m³ en un día. La casa acumula agua potable hasta 30 días sin necesidad de lluvia ni agua de la red pública, no se utiliza agua de la red más que en temporada de estiaje.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
vgz arquitectura y diseño
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo
Text
Verónica González, Israel Reyes, Yassir Silvera, Karmen Sandoval Rosas
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Andrea Sánchez-Conde, Entorno, EA Ingeniería, Inpryco, 3P tecknic
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Año
Text
2017
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Ciudad de México, Bosques de las lomas, CDMX
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
vgz arquitectura y diseño se fundó en el 2003 por Verónica González Zavala como un taller boutique. Trabaja en proyectos de diferentes escalas,  con enfoque en desarrollo integral y sustentable.

Verónica González Zavala. Se graduó de Arquitectura en la universidad Iberoamericana; trabajó un par de años para un despacho y estudió su máster en el Illinois Institute of Technology de Chicago, escuela basada en el modernismo de Mies Van Der Rohe, donde ganó el Henry Adams Award.

Trabajó para Helpern Architects y tuvo oportunidad de colaborar en proyectos para la ciudad de Nueva York, como el diseño para reactivar una secundaria del lower Manhattan dañada por los efectos de 9/11. Al regresa a México dio clases en la Universidad Iberoamericana.

​En 2003 funda vgz arquitectura y diseño en la Ciudad de México. Desde entonces ha realizado más de 40 proyectos construidos de diferentes escalas.  En 2015 recibió el premio Iconos de Diseño por arquitectura residencial por la casa V9 otorgado por Architectural Digest.  La misma casa participó en la exposición itinerante la Arquitectura y la Luz organizada por el Colegio de Arquitectos.
Leer más
Publicado en: 8 de Octubre de 2018
Cita: "Ahorro de energía y luz natural. Casa P29 por vgz arquitectura y diseño" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/ahorro-de-energia-y-luz-natural-casa-p29-por-vgz-arquitectura-y-diseno> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...