El estudio de arquitectura Diller Scofidio + Renfro ha finalizado el Centro y Mezquita Al-Mujadilah para Mujeres en Catar, la primera mezquita contemporánea construida específicamente para mujeres en el mundo musulmán. Iniciado por la Jequesa Moza bint Nasser, presidenta de la Fundación Catar, el centro de 4.600 metros cuadrados en Doha alberga funciones religiosas, educativas y sociales.

La sala principal de oración, de 890 metros cuadrados, está orientada 17 grados con respecto al eje para alinearse con la Qibla. La sala cuenta con un muro curvo de Qibla, un mihrab con claraboya y una alfombra de diseño personalizado que reproduce el patrón de una alfombra de oración tradicional para albergar hasta 750 fieles. Durante el Ramadán, la capacidad de la sala puede ampliarse hasta 1.300 personas con la ampliación del espacio de oración.

El complejo, proyectado por Diller Scofidio + Renfro, se inspira en el papel histórico de la mezquita como centro cívico. La cubierta, perforada por más de 5.000 claraboyas, actúa como una alfombra que se extiende sobre el paisaje, filtrando la luz solar y convirtiendo el interior en un espacio difuso que se extiende más allá del edificio para dar sombra a las zonas exteriores. En el centro un cilindro transparente atraviesa el edificio y acoge dos olivos que refuerzan la relación que la cultura islámica tiene con estos áboles.

El proyecto también incluye un espacio de ablución al aire libre con acabados de piedra volcánica, aulas y un jardín apartado inspirado en un oasis en el desierto. Una reinterpretación del minarete presenta grupos de altavoces que ascienden y descienden por una torre de malla de acero de 39 metros para la llamada a la oración.

Centro y mezquita Al-Mujadilah para mujeres por Diller Scofidio + Renfro. Fotografía por Iwan Baan.

Centro y mezquita Al-Mujadilah para mujeres por Diller Scofidio + Renfro. Fotografía por Iwan Baan.

«Al-Mujadilah nos retó a proyectar nuestra primera casa de culto: ¿Cómo interpretar una tipología arquitectónica tradicional desde una perspectiva contemporánea? La función de la mezquita de integrar a la perfección el culto y el estudio bajo un mismo techo dio lugar al rasgo arquitectónico singular del edificio. Su cubierta ondulada se arquea para crear un gran espacio para la oración en un extremo y se transforma hacia abajo en una superficie suspendida que alberga un espacio íntimo para la educación en el otro.

La cubierta aprovecha la luz natural difusa y sublime de un campo de luces, a la vez que minimiza la ganancia de calor del fuerte sol de Doha. El proyecto también se inspiró en el arte y la arquitectura islámicos, donde la abstracción representa la naturaleza trascendente de lo divino. Como mujer, el proyecto representó una oportunidad especial para mí: diseñar un espacio exclusivo para mujeres, flexible y adaptable a las necesidades cotidianas.»

Elizabeth Diller.

Centro y mezquita Al-Mujadilah para mujeres por Diller Scofidio + Renfro. Fotografía por Iwan Baan.

Centro y mezquita Al-Mujadilah para mujeres por Diller Scofidio + Renfro. Fotografía por Iwan Baan.

Descripción del proyecto por Diller Scofidio + Renfro 

Concebido por Su Alteza la Jequesa Moza bint Nasser, Presidenta de la Fundación Qatar, el Centro Al-Mujadilah y Mezquita para Mujeres de Qatar es la primera mezquita contemporánea construida específicamente para mujeres en el mundo musulmán.

Creado para promover una sociedad musulmana más inclusiva donde las mujeres puedan contribuir a la formación del pensamiento y el discurso islámicos contemporáneos, Al-Mujadilah se encuentra en la Ciudad de la Educación, un campus de 12 kilómetros cuadrados en Doha compuesto por institutos educativos y de investigación.

El edificio de 4.600 metros cuadrados cuenta con una sala de oración, aulas, un patio al aire libre y espacios multiusos. Su característico techo permite la entrada y el control de la luz en el salón principal. Se aplana y se extiende más allá de la superficie del edificio para proporcionar sombra a los espacios exteriores y a los programas periféricos. Un campo de más de cinco mil tragaluces integrado en la losa del techo modula la abundante luz natural para proporcionar una luminosidad suave y difusa en el salón principal. La sala principal está girada 17 grados respecto a su eje para orientar la qibla hacia La Meca para la oración. Siguiendo la tradición islámica de las mezquitas construidas en armonía con la naturaleza, Al-Mujadilah se centra en dos olivos que atraviesan el techo y se elevan hacia el cielo.

Al-Mujadilah Center and Mosque for Women by Diller Scofidio + Renfro. Photograph by Iwan Baan.
El patio cilíndrico interior es un elemento que separa la sala de oración de los espacios culturales. En su interior  aloja dos olivos, símbolos del conocimiento. Centro y mezquita Al-Mujadilah para mujeres por Diller Scofidio + Renfro. Fotografía por Iwan Baan, cortesía de DS+R.

