El proyecto de TAPER arkitektura para la cubierta de usos polivalentes y la renovación del quiosco en la plaza Cardenal Orbe es la genesis de un lugar de encuentro, de pausa y de actividad en la ciudad de Ermua, en Vizcaya.

Situado en el corazón del Casco Histórico de Ermua, el proyecto es parte fundamental del «centro social» de la villa y su proceso de recuperación tiene como objetivo su puesta en valor mediante actuaciones estratégicas con incidencia en el tejido urbano, condiciones sociales y estéticas.
La nueva cubierta proyectada por TAPER arkitektura surge de la necesidad de disponer de un espacio cubierto en el centro urbano y supone la introducción de un nuevo «elemento» en la plaza. 

Con esta acción, la cubierta viene a complementar a los elementos de la plaza ya existentes, el Kiosko y el Frontón. Es así como la nueva pieza responde a las circulaciones que en la actualidad atraviesan la plaza mientras que busca la máxima permeabilidad mediante la posición y geometría de su composición.
 

Descripción del proyecto por TAPER arkitektura

La plaza Cardenal Orbe se sitúa en el corazón del Casco Histórico de Ermua y es parte fundamental del “centro social” de la villa. Es un lugar de encuentro, de pausa y de actividad. A través del Plan General de Ermua, se está llevando a cabo un proceso de recuperación del Casco Histórico que busca su puesta en valor mediante actuaciones estratégicas con incidencia tanto en el tejido urbano como en sus condiciones sociales y estéticas.
 
La nueva cubierta surge de la necesidad de disponer de un espacio cubierto en el centro urbano, capaz de acoger actividad los 365 días del año; con independencia, además, de las condiciones meteorológicas. La nueva cubierta supone la introducción de un nuevo “elemento” en la plaza Cardenal Orbe. Viene, por tanto, a complementar a los ya existentes: el Kiosko y el Frontón. Además, su situación en la plaza (junto a las rampas mecánicas hacia Goienkale y a las terrazas existentes) hace necesario que la nueva pieza responda a las circulaciones que en la actualidad atraviesan dicho espacio.
 
En este sentido, la propuesta busca la máxima permeabilidad mediante pilares esbeltos y la posición y geometría del escenario y de la propia cubierta. La propuesta trata de dar una respuesta armónica, no invasiva y comedida dentro del entorno en que se enclava. Para ello se trabaja en aspectos como la transparencia y la ligereza, se reflexiona sobre los materiales a utilizar y sus propiedades y, sobretodo, se afina en la definición geométrica;  la perspectiva hace que mediante un sutil y elegante pliegue de la cubierta esta parezca mucho más pequeña al desaparecer parcialmente de nuestra vista.
 
La nueva cubierta busca también la integración con las piezas existentes. El pliegue de la cubierta y la disposición en planta de los pilares (con el eje levemente girado) parecen dialogar con el actual Kiosko. El lenguaje utilizado en la remodelación del Kiosko y en la nueva cubierta es el mismo, potenciando su armonía.
 
Por otra parte se tiene en cuenta la presencia de las terrazas en Cantabria Zeharkalea. En este sentido se trabaja en la definición de un escenario entendido más bien como una pieza de mobiliario urbano de uso diario. Una pieza de no da la espalda a la zona de terrazas, si no que se suma a ella como lugar de pausa y recreo.
 
El elemento generador de la cubierta es un plano horizontal con un único pliegue. Su altura viene determinada por las necesidades de uso bajo la cubierta -se eleva en la zona del escenario- y por cuestiones de proporción y armonía con las preexistencias -Kiosko, árboles, viviendas. Se produce un control de la escala de la pieza con el objetivo de minimizar su impacto visual en la plaza. Se busca la máxima transparencia. La geometría y disposición del escenario fomentan su uso los 365 días del año. Además, este no da la espalda a las terrazas de Cantabria Zeharkalea, sino que participa de ellas. Constructivamente la cubierta se diseña desde parámetros de estandarización, industrialización y economía. Además iluminación y megafonía se integran en su arquitectura.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Aparejador.- José Ramón Álvarez del Palacio. Ingeniería estructuras.- Ingeniería Garuz.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
Ayuntamiento de Ermua.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
Ar-Goizargi.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
360 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2020.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Plaza Cardenal Orbe, Ermua. Bizkaia. España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Taperstudio Arkitektura es un estudio de arquitectura dirigido por Jon Ander Azpiazu Juaristi  y Unai Gómez Arriaran en el que colaboran profesionales de diferentes disciplinas.
 
Con sede en Bilbao desde 2015, TAPER ofrece servicio tanto a clientes privados como a la administración pública. Estos servicios abarcan desde el planeamiento urbanístico, hasta proyectos de equipamiento e intervención en el espacio público, proyectos residenciales, obra nueva y rehabilitación.
 
Proponen una arquitectura creativa y funcional. Una arquitectura responsable con el medio ambiente y comprometida. De la mano de sus clientes, acompañan cada trabajo de una gestión completa a lo largo de todo el proceso.

Jon Ander Azpiazu Juaristi (Bilbao,1984). Arquitecto por la Universidad del País Vasco desde 2009, cursa parte de sus estudios en Florencia (Univesitâ Degli Studi), Barcelona (UPC) y Madrid (UEM), donde realiza el Máster en Técnicas Avanzadas de Proyectos Arquitectónicos. Antes de embarcarse en su proyecto personal ha colaborado en diversos estudios como VAUMM (Donostia), SSARK (Estocolmo), ARUP (Madrid) y ACXT-IDOM (Bilbao). En 2015 funda TAPER arkitektura junto con Unai Gómez Arriaran.

En 2019 obtiene el título de Máster en Estructuras, Construcción y Diseño en Madera (UPV/EHU)

Unai Gómez Arriaran (Donostia-San Sebastián, 1984). Arquitecto por la Universidad del País Vasco, realiza sus estudios en San Sebastián, Granada y Nápoles. Se gradúa como arquitecto en 2010. En su primera etapa profesional colabora en diversos estudios como Abar arquitectos (Barcelona), VAUMM (Donostia) y OPEN architekci (Varsovia). En 2012-2013 realiza estudios de Postgrado en Urbanismo de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). En 2015 funda TAPER arkitektura junto con Jon Ander Azpiazu Juaristi. Es Passive House Designer desde 2019.

 
Leer más
Publicado en: 28 de Septiembre de 2021
Cita: "Diálogo entre espacios de encuentro. Cubierta en Ermua por TAPER arkitektura" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/dialogo-entre-espacios-de-encuentro-cubierta-en-ermua-por-taper-arkitektura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...