Casa Oslo - Volumen de hormigón, por Ramón Esteve Estudio
04/09/2018.
[Alicante] Spain
metalocus, ANDREA GONZÁLEZ
metalocus, ANDREA GONZÁLEZ
Descripción del proyecto por Ramón Esteve Estudio
Casa Oslo se sitúa en la ladera de una montaña, en una urbanización residencial rodeada de vegetación y pinos.
ESTRUCTURA DE HORMIGÓN
La superposición de dos cajas conforma la vivienda, las cuales descabalgan entre sí generando un juego de luz y sombras, potenciado por la apertura de huecos en sus forjados. Estas se apoyan sobre un basamento de piedra que se adapta a la fuerte pendiente.
La casa se sitúa con delicadeza en el terreno, mediante un basamento de piedra que se adapta a la ladera. Se generan aperturas en sus forjados que permiten la entrada de luz, potenciando la relación interior-exterior.
La casa se extiende como un gran mirador que proyecta las vistas al mar, en contraste con la privacidad que ofrece la fachada trasera, donde se encuentra el espacio de acceso.
MATERIALIDAD
La frialdad que transmite la materialidad de sus muros, se pone en contradicción con la calidez de su interior debido a la presencia de la madera en grandes superficies.
La estructura se muestra en sus fachadas, entrando en la vivienda mediante los forjados. La planta baja se prolonga generando un espacio de estar exterior que se colmata con la piscina, la cual se funde con el horizonte.
---
The Oslo House is placed on a mountainside, in a residential state surrounded by pine trees and vegetation.
CONCRETE BLOCK
The dwelling is composed of two overlapped bodies that are set back in order to generate a play of light and shadow. This play is reinforced by the openings in the floor slabs, which lean on a stone base adapted to the steep slope of the mountain.
The house lies gently on the ground, by means of a stone base adapted to the mountainside slope. The floor slabs have got openings that allow natural light inside, thus improving the link between interior and exterior.
The house opens widely as a viewpoint towards the sea, in contrast to the privacy provided by the rear façade, which includes the entrance to the house.
MATERIALITY
The coldness given by the materials of the walls contrasts with the warmth of the interior caused by the use of large wooden surfaces.
The structure is displayed on the façade, so we enter the house walking on the slabs. The ground floor has been extended to create an outdoor living pool, completed by a swimming pool which blends with the horizon.
Ramón Esteve fundó el estudio en 1991 con el convencimiento de que la arquitectura era una disciplina global. Hemos ido formando un equipo de profesionales conectados por la búsqueda de un objetivo común, generar respuestas creativas en nuestro entorno creando lugares, objetos y marcas singulares. Hoy el estudio es un lugar donde arquitectos, diseñadores y creativos trabajamos juntos en el desarrollo de proyectos con carácter.
La arquitectura y el diseño son para nosotros disciplinas complementarias que se enriquecen mutuamente y que, de alguna forma, son inseparables. Iniciamos cualquier trabajo atendiendo a todos los parámetros que lo contienen con el objetivo de conseguir un resultado con la máxima claridad, sencillez orden y armonía. Nuestra identidad queda patente en nuestra obra. La responsabilidad con el trabajo bien hecho nos obliga a volcarnos en los detalles y a cuidar el desarrollo completo de una idea. Lo que en principio es sólo un pensamiento o una idea, con el esfuerzo y la constancia evoluciona para convertirse en una realidad, en un espacio o en un objeto.