Declaración de Lesley Lokko,
Al explicar su elección, Lesley Lokko dijo que el título opera en varios niveles:
Pero la esperanza es una moneda poderosa. Tener esperanza es ser humano. A un nivel profundamente personal, debo mi presencia en esta mesa hoy a las incansables demandas por un mundo más justo, más inclusivo y más equitativo por el que lucharon las generaciones que me precedieron. La visión de una sociedad moderna, diversa e inclusiva es seductora y persuasiva, pero mientras siga siendo una imagen, es un espejismo. Se necesita algo más que representación, e históricamente los arquitectos son actores clave en la traducción de imágenes a la realidad.
En segundo lugar, La Biennale di Venezia en sí misma es también una especie de laboratorio del futuro, un tiempo y un espacio en el que tienen lugar las especulaciones sobre la relevancia de la disciplina para este mundo y el mundo venidero. Hoy en día, la palabra "laboratorio" se asocia más generalmente con la experimentación científica y evoca imágenes de un tipo específico de habitación o edificio. Pero el examen de Richard Sennett de la palabra “taller”, de donde proviene la palabra “laboratorio”, profundiza el concepto de esfuerzos colaborativos de una manera diferente. En el mundo antiguo, tanto en China como en Grecia, el taller era la institución más importante que anclaba la vida cívica. Después de la guerra civil estadounidense, Booker T Washington, un ex esclavo, concibió un proyecto en el que los esclavos liberados que se recuperaban de la esclavitud salían de casa, se capacitaban en dos instituciones modelo, los Institutos Hampton y Tuskegee, y regresaban a sus comunidades de origen. Es importante destacar que, durante esta reubicación temporal, la cooperación se forjaría mediante la experiencia directa y el contacto diario como iguales. Concebimos nuestra exposición como una especie de taller, un laboratorio donde los arquitectos y profesionales de un campo ampliado de disciplinas creativas extraen ejemplos de sus prácticas contemporáneas que trazan un camino para que la audiencia -participantes y visitantes por igual- se entrelacen, imaginando por sí mismos lo que el futuro puede deparar.»