Este próximo jueves 21 de junio se realiza la inauguración de la Fundación Enric Miralles en Barcelona.

La inauguración contará con la presencia de Rafael Moneo y Oriol Bohigas, miembros de honor y de Mohsen Mostafavi, decano de la Facultad de Diseño de la Universidad de Harvard.

Con motivo de la presentación se inauguran dos exposiciones:

"Miralles en Harvard 1993", Recreación literal de la exposición realizada por Enric Miralles, en su estancia como profesor en la cátedra Kenzo Tange en Harvard GSD con los proyectos de el cementerio de Igualada, Tiro con Arco de Barcelona y el Palacio de Deportes de Huesca entre otros.

"Redescbriendo Glorias", proyectos urbanos de los alumnos de Harvard, cátedra Dunlop, de Benedetta Tagliabue sobre la problemática de la Plaza de las Glorias.

 

Fundación Enric Miralles
C/ Passatge de la Pau 10 bis, Pral. 08002 - Barcelona.

La Fundació come espacio experimental

La Fundació Enric Miralles, basada en la forma de hacer y de pensar de Enric Miralles, es un centro para la experimentación de la arquitectura contemporánea y está concebida  como plataforma para la promoción del conocimiento.

Además de albergar el archivo de Enric Miralles, la Fundación es un espacio abierto en el que el legado de la obra de Enric puede seguir inspirando a nuevas generaciones de arquitectos para experimentar y explorar. Los arquitectos y los estudiantes están invitados a participar en los programas de residencia, talleres, cursos, conferencias, charlas e intercambios internacionales de la Fundación.

Conferencias y Seminarios
La Fundación organiza conferencias, debates , mesas redondas y seminarios sobre arquitectura y otros temas e caracter  internacional.

Talleres
La Fundación organizará talleres y seminarios prácticos sobre la arquitectura y otros temas relacionados.

Publicaciones
La Fundación apoyará periódicamente publicaciones que amplían la profundidad del conocimiento sobre la obra de Enric Miralles y dar a conocer los resultados de las actividades del Centro.

Visitas de obras de Enric Miralles
Visitas guiadas de sus obras se llevarán a cabo en todo el mundo. Estas visitas están dirigidas a los profesionales y al público en general.

Preservación de la obra construida
Un objetivo adicional de la Fundación es el de preservar las obras construidas de Enric Miralles. Un registro internacional de las obras con directrices de apoyo sobre el mantenimiento y protección de los proyectos serán redactados y distribuidos a los propietarios y las instituciones de control. Adicionalmente la fundación estará disponible para asesorar sobre la restauración y / o ampliación de proyectos existentes.

 

Leer más
Contraer

Más información

Enric Miralles Moya (Barcelona 1955 – Sant Feliu de Codines 2000) estudió en la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) hasta 1978. De 1973 a 1983 colaboró con Albert Viaplana y Helio Piñón y en 1984 fundó el estudio Enric Miralles y Carme Pinós, de esta etapa destaca una de sus obras más poéticas, como el Cementerio de Igualada. En 1993 comenzó el estudio EMBT con su mujer y socia Benedetta Tagliabue.

Fue valorado como un arquitecto de gran inventiva, y definido como el enfant terrible de la arquitectura española. Fue profesor visitante Fulbright en la Universidad de Columbia el curso 1980-81. Dos años más tarde presentó su tesis doctoral "Las cosas vistas hacia la izquierda y hacia la derecha, (sin gafas)". 

Desde 1985 fue profesor en la ETSAB, ocupando la Cátedra de Arquitectura desde 1996. En 1990 empezó como Director y Profesor del Master de la Städelschule de Frankfurt, y desde 1992 ocupó la "Kenzo Tange Chair” en el GSD de Harvard University. Además, figuró como profesor invitado y conferenciante en varias universidades de los Estados Unidos (Columbia, Princeton, Harvard, Yale), Alemania, Reino Unido, Italia, Holanda y miembro de la Royal Incorporation of Architects in Scotland.

Tuvo una obra extensa, que incluye en Cementerio de Igualada en España (1995) y la rehabilitación del Ayuntamiento de Utrecht en Holanda (2000). También fue active como diseñador de interiores, con proyectos que incluyen la estantería Hipostila (1989) en colaboración con Lluis Clotet y Oscar Tusquets Blanca para Bd Ediciones de Diseño, el banco Lungomare para Escofet,(2000), el banco Vacante para Sellex (1991), y muchos otros muebles que no se produjeron.

Recibió numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de Arquitectura Española en 1995, el premio FAD ((Fomento Artes Decorativas) 1985 y 2000, el europeo ITALSTAD (Italia) 1991 y el Leone d’Oro en la Bienal de Venecia 1996. Su trabajo ha sido publicado internacionalmente, por ejemplo en El Croquis N.100 101, Enric Miralles Benedetta Tagliabue 1996-2000. GG. Miralles Tagliabue Time Architecture 1999. Electa, o en Documenti di Architettutra. Benedetta Tagliabue. Enric Miralles: Opere e Progetti. 1996. En 1999 fue nombrado Miembro Honorario de The Royal Incorporation of Architects in Scotland. En 2002 recibió a título póstumo la Medalla de Oro del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya.

Leer más
Publicado en: 19 de Junio de 2012
Cita: "Inauguración Fundación Enric Miralles" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/inauguracion-fundacion-enric-miralles> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...