El ruido de las grandes exposiciones suele eclipsar otras menos mediáticas pero también muy interesantes como es el caso de: "BERTRAND GOLDBERG: Architecture of Invention" que se está celebrando en el Art Institute Chicago y que permanecerá abierta hasta el 15 de enero de 2012.

Procedentes de la colección y archivos del museo Bertrand Goldberg, del Harvard Art Museum, y de varias colecciones privadas, la exposición cuenta con más de 100 dibujos arquitectónicos originales, maquetas, fotografías poco conocidos, que son ejemplos del diseño gráfico y de mobiliario. La trayectoria de esta exploración temática sobre el trabajo de Goldberg es un reflejo de las cambiantes prioridades de la cultura americana en general: sus primeros trabajos con la vivienda prefabricada y de bajo costo, sus proyectos para la clase media en la cultura del ocio de la década de 1950, su compromiso ampliado con nuevos programas culturales a lo largo de 1960, y, finalmente, sus grandes proyectos para hospitales y planeamiento urbano.

Goldberg se relaciono con algunos de los arquitectos modernos más destacados en los Estados Unidos, incluyendo Buckminster Fuller, George Fred Keck, y su mentor, Ludwig Mies van der Rohe. A medida que sus proyectos aumentaban de escala, la alternativa del modelo urbano de Goldberg "la ciudad dentro de una ciudad" encuentra un fuerte seguimiento de los arquitectos internacionales y críticos como Reyner Banham, el Metabolists japonés o los miembros del grupo Archigram británico. Un homenaje que resulta muy pertinente para uno de los grandes constructores de Chicago, esta exposición muestra sus invenciones y el trabajo más vanguardista de Goldberg que encuentra su eco en las propuestas más actuales de diseñadores y arquitectos.

Fotografía: North Pole Mobile Ice Cream Store, River Forest, IL, 1938.
Hedrich Blessing, cortesía del Chicago History Museum
. La exposición ha sido diseñada por John Ronan Architects y los diseñadores gráficos Studio Blue.

Catálogo

"Bertrand Goldberg: Arquitectura de invención" se acompaña de un catálogo a todo color, de 192 páginas, distribuido por Yale University Press, que representa la primera exploración científica de la vida y obra de este arquitecto de renombre internacional, de Chicago. Ensayos de Zoë Ryan, Smith Elizabeth Fisher Alison y Sarah Whiting codifican  una investigación a fondo en muchas áreas importantes de la práctica de Goldberg, incluida la vivienda de vanguardia, el diseño de muebles, hospitales o urbanismo y está ampliamente ilustrado con numerosos dibujos inéditos y proyectos . Diseñado por Cheryl Towler Weese de Studio Blue, este impresionante catálogo está  a la venta en la tienda del museo y online.

Fotografía: John Snyder House, Shelter Island, NY, 1952.  J. Alex Langley, cortesía de la Familia Goldberg.

Archivo

Gracias al Department of Architecture and Design y a las bibliotecas Ryerson and Burnham, el Bertrand Goldberg Archive del Art Institute dispone de todos los documentos sobre Goldberg como arquitecto, ingeniero, urbanista, profesor y hombre de negocios a través de fotografías, dibujos, correspondencia, manuscritos, publicaciones y material audiovisual.

Fotografía: Orangerie, Grayslake, IL, 1937. Cortesía de la Familia Goldberg.

La exposición y publiación han sido posibles gracias a la financiación de Richard H. Driehaus Foundation, the Graham Foundation for Advanced Studies in the Fine Arts, the Albert Pick, Jr. Fund, the Architecture & Design Society at the Art Institute of Chicago, and anonymous donations. También han colarado en la exposición: Goldman Sachs, Kenneth and Anne Griffin, Thomas and Margot Pritzker, the Earl and Brenda Shapiro Foundation, Donna and Howard Stone, y Melinda and Paul Sullivan.

