Columbia Circle es un sitio con una historia rica y en capas, incluyendo monumentos coloniales conservados y antiguos edificios industriales. Los edificios originales del
Columbia Country Club, de los cuales el proyecto deriva su nombre, fueron diseñados por el arquitecto estadounidense
Elliott Hazzard durante la gran época de Shanghai en la década de 1920 para la alta sociedad estadounidense de la preguerra e incluyen el antiguo clubhouse, un gimnasio y un exterior piscina. Otro edificio histórico del sitio es una villa diseñada por el arquitecto húngaro
László Hudec en 1930, propiedad de Sun Ke, hijo de Sun Yat-sen. En 1952 el Instituto de Productos Biológicos de Shanghai se trasladó a las instalaciones y poco a poco desarrolló un campus de investigación con instalaciones de producción, oficinas, almacenes y laboratorios.
La estrategia de renovación de OMA combina la cuidadosa transformación tanto de los monumentos existentes como de los edificios industriales con la introducción de tres nuevos edificios que amplían el repertorio de espacios y ofrecen posibilidades programáticas no disponibles en los edificios existentes.
El sitio incluirá una mezcla diversa de oficinas para negocios creativos, hoteles, espacios para eventos, espacios culturales, espacios comerciales y restaurantes distribuidos por todo el sitio, animando la experiencia peatonal. Dos nuevos puntos de acceso mejorarán la accesibilidad de Columbia Circle desde las calles circundantes y conectarán los espacios al aire libre diseñados por los arquitectos paisajistas West 8.
Con
Columbia Circle, OMA amplía aún más su cartera relacionada con proyectos de conservación y reurbanización de estructuras existentes, que incluye la regeneración del sitio industrial Largo Isarco para el establecimiento de la sede cultural
Fondazione Prada (Milán, 2015); La reurbanización de una cantina soviética en Garage Gorky Park en el
Garage Center of Contemporary Art (Moscú, 2015); La renovación del
Fondaco dei Tedeschi (Venecia, 2016); Y el rediseño de la
antigua mina de carbón Zeche Zollverein (Essen, 2007) en un museo y centro de visitantes.
El enfoque de la OMA para la regeneración, respetando la historia de múltiples capas y el carácter actual del sitio, se ajusta a las actuales ambiciones de conservación y reurbanización en China. Después de la reciente finalización del
Shanghai Lujiazui Harbour City Exhibition Centre, Columbia Circle es el segundo proyecto de OMA en Shanghai. OMA está colaborando con ECADI (LDI) y West 8 (arquitecto paisajista) en este proyecto.
OMA’s renewal strategy combines the careful transformation of both the existing monuments and the industrial buildings with the introduction of three new buildings, which extend the repertoire of spaces and offer programmatic possibilities not available in the existing buildings. The site will include a diverse mix of offices for creative businesses, hotel, event space, cultural venues, retail spaces and restaurants distributed over the entire site, enlivening the pedestrian experience. Two new access points will improve the accessibility of Columbia Circle from the surrounding streets and connect the outdoor spaces designed by landscape architects West 8.
With Columbia Circle, OMA further expands its portfolio related to preservation projects and redevelopment of existing structures, which includes the regeneration of industrial site Largo Isarco for the establishment of cultural venue Fondazione Prada (Milan, 2015); the redevelopment of a Soviet canteen in Garage Gorky Park into Garage Center of Contemporary Art (Moscow, 2015); the renovation of Fondaco dei Tedeschi (Venice, 2016); and the redesign of former coal mine Zeche Zollverein (Essen, 2007) into a museum and visitors center.
OMA’s approach to regeneration, respecting the multi-layered history and current character of the site, fits with the present-day preservation and redevelopment ambitions in China. After the recent completion of Shanghai Lujiazui Harbour City Exhibition Centre, Columbia Circle is OMA’s second project in Shanghai. OMA is collaborating with ECADI (LDI) and West 8 (landscape architect) on this project.