Como parte del Festival Observatorio, celebrado el pasado mes de junio en el entorno rural del pequeño municipio de Balboa (en la zona de El Bierzo), en León, el estudio de arquitectura Conjuntos Empáticos, junto con Maca X, levantó OB Space [NEMO], que sus autoras definieron como un «nodo experimental de mediación y ocio que está en estrecha relación con RadioScopio, el proyecto de radio del Festival».

La propuesta creó una arquitectura neumática, traslúcida y de apariencia orgánica, construida con plásticos y envuelta en escamas reflectantes, que intenta proteger el espacio creado de la radiación solar, generando una atmósfera fresca, cambiante y envolvente. 

Es decir, la idea fundamental fue crear condiciones, más que un objeto cerrado, que fuesen el detonante de situaciones, eventos o simplemente el soporte de una atmósfera construida, que invita «a la interacción, el descanso y la escucha compartida en un entorno híbrido entre lo natural y lo tecnológico».

Conjuntos Empáticos, junto con MAca y OB Space [NEMO], crean una arquitectura blanda que se presenta como una criatura tecnológica que aprende a sobrevivir bajo el sol. Su envolvente reflectante mitiga el calor y genera un microclima amable en un paisaje calcinado por el verano, ofreciendo sombra, frescor y un espacio habitable que acompaña al proyecto radiofónico RadioScopio. Sus autoras lo conciben como una atmósfera construida que propone una domesticidad ligera, nómada y ecológica, alternativa a las infraestructuras del entretenimiento.

A diferencia de las arquitecturas permanentes, OB Space [NEMO] no se ancla: se pliega, se desplaza y desaparece. Su carácter portátil y desmontable permite intervenir en diversos paisajes sin alterar el terreno, activando entornos mediante su presencia luminosa y performativa. Su interior acoge cuerpos, ondas y conversaciones. Invita al encuentro y al descanso, encarnando una crítica poética a la domesticidad contemporánea como forma de estar en el mundo.

OB Space [NEMO] by Conjuntos Empáticos

OB Space [NEMO] por Conjuntos Empáticos.

Descripción del proyecto por Conjuntos Empáticos 

En la explanada abierta del Festival Observatorio, entre matorrales y sonidos de campo, se instala OB Space [NEMO], un nodo nómada y experimental de mediación, escucha y descanso colectivo. Esta cápsula neumática y traslúcida toma forma con apariencia orgánica, ligera y escamada, entendiéndose casi como una criatura tecnológica que ha aprendido a sobrevivir bajo el sol. Esta arquitectura blanda y temporal que acompaña a RadioScopio (el proyecto de radio del festival) no se presenta como un objeto cerrado, sino como una situación, una atmósfera construida. Su envolvente, compuesta por escamas reflectantes, protege a quienes la habitan del impacto térmico, generando un microclima amable y fresco en un entorno natural calcinado por el verano. En lugar de absorber calor, lo mitiga. Su domesticidad ligera reduce el efecto invernadero y propone, desde lo pequeño y lo portátil, una alternativa ecológica a las infraestructuras del entretenimiento.

A diferencia de los modelos arquitectónicos estables y permanentes, OB Space [NEMO] no se ancla. Puede desplazarse, replegarse, desaparecer. Su capacidad nómada permite repensar el papel de la arquitectura en contextos de emergencia climática, festividad y cuidado comunitario. Como un organismo diseñado para la supervivencia, OB Space [NEMO] se instala en los márgenes de lo urbano para activar el deseo de estar juntos, de compartir sonidos, sombra, agua y conversación.

OB Space [NEMO] by Conjuntos Empáticos
OB Space [NEMO] por Conjuntos Empáticos.

Esta arquitectura no se impone, se adapta. Invita. Permite la interacción efímera entre cuerpos, ondas de radio y elementos naturales. Su interior —hinchado por aire y protegido por escamas que responden a los cambios de luz— genera un espacio de acogida y escucha. Las personas se tumban, descansan, se sumergen en conversaciones o programas radiofónicos mientras el viento agita las escamas exteriores, dibujando un paisaje en constante mutación.

La instalación asume una visión crítica y poética de la domesticidad contemporánea: no como una colección de objetos, sino como una forma de estar en el mundo, de generar afectos mínimos que sean resistentes al calor, al exceso y a la velocidad. OB Space [NEMO] no contiene funciones fijas: es salón, es cápsula, es guarida, es lugar de escucha. Una arquitectura pensada para alojar transiciones.