Como principal espacio de culto de Al-Mujadilah, la sala de oración de 890 metros cuadrados cuenta con una qibla ondulada, cuya curvatura asimétrica forma dos puntos focales clave: el mihrab (el nicho que indica la dirección de la oración hacia La Meca) y el minbar (la plataforma utilizada por el imán para pronunciar el sermón del viernes). En la curvatura del mihrab, una claraboya baña el nicho con luz natural durante el día, identificándolo claramente como el principal punto focal arquitectónico y religioso del espacio. El diseño de DS+R para la alfombra a medida de 35 x 20 metros adaptó una alfombra de oración tradicional, del tamaño típico para un solo fiel, para cubrir el espacio colectivo de hasta 750 fieles en la sala de oración. Hecho de lana neozelandesa tejida a mano, el patrón se recontextualizó mediante un proceso de pixelado y desplazamiento en intervalos de cada fila de oración. La figura central del mihrab refuerza aún más la Qibla.

La sala de oración y el espacio multiusos están rodeados por una biblioteca de textos islámicos cuidadosamente seleccionada que fomenta la investigación y el estudio. Con una capacidad de más de 8000 volúmenes, la extensa colección abarca la historia islámica, la historia de la mujer y libros de ficción y no ficción de autoras musulmanas. Equipado con un escenario retráctil, mobiliario modular y paredes temporales, este espacio multiusos flexible apoya el programa educativo de Al-Mujadilah, con la capacidad de albergar conferencias, charlas, clases y talleres. Durante el Ramadán, se extiende la alfombra de la sala de oración para aumentar la capacidad de fieles de 750 a aproximadamente 1300.

Centro y mezquita Al-Mujadilah para mujeres por Diller Scofidio + Renfro. Fotografía por Iwan Baan
El minarete, que llama a la oración mediante un sistema de altavoces, se sitúa independiente alojado en un espacio rodeado por una celosía en forma de circulo. Centro y mezquita Al-Mujadilah para mujeres por Diller Scofidio + Renfro. Fotografía por Iwan Baan, cortesía de DS+R.

Enclavado en una zona excavada en la duna, cerca de la entrada sur, se encuentra un minarete concebido para este singular edificio. Tradicionalmente, un muecín subía al minarete para llamar a la oración cinco veces al día. Desde la altura del balcón elevado, su voz transmitía la llamada a toda la comunidad. Sin embargo, con el tiempo, los muecines fueron reemplazados por amplificación electrónica y un mensaje grabado. El minarete Al-Mujadilah reinterpreta el ritual del ascenso humano a la torre. En lugar de un muecín, un conjunto de altavoces electrónicos asciende 38 metros hasta la cima de una torre diáfana de malla de acero cinco veces al día. Desde la cima, la llamada a la oración se transmite a la comunidad circundante. Después, los altavoces descienden al jardín. La torre está suspendida en el aire mediante tirantes anclados a un muro de contención. La estructura de tensegridad presenta una pantalla con un patrón perforado personalizado que recuerda a una mashrabiya, un elemento característico de la arquitectura islámica tradicional.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Diller Scofidio + Renfro. Socios encargados.- Elizabeth Diller, Ricardo Scofidio, Charles Renfro, y Benjamin Gilmartin. 
Director de proyecto.- Evan Tribus. 
Arquitectos de proyecto.- Michael Hundsnurscher and Yushiro Okamoto.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Lilian Fitch, Danielle Schwartz, Magdalena Naydekova, Rawan Elnatour, Miles Nelligan, Anthony Saby, Andreas Kostopoulos, Michael Robitz, y Kevin Rice.
Equipo de concurso.- Jedidiah Lau, Danielle Schwartz, and Will Le.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Asesor de Arquitectura de Mezquitas.- Ziad Jamaleddine.
Consultor Principal.- Halcrow.
Paisajismo.- Atelier Miething.
Ingeniería de Estructuras y Fachadas, y Diseño Conceptual y Esquemático.- Werner Sobek.
Especialista en Tecnología Audiovisual y Acústica.- Charcoal Blue.
Iluminación.- Buro Happold.
Identidad Visual y Señalización.- TC & Friends.
Señalización.- IN-FO.CO.
Sostenibilidad/LEED.- Qatar Green Leaders.
Gestión de Proyectos.- ASTAD.
Fabricante de Minaretes, Minbares y Conos de Luz.- Metalex.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie / Dimensiones
Text

Superficie cubierta.- 4.600 m².
Sala de oración.- 875 m².
Fieles.- 750-1.300.
Volúmenes en los estantes de la biblioteca.- 8.000.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Inauguración de la biblioteca Al-Mujadilah.- Noviembre de 2024.
Apertura al público.- Enero de 2024.
Conclusión de la estructura.- Septiembre de 2022.
Inicio de la construcción.- Enero de 2022.
Encargo.- Junio de 2020.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

