Situado cerca de una vía de acceso rapido a la ciudad de Rosario en Argentina, el encargo del proyecto, al arquitecto Federico Marinaro, surge de la necesidad de aprovechar y renovar una antigua nave industrial, ampliando su zona de oficinas.
In the outer envelope, pre-painted corrugated sheets were used, microperforated gray ash. The visuals were enhanced in all respects, respecting the privacy of each of them, for this, different material and technical resources were used. Among others, at the urban level, they used corrugated microperforated sheets that allow the interior-exterior visual and a continuous air flow.
 

Descripción del proyecto por Federico Marinaro Arquitecto

La obra plantea una operación muy simple, la adición de un volumen resultado de la explotación al máximo del suelo utilizable luego de la aplicación de los retranqueos obligatorios y del suelo sobrante del galpón (tinglado) existente.

Contexto
Se ubica sobre un corredor de circulación rápida (Juan Domingo Perón) que atraviesa la ciudad de Rosario en sentido SO-NE, siendo esta vía la continuación de la ruta nacional 33 y muy próximo de Av. De Circunvalación, la cual, hasta hace unos 10 años aproximadamente funcionaba como un anillo periférico a la ciudad pero debido al crecimiento del gran Rosario hacia el Sur y el Oste, esta se transformó en una costura de esta nueva configuración. El barrio es predominantemente de uso residencial de viviendas de baja densidad, industrias, grandes comercios y depósitos. La parcela ubicada en esquina posee una geometría de trapecio rectángulo al que se le debía aplicar un retiro obligatorio de 10 metros sobre línea municipal sobre la Av. Juan Domingo Perón.

Materia
Cierre exterior. Para la conformación de los cierres exteriores, se utilizaron chapas acanaladas pre pintadas color gris ceniza microperforadas. Las oficinas en PA se vuelcan visualmente hacia el exterior pro medio de vidrios laminados 5+5mm que a su vez estos reflejan el paisaje inmediato y permiten observar la materialización del interior. Interiores. El volumen que conforma el programa de oficinas, recepción, vestuarios y sala de reuniones está materializado de madera fenólica de 18 mm de eucaliptus.

Vínculos
Una de las intenciones iniciales del proyecto fue cómo generar visuales físicas y perceptivas desde dentro de la obra hacia el interior de la obra, desde el interior hacia el exterior y desde el exterior hacia el interior. Se utilizaron diferentes recursos materiales y técnicos para obtener estas diferentes privacidades visuales y físicas. A nivel de zócalo urbano de utilizaron chapas microperforadas acanaladas permitiendo la visual interior-exterior y un flujo de aire continuo, en el sector de administración se encuentra por detrás de este filtro a 2m separado por una carpintería generando un recinto cerrado. Las vinculaciones se generan con visuales inmediatas y próximas en Planta Baja dnode se encuentra el depósito y administración y con visuales extensas hacia el territorio en Planta Alta donde se encuentran las oficinas y sala de reunión.

Investigación
La obra fue pensada como un objeto que enlace y genere un vínculo entre las manzanas adyacentes a la misma, pensando como vehículo de unión entre ambas situaciones urbanas. Tectónicamente se intentó generar una pieza que sea perceptualmente vista desde el exterior como maciza, cerrada y compacta y desde el interior hacia el exterior abierta, fluída iluminada y cálida.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
Federico Marinaro Arquitecto. Arquitecto a Cargo.- Federico Marinaro. Aquitecta Asociada.- Sofia Settimini
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Ingeniero Luciano López. Manuel Giró arquitecto, Bruno Turri arquitecto, Lucía Antuña arquitecta
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
Martin Bossio Constructor
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
753,5 m²
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2016
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
S2010ABR, Av. Pres. Perón 6780, S2010ABR Rosario, Santa Fe, Argentina
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Premios
Text
Nominada para el Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) 2018
Primer Premio - “Concurso premios CAPSF “Arquitectura Construída S.XXI” Período `00 - `17. ”
Tercer Premio “Premios ARQ-FADEA Santa Fe 2018 – Obra privada escala media”
. Obra Distinguida “BIAAR (Bienal Internacional Arquitectura Argentina), 2018.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Federico Marinaro es graduado por la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario en el año 2008 y de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Torcuato di Tella, Buenos Aires, Argentina con un posgrado en Arquitectura y Tecnología en 2013.

En 2008 establece su oficina/estudio profesional Federico Marinaro Arquitecto en la ciudad de Rosario, Argentina. En el estudio son llevados a cabo los proyectos, concursos y obras abarcando diversas escalas y programas.

Desde el año 2003 hasta la actualidad ha participado en múltiples concursos de anteproyectos, proyectos y obras construidas recibiendo premios y distinciones en bienales tanto nacionales como internacionales. Entre los premios y nominaciones más destacados podemos mencionar las nominaciones para el Mies Crown Hall Americas Prize MCHAP 2018 y para el Mies Crown Hall Americas Prize, MCHAP for Emergin Architecture 2018, entregadas por el Colegio de Arquitectura en el Instituto Illinois de Tecnología de Chicago (IIT) para las obras Edificio Urquiza y Centro de Logística.

Se inicia en la docencia en el año 2012 y en 2015 asume como Profesor Titular en TIP I y TIP II (Taller de Integración Proyectual) en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Abierta Interamericana sede Rosario.
Desde el año 2017 es miembro del cuerpo de Jurados del Colegio de Arquitectos de Provincia de Santa Fe (CAPSF).
Leer más
Publicado en: 21 de Diciembre de 2018
Cita:
metalocus, LUIS ANDRES DE JUANES
"Centro de Logística Lona por Federico Marinaro Arquitecto" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/centro-de-logistica-lona-por-federico-marinaro-arquitecto> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...