En la ciudad de Toronto, el estudio de arquitectura RDHA ha realizado la ampliación de un emblemático edificio escolar de 1954, proyectado por el arquitecto canadiense Peter Dickinson. Concebido como un espacio que establece un diálogo especial atento con la formalización del proyecto inicial, la intervención —cuidadosamente ejecutada— integra materiales contemporáneos, logrando una transición equilibrada entre lo antiguo y lo nuevo.

El Story Arts Centre del Centennial College es una de las obras maestras del arquitecto Dickinson. Reinterpretando la biblioteca como un espacio dinámico que respeta y actualiza el lenguaje moderno del arquitecto, el proyecto incluye la rehabilitación de la antigua biblioteca (de 500 m²) y la reconstrucción de una ampliación añadida en la década de 1990.

Como primera medida, el equipo de RDHA optó por la demolición de la ampliación original, cuya forma irregular sobresalía en marcado contraste de la estructura existente. Respetando el patrón de ventanas de Dickinson, la nueva ampliación se concibe como una caja de vidrio con ventanas verticales y líneas horizontales, estableciendo un diálogo reflexivo entre lo antiguo y lo nuevo. Sobre el vidrio, un patrón de líneas verticales en cascada crea un efecto óptico que, además de reducir el deslumbramiento, minimiza la ganancia térmica del edificio.

En el interior, un atrio de lectura de doble altura y un área para colecciones generales articulan la organización espacial. Estos se complementan, de manera perimetral, con un taller de creación, un estudio de realidad virtual, salas de estudio, oficinas y un laboratorio de informática/sala de proyección multimedia. La transparencia, las visuales multiplanares y los materiales depurados configuran un ambiente sereno. Mediante el uso de superficies reflectantes —que desmaterializan el lenguaje de la ampliación— el proyecto se integra con sensibilidad al contexto existente. 

Centennial College’s Story Arts Campus Library by RDHA. Photograph by Tom Arban.

Biblioteca del Campus de Artes Escénicas del Centennial College por RDHA. Fotografía por Tom Arban.

Descripción del proyecto por RDHA 

El Campus del Story Arts Centre del Centennial College, en East York, Toronto, ocupa un edificio restaurado de 1954 del Teachers' College de Toronto, proyectado por el reconocido modernista de Toronto, Peter Dickinson. Una de las obras maestras del arquitecto, el edificio recibió la Medalla Massey de Arquitectura. RDHA recibió el encargo de renovar la biblioteca de 500 metros cuadrados del edificio y reconstruir una ampliación de la década de 1990, cuya forma irregular sobresalía de la estructura original en marcado contraste. La demolición de este elemento incluyó la eliminación de tabiques, una escalera y columnas estructurales para optimizar los espacios disponibles para la programación. Partiendo de cero, restauramos y reemplazamos los sistemas mecánicos y eléctricos existentes y desarrollamos un enfoque conceptual centrado en la ligereza, reinventando la biblioteca como un espacio vibrante que reconoce y contemporiza el lenguaje de diseño modernista de Dickinson.

Si bien la ampliación anterior perjudicaba el edificio, diseñamos una caja de vidrio con ventanales verticales rítmicos y alineaciones horizontales que se alinean y respetan el patrón de ventanas utilizado por Dickinson. El resultado crea un diálogo reflexivo entre las estructuras antiguas y nuevas. Sobre el vidrio, un patrón de frita cerámica con estrías verticales en cascada crea una impresión de trampantojo con elegantes lamas internas, a la vez que ayuda a reducir el deslumbramiento y a minimizar la transmisión solar al edificio. Una puerta acristalada sutilmente integrada abre la biblioteca a un pequeño patio de losas de hormigón, rematado por un banco de hormigón. También cortamos una lámina de granito gris en el amplio jardín delantero y un estanque de piedras de río para integrar el edificio de forma sencilla y minimalista en el paisaje.

Centennial College’s Story Arts Campus Library by RDHA. Photograph by Tom Arban.
Biblioteca en el Campus del Story Arts Centre del Centennial College por RDHA. Fotografía por Tom Arban.