Centro Al-Mujadilah y Mezquita para Mujeres. Calle Al Luqta - Calle Al Rayyan Al Jadeed, Doha, Catar.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Diller Scofidio + Renfro Studio. Fundado en 1981, como Diller+Scofidio y a partir de 2004 como Diller Scofidio + Renfro (DS + R) es un estudio de arquitectura cuya práctica abarca los campos de la arquitectura, el diseño urbano, instalaciones de arte, las presentaciones multimedia, los medios digitales y la impresión. Con un enfoque en proyectos culturales y cívicos, el trabajo de DS + R aborda el papel cambiante de las instituciones y el futuro de las ciudades. El estudio tiene su sede en Nueva York y está compuesto por más de 100 arquitectos, diseñadores, artistas e investigadores, liderados por cuatro socios: Elizabeth Diller, Ricardo Scofidio, Charles Renfro y Benjamin Gilmartin.

DS + R completó dos de las iniciativas de arquitectura y planificación más grandes en la historia reciente de la ciudad de Nueva York: la reutilización adaptativa de una infraestructura ferroviaria industrial obsoleta en High Line, un parque público de 2,4 kilometros de largo, y la transformación del  Lincoln Center for the Performing Arts con más de medio siglo de antiguedad. El estudio actualmente está involucrado en dos de los proyectos más importantes para Nueva York, cuya apertura está programada para 2019: The Shed, el primer centro de múltiples artes diseñado para encargar, producir y presentar todo tipo de artes escénicas, artes visuales y cultura popular, y la renovación y expansión del Museo de Arte Moderno (MoMA). Más recientemente, el estudio también fue seleccionado para diseñar: Adelaide Contemporary, una nueva galería y parque público de esculturas en el sur de Australia; el Centro para la Música, que será un hogar permanente para la Orquesta Sinfónica de Londres; y un nuevo centro de conservación e investigación para V&A en el Queen Elizabeth Olympic Park.

Los proyectos recientes incluyen el Parque Zaryadye de 35 acres adyacente al Kremlin en Moscú; el Museo de Imagen y Sonido en la playa de Copacabana en Río de Janeiro; The Broad, un museo de arte contemporáneo en Los Ángeles; el Museo de Arte de Berkeley y el Archivo de Películas del Pacífico en la Universidad de California, Berkeley; el Centro de Educación Roy y Diana Vagelos en la Universidad de Columbia en Nueva York; y la Escuela Juilliard en Tianjin, China.

El trabajo independiente de DS + R incluye el Blur Building, un pabellón hecho de niebla en el lago Neuchâtel para la Swiss Expo; Exit, una instalación inmersiva basada en datos sobre la migración humana en el Palais de Tokyo en París; Charles James: más allá de la moda en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York; Arbores Laetae, un micro-parque animado para la Bienal de Liverpool; Reflexiones en una caja de vidrio en el Fondation Cartier pour l’art contemporain en París; y Pierre Chareau: Arquitectura y diseño modernos en el Museo Judío de Nueva York. Una importante retrospectiva del trabajo de DS + R se montó en el Museo Whitney de Arte Americano en Nueva York. Más recientemente, el estudio diseñó dos instalaciones específicas para el sitio en la Bienal de Venecia 2018 y Heavenly Bodies: Costume Institute: la moda y la exhibición de la Imaginación católica en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. DS + R también dirigió y produjo The Mile-Long Opera: una biografía de las 7 en punto, una actuación coral gratuita con 1,000 cantantes en la cima de High Line, creada en colaboración con David Lang.

DS + R es autor de varios libros: The High Line (Phaidon Press, 2015), Lincoln Center Inside Out: An Architectural Count (Damiani, 2013), Flesh: Architectural Probes (Princeton Architectural Press, 2011), Blur: The Making of Nothing (Harry N. Abrams, 2002), y Regreso al frente: Tourisms of War (Princeton Architectural Press, 1996).

DS + R se ha distinguido con la primera beca de la Fundación MacArthur otorgada en el campo de la arquitectura, la lista de «Las 100 más influyentes» de la revista Time, el Premio Nacional de Diseño 2005 de la Smithsonian Institution, la Medalla de Honor y el Premio del Presidente de AIA Nueva York, y Premio al innovador de arquitectura del año de la revista Wall Street Journal 2017. Ricardo Scofidio y Elizabeth Diller son becarios de la Academia Americana de Artes y Letras y de la Academia Americana de Artes y Ciencias, y son becarios internacionales en el Royal Institute of British Architects (RIBA).
Leer más
Publicado en: 29 de Julio de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"Centro y mezquita Al-Mujadilah para mujeres por Diller Scofidio + Renfro" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/centro-y-mezquita-al-mujadilah-para-mujeres-por-diller-scofidio-renfro> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...