Pintorescas viviendas catalanas. Edificio de viviendas mixtas por estudio Herreros
08/05/2020.
[Sant Boi - BCN] España
metalocus, VALERIA OZUNA
metalocus, VALERIA OZUNA
Descripción del proyecto por estudio Herreros
El programa -que mezcla viviendas protegidas y de mercado en una convivencia sin diferencias- demanda prácticamente la colmatación del volumen disponible. Esta limitación junto con las exigencias de eficacia y sencillez que nos queremos imponer, suponen un reto para el desarrollo de un proyecto con algún valor añadido. Para ello, buscamos las potencias ocultas de una propuesta pragmática pero sensible a los leves estímulos externos.
Empezamos por trazar una planta tipo de 12 viviendas. Necesitamos sacrificar la mínima superficie en comunicaciones por lo que elegimos implantar un solo núcleo central equipado con dos escaleras entrelazadas tipo “tijera”, dos ascensores y dos núcleos de instalaciones. Tendremos por lo tanto un único portal pasante y una única centralización de acometidas en planta baja que repercutirán en la limpieza del espacio comercial y del aparcamiento bajo rasante.
Respecto de las viviendas, todos los estares y dormitorios son exteriores mientras que accesos, cocinas y baños dan a los corredores que comparten cada tres viviendas. Desde este esquema que solidifica el volumen disponible, se realizan operaciones de sustracción que permiten entallar una nueva morfología generando generosas terrazas colectivas e individuales y facilitando ventilaciones cruzadas, vistas diagonales y aligeramientos de la densidad original que orientan el edificio hacia sus paisajes más atractivos.
Las fachadas exteriores son repetitivas y cerradas mediante lámina de panel industrial exterior ventilado a la búsqueda de una imagen rotunda y monumental del volumen afortunadamente rodeado de espacio público. Las fachadas de los patios y corredores tienen un carácter cuasi pintoresco con celosías, alicatados y pavimentos de baldosa cerámica de amplia tradición en Cataluña.
Juan Herreros. Doctor Arquitecto, Catedrático de Proyectos Arquitectónicos, Director del Aula Fin de Carrera de la Escuela de Arquitectura de Madrid y profesor visitante de la Universidad de Columbia-Nueva York. Ha enseñado además en las Universidades EPFL-Laussane, Architectural Association-Londres, SOA-Princeton y IIT-Chicago. Ha dictado numerosas conferencias, cursos y seminarios internacionales así como másteres y talleres de investigación.
En 1984 fundó con Iñaki Ábalos el estudio Ábalos&Herreros, en 1992 la Liga Multimedia Internacional LMI y en 2006 su actual oficina HerrerosArquitectos (www.herrerosarquitectos.com) a cuyo través canaliza su triple actividad profesional, docente y pedagógica. Su obra ha sido masivamente publicada y premiada. Su trabajo ha sido expuesto en muestras individuales y colectivas, entre las que destacan las Bienales de Arquitectura Española, MACBA.
Expos de Aichi y Zaragoza así como tres de las últimas recopilaciones hechas por el Moma-Nueva York (Light Construction-1995, Groundswell-2004 y On Site-2006). Entre sus libros cabe destacar Tower&Office (MIT Press, en colaboración con I. Ábalos), Isla Ciudad (Actar), Palacios de la Diversión (Mairea), PTb-Cedric Price (Ministerio de Fomento-COAM), Vivienda SXXI (Casa Encendida-Actar) y varias monografías Las últimas recopilaciones de su trabajo han sido publicadas por el Colegio de Arquitectos de Tarragona (AT#18) y la revista Summa de Buenos Aires.
HerrerosArquitectos tiene en la actualidad proyectos en España, Noruega, Bélgica, Panamá, México y Uruguay. Juan Herreros ha sido nombrado en 2008 RIBA Internacional Fellow por el Royal Institute of British Architects, Medalla de las Bellas Artes de la Ciudad de San Lorenzo de el Escorial, Premio AD de Arquitectura 2009 y nominado para la medalla 2010 de la American Academy of Arts and Letters.