Leer más
Contraer

Más información

Bertrand Goldberg (Chicago, 17 de julio de 1913 – Chicago, 8 de octubre de 1997) fue un arquitecto estadounidense asentado en la ciudad de Chicago, con actividad desde 1937. Estudio en Harvard en 1930, en el Cambridge School of Landscape Architecture, institución posteriormente integrada en dicha universidad. En 1932 decidió viajar a Berlín para estudiar en la Bauhaus hasta su cierre en 1933, periodo en la que trabajó en el estudio de Ludwig Mies van der Rohe. Tras el cierre de la Bauhaus y la falta de libertad en Alemania se trasladó brevemente a París antes de regresar a Chicago, donde colaboró con reconocidos arquitectos modernos como Keck and Keck, Paul Schweikher y Howard T. Fisher. Obtuvo su título en el Armour Institute of Technology de Chicago en 1934.

En 1937, abre su propio estudio, donde aplica lo aprendido en la Bauhaus y el estudio de Mies van der Rohe, como puede verse en sus primeros proyectos prefabricados para el Gobierno Federal en Suit (Maryland) y en Lafayette (Indiana), construidos entre los años 1937 y 1944. Su aproximación a la arquitectura se caracterizó desde el inicio por una inclinación hacia soluciones estructurales no convencionales, tanto en programas residenciales como institucionales e industriales.

Uno de sus primeros encargos relevantes fue en 1938, con la cadena de heladerías North Pole: estructuras desmontables con cubiertas soportadas por tensores conectados a un único pilar central. En paralelo, explora prototipos de vivienda prefabricada, laboratorios móviles de vacunación y vagones de tren en madera laminada para usos militares, realizando una busqueda experimental de materiales ordinarios, como el contrachapado o el hormigón.

Entre 1945 y 1948, proyectó las salas de baño prefabricadas Stanfad, con formas ligeramente curvadas, y desarrolla una serie de vagones para la compañía Pressed Steel Car, construidos con materiales plásticos, que anticipan formal y materialmente sus futuras torres de hormigón. Estos ejercicios industriales, son una respuesta a sus colaboraciones con figuras como R. Buckminster Fuller y su amistad con Josef Albers.

En 1959 proyecta su obra mas importante: Marina City, un complejo de dos torres singulares de usos mixtos en la orilla norte del Chicago River, construido entre 1961 y 1964. El proyecto son dos torres gemelas de sesenta pisos (destinadas a viviendas y aparcamientos en espiral) con una base que acoge un teatro, locales comerciales, oficinas, una pista de hielo, bolera, una marina fluvial, y conexiones con una línea ferroviaria activa. Las torres, con sus formas multilobuladas, han sido comúnmente descritas como «mazorcas de maíz», y constituyen un hito distintivo en el perfil urbano de la ciudad. Este conjunto supuso un manifiesto de las posibilidades del hormigón armado y de la tipología de uso mixto como motor de regeneración urbana. Con el paso del tiempo, los usos del complejo se han transformado, conservando en gran medida la lógica espacial y estructural original: el teatro es actualmente la sede del Chicago House of Blues, la oficina funciona como hotel, y la pista de hielo ha sido sustituida por un restaurante.

Tras la exitosa repercusión internacional de Marina City, Goldberg amplía su radio de acción hacia encargos institucionales de gran escala, en particular hospitales, como el desaparecido Prentice Women's Hospital para la Northwestern University, el complejo médico y científico de la SUNY en Stony Brook y el Good Samaritan Hospital en Phoenix. También proyecta equipamientos educativos y conjuntos de vivienda pública, como River City y el complejo Hilliard Homes, ambos en Chicago.

A partir de la década de 1970, Goldberg centra su estudio en propuestas urbanas de mayor complejidad, tanto desde la proyección como desde la reflexión teórica. Escribe sobre temas urbanos, históricos y culturales con una mirada crítica y progresista, y propone soluciones que integran lo social, lo técnico y lo espacial. Su legado se conserva en el Bertrand Goldberg Archive, alojado en la Ryerson & Burnham Libraries del Art Institute of Chicago, donde se encuentran dibujos, fotografías, correspondencia y material audiovisual que dan cuenta de una carrera dedicada a pensar la arquitectura como motor de transformación social.

Leer más
Publicado en: 23 de Noviembre de 2011
Cita:
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
"BERTRAND GOLDBERG: Architecture of Invention.[Arquitectura de Invención]" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/bertrand-goldberg-architecture-inventionarquitectura-de-invencion> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...