OMA restaura la Fondaco dei Tedeschi del siglo XVI
07/06/2016.
[Venecia] Italia
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
Descripción del proyecto por OMA
Construido en 1228 y situado a los pies del puente de Rialto enfrente del mercado de pescado, la Fondaco dei Tedeschi es uno de los edificios más grandes y más reconocibles de Venecia. Fue utilizado como centro comercial por los comerciantes alemanes, como aduana en tiempos de Napoleón, y finalmente como oficina de correos por Mussolini. El edificio ha sido representado por Canaletto y otros maestros, y fotografiado innumerables veces como impresionante telón de fondo, sin embargo al estar a la sombra del puente de Rialto, la Fondaco se erige ahora como un testigo mudo de la época veneciana mercantil, y con una función que se ha ido reduciendo por la progresiva despoblación de Venecia.
Dos veces destruida por el fuego y reconstruida (en su forma actual en 1506), retocada en el siglo XVIII, y posteriormente sujeta a una serie de intervenciones arquitectónicas radicales en el siglo XX para dar cabida a la central de correos bajo el régimen fascista, la Fondaco encarna en silencio el brutal secreto de Venecia. Casi totalmente reconstruida con la tecnología del hormigón moderna durante la década de 1930, la Fondaco es un palimpsesto histórico de sustancia moderna, su conservación abarca cinco siglos de técnicas de construcción. Independientemente de la historia de sus adaptaciones (torres eliminadas, patio cubierto de vidrio, ventanas añadidas, estructura reconstruida...) y la falta objetiva de la autenticidad de su estructura, su estatus legal de "monumento" (concedido en 1987) prohibió casi cualquier cambio.
El esquema de actualización planteado por OMA se basa en un número finito de intervenciones estratégicas y dispositivos de distribución vertical que soportan el nuevo programa y definen una secuencia de espacios públicos y pasos. Cada intervención se concibe como una excavación a través de las pre-existencias, liberando nuevas perspectivas y revelando la verdadera sustancia del edificio para sus visitantes, como una acumulación de autenticidades.
El Fondaco dei Tedeschi desbloquea su potencial como punto singular y bien posicionado de destino para los turistas y venecianos por igual; unos grandes almacenes urbanos contemporáneos para plantear una amplia gama de actividades, desde ir de compras, a eventos culturales, reuniones sociales o la vida cotidiana. La renovación de OMA, a la vez que sutil y ambiciosa, continúa la tradición de vitalidad y adaptación de la Fondaco, su preservación como otro capítulo importante de la historia y de múltiples capas del edificio. Evita reconstrucciones nostálgicas del pasado y desmitifica la imagen "sagrada" de un edificio histórico. El proyecto fue dirigido por Ippolito Pestellini Laparelli, Rem Koolhaas y Silvia Sandor.
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Algunos de los edificios de OMA actualmente en construcción incluyen el Taipei Performing Arts Centre, Qatar National Library, Qatar Foundation Headquarters, Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale in Caen, Fondation d'Entreprise Galeries Lafayette en París, Bryghusprojektet en Copenague, Musée National des Beaux-Arts du Québec y Faena Arts Center en Miami.
Algunos de los proyectos recientemente completados de OMA incluyen el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú (2015); Fondazione Prada en Milán (2015); G-Star Headquarters en Amsterdam (2014); Shenzhen Stock Exchange (2013); De Rotterdam, una torre multi-usos en Holanda (2013); CCTV Headquarters en Beijing (2012); New Court, the headquarters for Rothschild Bank in London (2011); Milstein Hall en la Cornell University de Ithaca, Nueva York (2011); y Maggie's Centre, un centro de cuidados para enfermos de cáncer en Glasgow (2011). Entre otros proyectos de OMA se incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Seattle Central Library (2004) y la Embajada de Holanda en Berlín (2003).