En el interior, la transparencia, las líneas de visión, las vistas y los materiales limpios inspiran un espacio tranquilo. Lo más destacado de la planta, en gran parte abierta, es un atrio de lectura de doble altura y un espacio para colecciones generales con varios tipos de asientos para el aprendizaje individual y en grupo. En el perímetro, dispusimos espacios programados con paredes de cristal y puertas correderas de cristal: un espacio de creación y un estudio de realidad virtual, salas de estudio y oficinas, y un laboratorio de informática/sala de proyección multimedia. También acristalamos completamente la fachada interior del pasillo del edificio para que funcione como espacio de exposición, invite a los transeúntes a explorar la biblioteca y atraiga más luz y vistas desde el patio interior.

El uso extensivo de materiales transparentes y reflectantes, como espejos y vidrio, maximiza la luz natural y desmaterializa el lenguaje de la nueva ampliación, permitiendo que la arquitectura existente se perciba de forma clara y respetuosa. Los nuevos suelos de hormigón pulido aportan luminosidad y proporcionan una superficie resistente para eventos.

Centennial College’s Story Arts Campus Library by RDHA. Photograph by Tom Arban.
Biblioteca en el Campus del Story Arts Centre del Centennial College por RDHA. Fotografía por Tom Arban.

Una mampara metálica corrugada de 7/8, personalizada y perforada, protege un aula existente en la segunda planta del lenguaje estético de la nueva biblioteca, atrayendo la luz como una cortina de gasa con luces LED de aluminio extruido que ocultan la unión, creando una superficie uniforme. En todo el proyecto, integramos iluminación Interlux, carpintería Corian a medida y mobiliario de diseñadores icónicos como Piero Lissoni y Pierre Paulin. La tapicería a medida, en grises y verdes suaves, inspirada tanto en el edificio original como en su exuberante césped, preserva la calidad del espacio y contribuye a su integración con el entorno.

Este pequeño proyecto se concibe como un elemento constructivo independiente que ofrece al campus existente y a la comunidad vecina un ejemplo de cómo la arquitectura puede evolucionar para incorporar sistemas altamente sostenibles de una manera hermosa, rítmica y expresiva.

Más información

Label
Arquitectos
Text

RDH Architects Inc. Director de Proyecto.- Tyler Sharp.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Patrick Liu, Sanjoy Pal, Marc Dainow, Lisa Sato.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

EstructuraL.- WSP Canadá.
Mecánica y eléctrica.- Jain & Associates.
Civil.- Valdor Engineering.
Paisajismo.- NAK Design Strategies.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Centennial College.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista
Text

Rossclair Contractors.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

500 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Finalización.- Verano 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

East York, Toronto, Ontario, Canadá.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

4 millones de dólares canadienses.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Fabricante de acristalamientos.- Noram Glass.
Sillones.- Pierre Paulin – Silla Tulip.
Sillas de oficina.- Global – Silla Stream.
Sofás.- Piero Lissoni – Seccional de pared Extra.
Losetas de moqueta.- Interface.
Mesas de oficina.- Segis – Mesa Samu.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
RDHA es un estudio con sede en Toronto especializado en arquitectura para el ámbito público. Fundada en 1919, la firma tiene una amplia gama de trabajos, que abarca sedes corporativas, instalaciones industriales, edificios académicos, instalaciones de transporte, centros de recreación, bibliotecas, edificios seguros e interiores.

En los últimos diez años se han centrado en producir una arquitectura inteligente basada en conceptos del más alto calibre. La firma ahora se siente y actúa como un estudio de diseño emergente, mientras que su legado de 100 años proporciona una sólida columna vertebral de experiencia técnica y gestión.

En consecuencia, han resurgido como una de las firmas de arquitectura más aclamadas de Canadá, ganando más de cuarenta premios provinciales, nacionales e internacionales, principalmente tres Medallas del Gobernador General, el Premio de la Firma Arquitectónica del Royal Architectural Institute of Canada (RAIC) de 2018 y el Premio RAIC Young Architect 2014 al socio Tyler Sharp.
Leer más
Publicado en: 10 de Junio de 2025
Cita:
metalocus, SARA GENT, AGUSTINA BERTA
"Reflejos y desmaterialización. Biblioteca en el Campus de Story Arts Centre del Centennial College por RDHA" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/reflejos-y-desmaterializacion-biblioteca-en-el-campus-de-story-arts-centre-del-centennial> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...