Chiripa es un edificio de viviendas proyectado por el joven estudio de arquitectos, Palma. El edificio se sitúa en una zona de ladera, en el pueblo de Sayulita, en la costa mexicana del Pacífico, junto a las montañas  de Sierra Madre. El pueblo destaca por tener una imagen vital gracias a sus coloridas calles y su naturaleza exuberante.

El proyecto busca experimentar con la forma en que se relaciona el usuario con una tipología que mezcla la vivienda y el hotel. Dependiendo de las diferentes necesidades de los visitantes el espacio se utiliza de diferente manera.

Este híbrido entre vivienda y hotel fue bautizado como Chiripa y proyectado por Palma. El conjunto está compuesto por dos volúmenes que facilitan las mejores vistas de su entorno (al jardín y a la bahía), organizando su programa de manera que el espacio común se localice en el nivel de acceso, que es el intermedio, dado que se accede por la parte más alta de la parcela. Las habitaciones se encuentran en el nivel superior y en los niveles inferiores. Desde la azotea se puede disfrutar de las vistas del entorno.

El conjunto se muestra abierto y permeable al paisaje en todos sus niveles, permitiendo un dialogo más directos con el entrono natural cercano. En relación a los materiales cabe destacar la utilización del estuco de los muros, en colores pastel, que generan unos lienzos sobre los se dibujan las sombras proyectadas por la vegetación.


Chiripa por Palma. Fotografía por Luis Young.

Descripción del proyecto por Palma

Chiripa es un proyecto que busca experimentar con la forma en que se relacionan los usuarios en una tipología no definida, un híbrido entre casa – apartamentos – hotel. 6 unidades que, dependiendo de las necesidades de los visitantes, pueden ser utilizadas en distintas configuraciones, modificando constantemente la forma en la que son habitadas.

La propuesta consta de 2 volúmenes que buscan obtener las mejores vistas hacía la bahía de Sayulita. Al tratarse de un terreno reducido, se colocan uno frente al otro y se desplazan en sentido opuesto para permitir vistas libres, mayor privacidad y una buena ventilación e iluminación natural.

La huella del edificio es de 100m² totales, en donde los metros cuadrados habitables son los mismos para ambos volúmenes, 40m² cada uno. Aunque desde la fachada frontal solo son visibles 2 niveles, la pendiente pronunciada del terreno permite la implementación de 2 niveles más por debajo del nivel de calle.

El acceso al proyecto es realizado en la parte alta del terreno, a través de una pasarela que se eleva por encima del jardín central, el cual funciona como vestíbulo de entrada al conjunto y que tiene como remate una escalera abierta, con forma de medio círculo, que sirve para ambos bloques. Los dos volúmenes se conectan entre sí por una serie de puentes que ven de un lado al jardín central y del otro a la bahía.

El programa arquitectónico se distribuye de la siguiente forma, el área común ubicada en el nivel de acceso, el nivel intermedio de los volúmenes (0). Las habitaciones, se encuentran localizadas en el nivel superior (+1) y niveles inferiores (-1, -2). Finalmente en la azotea, cada volúmen cuenta con una pequeña alberca para disfrutar las vistas. Todos los niveles cuentan con una terraza cubierta en el extremo sur del edificio, las cuales se vuelven una extensión de las áreas comunes y las habitaciones.

Las trabes y losas aparentes contribuyen visualmente a reducir la escala del proyecto. La implementación del estuco en los muros, en un tono off-white, sirve como fondo para las sombras proyectadas por la vegetación que crece en las distintas áreas verdes del conjunto.

Más información

Label
Arquitectos
Text
Palma. Arquitectos.- Ilse Cárdenas, Regina de Hoyos, Diego Escamilla, Juan Luis Rivera.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Joana Andrade, Nia Jorquera, Adrián Ramírez, Luisa Verenguer.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
100 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Sayulita, Nayarit, México.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Palma es un estudio de arquitectura fundado en 2016, con ubicaciones en la Ciudad de México y Sayulita, y con en Europa gracias a su enfoque de multilocalización digital. A través de un proceso de diseño abierto a la experimentación y la exploración, Palma opera de manera fluida en diversas escalas y tipologías: desde pabellones hasta infraestructuras urbanas, pasando por arquitectura residencial e instalaciones efímeras.

Liderado por Ilse Cárdenas, Regina de Hoyos y Diego Escamilla, Palma fue recientemente galardonado en Viena con el Brick Award 2024 en la categoría Out of the Box. La firma ha recibido otros reconocimientos, incluyendo el premio COAM Emergente, otorgado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid a arquitectos menores de 35 años, y el League Prize de The Architectural League of New York, que desde 1981 celebra el trabajo ejemplar y provocador de jóvenes practicantes en Norteamérica. Considerada por Wallpaper* como una de las 20 prácticas emergentes más relevantes del mundo, Palma también fue nombrada una de las "Mejores Nuevas Prácticas" por ArchDaily, una de las principales plataformas de arquitectura a nivel mundial. Además, fueron seleccionados por The University of Virginia School of Architecture como el Michael Owen Jones Memorial Lecturer.

El trabajo de Palma ha sido publicado en medios nacionales e internacionales. Han sido invitados a impartir talleres y conferencias en varios lugares de México, en la Academia Central de Bellas Artes en China, y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Ilse Cárdenas, Arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de México, realizó estudios de intercambio en la Universidad Técnica de Lisboa en Portugal. En el 2020 fue acreedora a la beca del Programa Jóvenes Creadores otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) con su proyecto “Exclusivo | Excluyente, el lujo del encierro”. Recientemente concluyó la maestría de Political Architecture Critical Sustainability en la Royal Danish Academy of Fine Arts en Copenhague. Acreedora a las becas CONACYT - FONCA 2021 para realizar estudios en el extranjero y a la Beca Fundación Jumex Arte Contemporáneo.

Regina de Hoyos, Arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de México, realizó estudios de intercambio en el Politécnico de Turín.

Diego Escamilla, Arquitecto por la Universidad Nacional Autónoma de México, realizó estudios de intercambio en la Universidad Técnica de Lisboa en Portugal. En el 2019 fue acreedor a la beca del Programa Jóvenes Creadores otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) con su proyecto “Despertar el vacío, respiraciones neumáticas tras el sismo”. Recientemente concluyó la maestría de Proyectos Arquitectónicos Avanzados MPAA en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM. Acreedor a la beca CONACYT - FONCA 2020 para realizar estudios en el extranjero. Actualmente participa como tutor en la disciplina de arquitectura del programa PECDA 2023.

Leer más
Publicado en: 21 de Abril de 2022
Cita:
metalocus, CARLOS RUBIO
"Experimentando la forma de relacionarse con el espacio. Chiripa por Palma" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/experimentando-la-forma-de-relacionarse-con-el-espacio-chiripa-por-palma> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...