La casa es el resultado de un diálogo entre el cliente y los arquitectos, que buscaron investigar una visión contemporánea del estereotipo tipológico de la idea de «casa». La propuesta planteada por StudioAC está ubicado en una zona residencial en una parcela rectangular y alargada en el barrio de Cedarvale de Toronto, Canadá.

El resultado fue un interesante juego de formas, que enlazan con la visión cotidiana con la que se representa una casa, que aunque sea inteligentemente son en realidad la representación contemporánea de un juego de volúmenes y espacios.
El estudio canadiense StudioAC creó una casa que se sentía única y personal, un edificio de tres pisos que se lee como cajas apiladas. La vivienda se remata con un tejado a dos aguas que alude al estereotipo de casa. El diseño definió una narrativa a lo largo del proyecto y también utilizó la forma puntiaguda para algunas ventanas y espacios interiores.

Las fachadas están revestidas de aluminio corrugado, seleccionado por su durabilidad y asequibilidad. En la elevación frontal, las ventanas superiores están cubiertas con una malla hecha de paneles de aluminio, que fueron perforados a medida y luego sellados. En el interior, los espacios están acabados en blanco y roble.


Residencia Everden por StudioAC. Fotografía por Doublespace Photography.
 

Descripción del proyecto por StudioAC

Everden es una residencia unifamiliar, de nueva construcción. El objetivo era crear una casa que se sintiera única y personal para los propietarios, sin disculpas y contemporánea, sin dejar de tener señales de las ideas tradicionales de «casa». Lo que siguió fue una forma de tres pisos, que se leía como cajas apiladas, llevando el motivo de «casa» por todo el interior.

Si bien una cubierta a dos aguas es uno de los íconos por excelencia de la «casa», estábamos interesados en llevar este fenómeno más allá del motivo a una experiencia espacial que definiera una narrativa a lo largo del proyecto. Un espacio a dos aguas en el Nivel 3 se relaciona con la línea de la cubierta, pero se tomó la decisión de que la planta baja, a menudo relegada a un espacio cúbico, también debería contar con una extrusión a dos aguas, mejorando la sensación de «casa» en los espacios compartidos. Esto combinó una dirección planimétrica y material que enfatizaría un apilamiento y escalonamiento tridimensional que juega con la definición entre forma, espacio y motivo.


Residencia Everden por StudioAC. Fotografía por Doublespace Photography.


Residencia Everden por StudioAC. Fotografía por Doublespace Photography.

La casa Everden pone gran énfasis en la experiencia del espacio, permitiendo flexibilidad con la expresión material. Este enfoque fue integral para trabajar con la estrategia y la tesis presupuestaria del cliente: crear un proyecto impactante sin ser indulgente. La casa cuenta con un revestimiento exterior de metal corrugado: duradero, asequible y familiar. El material se eleva mediante detalles precisos de niveles y parapetos para crear la ilusión de cajas apiladas. De manera similar, el interior se centra en un movimiento crítico: el paisaje del techo puntiagudo. Esto permitió que otros detalles pasaran a ser secundarios y, al hacerlo, rentables.

La casa Everden es una exploración de temas, motivos y experiencias espaciales que es a la vez divertida y seria. El proyecto busca cruzar la delgada línea entre la arquitectura académica y la exploratoria sin dejar de ser habitable, utilizable y atemporal. Esta ha sido una trayectoria en el pensamiento de diseño de StudioAC, específicamente en lo que respecta al desarrollo de una lógica espacial que trasciende las expectativas típicas y busca permitir que el programa defina el volumen.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Madeline Planer, Shasha Wang, Jonathan Miura, Audrey Liang, Jennifer Kudlats, Andrew Hill.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Ingeniería de estructuras.- Blackwell Structural Engineers.
Dirección de obra.- Whitaker Construction.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
232,25 m². (2.500 p².).
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Finalización.- 2021.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Everden rd, Toronto, Canadá.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Studio for Architecture & Collaboration (StudioAC) es un estudio de arquitectura con sede en Toronto, dirigido por Andrew Hill y Jennifer Kudlats. Fundado en 2015, el estudio se dedica al diseño de arquitectura contemporánea y reflexiva que opera en diversas escalas, desde interiores íntimos hasta edificios complejos y espacios públicos.

La esencia del trabajo de StudioAC reside en el compromiso de crear una arquitectura clara, con propósito y arraigada en el contexto. Creemos que los espacios bien diseñados tienen el potencial de fomentar la comunidad, enriquecer la vida cotidiana y contribuir significativamente al entorno construido. Cada proyecto se aborda como una oportunidad para crear una arquitectura rigurosa y centrada en el ser humano.

El trabajo del estudio ha sido ampliamente reconocido, apareciendo en publicaciones internacionales y recibiendo numerosos galardones, incluyendo ser nombrado uno de los «30 Estudios de Arquitectura Canadienses Innovadores» de la revista Azure y recibir el premio al Diseñador del Año de la revista Designlines.

Andrew Hill y Jennifer Kudlats aportan su experiencia en KPMB Architects, donde colaboraron en proyectos bajo la dirección de algunos de los arquitectos más destacados de Canadá. Esta base sustenta una práctica que valora la colaboración, la integridad del diseño y un profundo compromiso con la artesanía y la construcción.

StudioAC trabaja en estrecha colaboración con clientes, consultores y constructores durante todas las fases de un proyecto. Nuestro proceso se basa en la curiosidad, la escucha atenta y la convicción de que la arquitectura, en todas sus escalas, puede generar valor duradero.

StudioAC está registrado en la Asociación de Arquitectos de Ontario y la Asociación de Arquitectos de Nueva Escocia.

Leer más
Publicado en: 8 de Enero de 2024
Cita:
metalocus, ADELA BONAS
"Mucho más que el estereotipo tipológico. Residencia Everden por StudioAC " METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/mucho-mas-que-el-estereotipo-tipologico-residencia-everden-por-studioac> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...