OB Space [NEMO] por Conjuntos Empáticos.
OB Space [NEMO] por Conjuntos Empáticos.

Las estrategias de proyecto que lo hacen posible son:

· Uso de materiales reflectantes y ligeros que responden activamente a las condiciones solares y reducen el consumo energético de forma pasiva.
· Construcción desmontable y transportable, que permite su reubicación en distintos paisajes.
· Estructura neumática que minimiza el impacto en el terreno y facilita su montaje sin maquinaria pesada.
· Activación del entorno mediante su presencia luminosa, performativa y abierta.
· Propuesta de un nuevo imaginario arquitectónico híbrido: a medio camino entre lo natural y lo artificial, entre el refugio y el escenario.

OB Space [NEMO] no pretende permanecer. Su vocación no es la de habitar el tiempo sino la de generar momentos. Instantes en los que el cuerpo descansa, el sonido flota y la tecnología se vuelve aliada de un planeta que ya no resiste más infraestructuras pesadas. Es una arquitectura que aprende del pez: moverse, reflejar, sobrevivir, adaptarse, desaparecer. Una cápsula para encontrarnos. Un refugio para imaginar futuros. Un espacio para respirar. Un lugar para escuchar.

Más información

Label
Arquitectas
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Zuelly Ucañay, María Paula Romero, Luisa Camelo, Victoria Insana, Gonzalo de Manuel, Alberto Ferrero, Kseniia Surmina, Nuria Guillén, Lide Arzamendi, Gabriel Silvelo, Xi Chen, Xinyi Li, Shiqiao Wang, Jiaming Chen.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Proyecto
Text

Espacio desarrollado dentro del Proyecto Global Maca, coordinado por: Rodrigo Delso, Alberto García, Enrique Villamuelas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

26, 27 y 28 de Junio de 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Festival Observatorio. Balboa (El Bierzo), León, España. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Conjuntos Empáticos es una asociación sin ánimo de lucro que nace en 2012 con diversas finalidades como la de difundir trabajos desarrollados en los campos de la arquitectura, el arte o la pedagogía; estimular el desarrollo de estas áreas de conocimiento; incentivar a los ciudadanos en procesos de participación relacionados con la arquitectura en sus diferentes escalas, tanto en la más doméstica, como en la más infraestructural; ejecutar instalaciones, acciones de acondicionamiento, procesos de reforma o dinamizaciones educativas; promover la revitalización de espacios de conflicto; incentivar procesos de investigación; difundir conocimientos de arquitectura, arte, educación o nuevas tecnologías; y divulgar las buenas prácticas en estos campos.

Esta estructura formada principalmente por jóvenes arquitectas y estudiantes de arquitectura, genera procesos de desarrollo humano a través de la reflexión, participación y construcción colectiva de conocimiento desde los sujetos y actores de la sociedad, con capacidad de promover diferentes iniciativas en el mundo de la arquitectura y la cultura, así como la implicación directa de resultados de investigación desarrollados en estos campos y testados en las acciones cotidianas del día a día, realizando una labor cercana y participativa.

Para el desarrollo de estos fines se generan actividades como exposiciones itinerantes, cursos, workshops, participaciones en congresos, dinámicas participativas, grupos de discusión, instalaciones o proyectos de cooperación ciudadana, entre otros. Estas actividades se han implantado en colegios, festivales y encuentros colectivos como Eme3, La Playa-220, Arquitecturas Colectivas o MediaLab Prado.

Su trabajo ha sido expuesto en el Pabellón de España de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016 y 2018; seleccionado en International Design Awards 2019 y en los premios Emporia 2018; nominado a los Simon Architecture Prize 2019 y 2021; y catalogado en la Bienal Arquia Próxima 2018-19, entre otros.

Fundadores en 2012: Sálvora Feliz, Jose A. Corno, Guillermo González Requeijo, Rodrigo González, Eva Alcalde y Fabiola Marroyo.
Leer más
Publicado en: 8 de Agosto de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT
"El soporte de una atmósfera. OB Space [NEMO] por Conjuntos Empáticos" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/el-soporte-de-una-atmosfera-ob-space-nemo-por-conjuntos-empaticos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...