Desde el 20 de septiembre hasta el 31 de octubre se podrá visitar en el COAM "Cartas a la Alcaldesa", una exposición itinerante en forma de cartas escritas por arquitectos a sus respectivos alcaldes con el objetivo de transmitir innovadoras y diferentes visiones de la ciudad a las personas que tomarán las decisiones sobre la misma. El proyecto que empezó en Nueva York en el 2014, llega a Madrid con motivo de la XIII Semana de la Arquitectura 2016, sumándose la ciudad a la iniciativa Storefront for Art and Architecture.

El arquitecto, en el papel de representante de la sociedad civil, tiene el privilegio y la responsabilidad de articular y traducir las aspiraciones colectivas de la sociedad y específicamente de aquellos que no tienen acceso a la toma de decisiones. 

A lo largo de la historia, los arquitectos han lidiado con esta responsabilidad y con las estructuras económicas, políticas y culturales del poder, y lo han hecho de diferentes maneras obteniendo diversos grados de éxito. Con el auge de la globalización y la homogeneización de la ciudad contemporánea, el papel del arquitecto en el panorama político ha sido a menudo reducido a contestar las preguntas que otros han hecho.  En el proceso de diseñar un nuevo objeto cultural-icónico-turístico, impulsado económicamente, una creciente cantidad de arquitectos y políticos se han olvidado de la ética que debería estar asociada a la práctica arquitectónica y al potencial del diseño en la construcción de la vida pública.

El proyecto comenzó en Nueva York en 2014 con una colección de cartas escritas por una amplia selección de arquitectos internacionales dirigidas a sus respectivos alcaldes. Ediciones posteriores, organizadas en colaboración con instituciones y grupos locales, han incorporado voces relevantes a nivel local e internacional a los despachos de los alcaldes elegidos y a la conciencia pública, centrándose en ciudades concretas como una forma de explorar territorios específicos. Las ediciones recientes incluyen Ciudad de Panamá, Mariupol, Bogotá, Taipei, Atenas, Ciudad de México, Buenos Aires y São Paulo.

Con motivo de la XIII Semana de la Arquitectura 2016 celebrada en el COAM, la ciudad de Madrid se suma a la iniciativa de Storefront for Art and Architecture. Y no parece haber un mejor momento para ello, puesto que nuestra alcaldesa Manuela Carmena y su equipo están incorporando procesos colaborativos a sus políticas e incluyendo a la ciudadanía en la toma de decisiones. 

Bajo la premisa de que los arquitectos tienen la responsabilidad de soñar y aspirar a una ciudad mejor, los comisarios en la exposición en Madrid, Enorme Estudio y Moneo Brock, junto con el COAM, han elaborado una lista de arquitectos participantes. 
 
Acebo x Alonso; Andrés Cánovas Alcaraz; Andrés Jaque; Ángel Borrego Cubero; Ángela García de Paredes; Anupama Kundoo; Belén Hermida Rodríguez; BOLLERÍA INDUSTRIAL; CanalsMoneo; Carlos Arroyo Zapatero; Carlos Espejo Escorial; Carlos Leganitos; CHIQUITECTOS; Edgar González; Elena Rivas Ruzafa; ELII; Fernando Landecho González-Soto; Fuensanta Nieto; Gabriel Ruíz Larrea; Gador Carvajal; Gonzalo del Val; HUSOS ; Ignacio; Vicente Sandoval; Irene Alberdi; Israel Alba Ramis; Jaime Ortiz Belda; Javier Alonso Madrid; Javier Sanjuan; Jesús San Vicente; José Antonio Granero Ramírez; José Ignacio Linazasoro; José Juan Barba / METALOCUS; José Manuel Santa Cruz Chao ; Juan Carlos Vaquerizo Jiménez; Juan Elvira y Clara Murado; Juan Herreros; Juan Mera González; LA GALERÍA DE LA MAGDALENA; Lina Toro Ocampo; Luis Jurado Téllez; Luis Rodriguez-Avial Llardent ; Luis Úrculo; Manuel Ocaña del Valle; Mara Sanchez Lorens; Marcos Corrales; María Antón Barco; María José Aranguren; Marisa Sáenz de Oiza; Matilde Peralta; MI5VR; Miguel Fernández Galiano; Mónica Alberola; Nerea Calvillo; Néstor Montenegro; NUNDO ; PAISAJE TRANSVERSAL; Paula García Masedo; Pedro Pitarch; Pepe Ballesteros; PYO ARQUITECTOS; Rafael Moneo; Ramón Francos Sánchez; Raquel Otero Ortiz de Cosca; Raquel Prendes; Ricardo Higueras de Cárdenas; Sandra Suárez Rionegro; Santiago Cifuentes; TALLER DE CASQUERÍA; Verónica Meléndez; VIC; ZULOARK

Más información

Label
Comisariado
Text
Comisaria.- Eva Franch (Storefront for Art and Architecture)
Comisarios locales y diseño expositivo.- Enorme Studio y Moneo Brock
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Diseño Floorpaper.- Gonzalo del Val
Diseño Mesa.- Ana Arana / Enrique Ventosa
Comisario asociado Storefront.- Carlos Mínguez
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Inauguración.- Viernes 30 de septiembre, 14:00 hasta el 31 de octubre de 2016
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar
Text
COAM c/ Hortaleza 63, Madrid
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Eva Franch i Gilabert (Deltebre, 1978) es una arquitecta, comisaria, profesora y conferenciante internacional. Está especializada en formas experimentales de arte y ejercicio arquitectónico, y en la elaboración de historias y futuros de arquitectura alternativa. Inició sus estudios superiores en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en 1996, donde culminó con honores su Máster en Arquitectura en 2003. Entre 2001 y 2002 realizó un intercambio en la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos.

En 2004, tras finalizar sus estudios, fundó su práctica independiente OOAA (Office Of Architectural Affairs), desde donde desarrolla proyectos sociales y arquitectónicos vinculados a la vivienda y el espacio público. A lo largo de su carrera, ha mantenido una trayectoria polifacética, creativa y profundamente investigadora.

Desde 2010 hasta 2018, fue comisaria jefa y directora ejecutiva de Storefront for Art and Architecture en Nueva York, uno de los centros más transgresores del mundo en el campo de la arquitectura. Storefront, fundado en 1982, es una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover las formas más innovadoras de arquitectura, arte y diseño. A través de exhibiciones, conferencias, publicaciones y performances, funciona como un foro para el diálogo crítico y la experimentación, financiado por sus miembros y donaciones privadas.

En 2014, con el proyecto OfficeUS —una oficina experimental para la producción de historia, ideas y trabajo— Franch fue seleccionada por el Departamento de Estado de EE. UU. para representar al país en la XIV Bienal de Arquitectura de Venecia. Durante su estancia en Storefront, impulsó proyectos como Architecture Conflicts, Letters to the Mayor, World Wide Storefront, Storefront TV, Manifesto Series, entre otros. Las exposiciones incluyeron Compartir Modelos, Medida, POP: Protocolos, Obsesiones, Posiciones Estética-Anestésicos, Futuros pasados, presente, futuros o Sin vergüenza: Escaparate para la venta.

Uno de sus proyectos más significativos es Cartas al alcalde, que invita a arquitectos a escribir cartas a los alcaldes de sus ciudades para abrir un diálogo sobre el futuro urbano. El proyecto ha tenido más de diez ediciones en ciudades como Nueva York, Ciudad de México, Buenos Aires, Atenas, Taipéi y Madrid.

En marzo de 2018, fue elegida directora de la Architectural Association School of Architecture de Londres (AA) mediante votación de sus miembros. Sin embargo, en julio de 2020 fue cesada tras recibir un voto de censura por parte de la comunidad de la AA.

Franch ha enseñado en la GSAPP de la Universidad de Columbia, IUAV Venecia, SUNY Buffalo, Rice University y actualmente es profesora en la Escuela de Arquitectura de Cooper Union. Ha sido jurado, crítica invitada y conferenciante en más de cincuenta instituciones académicas y culturales de todo el mundo. También ha participado en comités de asesoría y nominación como Hong Kong Design Trust, Ideas City, + Pool o YAP PS1-MoMA.

Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente, entre otros, en el FAD de Barcelona, la Bienal de Arquitectura de Venecia, el Vitra Design Museum y la Bienal de Urbanismo y Arquitectura de Shenzhen y Hong Kong. Entre sus publicaciones destacan Agenda (2014), Atlas (2015) y Manual (2017), publicadas por Lars Müller como parte de OfficeUS. Próximas publicaciones incluyen El libro de arquitectura libros y Cartas al alcalde.

Ha sido entrevistada y publicada en medios como AD, Arquine, Bauwelt, Domus, Dwell, El País, New York Times, Metropolis, MOUSE, UP, Rolling Stone y Surface Magazine, consolidando su presencia como una de las voces más críticas y provocadoras en el ámbito contemporáneo de la arquitectura.

Leer más
Publicado en: 30 de Septiembre de 2016
Cita:
metalocus, ELENA GALLEGO
""CARTAS A LA ALCALDESA" por 74 arquitectos de Madrid" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/cartas-a-la-alcaldesa-por-74-arquitectos-de-madrid> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...