La Norman Foster Foundation presenta su Urban Mobility Workshop con un debate público en el que participarán una serie de expertos en diversos ámbitos relacionados con la movilidad cómo Alfredo Brillembourg, Tilly Chang, Norman Foster, Carlo Ratti o Tim Stonor.

El debate Urban Mobility analizará cómo las nuevas tecnologías urbanas podrían crear todo un nuevo abanico de oportunidades en las que la infraestructura del movimiento y la arquitectura de los edificios podrían fusionarse físicamente.
 
Este debate es la parte pública del Workshop Urban Mobility que se celebra en la sede de la Norman Foster Foundation donde un distinguido grupo de especialistas departirá con diez estudiantes seleccionados de diez universidades de todo el mundo compartiendo un interés común en la materia. El mentor del workshop es Tim Stonor, director gerente de Space Syntax.

El Urban Mobility Workshop de la Norman Foster Foundation se celebrará los días 17 a 21 de septiembre de 2018 con el apoyo de BYD. El workshop se centrará en las nuevas tecnologías urbanas y en cómo se podría crear con ellas todo un nuevo abanico de oportunidades en las que la infraestructura del movimiento y la arquitectura de los edificios podrían fusionarse físicamente.

¿Podrían estas tecnologías cambiar la realidad y la percepción de los nuevos medios de transporte como pueden ser los sistemas monorraíles, sobre todo si estas nuevas estructuras sirven para acomodar otras instalaciones urbanas como pueden ser pistas elevadas para ciclistas o peatones, jardines o huertos urbanos? En el workshop se explorarán estas y otras posibilidades dentro del contexto de tres tipologías urbanas distintas: la ciudad de gran densidad y crecimiento hacia las alturas, la ciudad de gran densidad y crecimiento a media altura y la metrópolis de baja altura y poca densidad y gran dispersión. Los ejemplos respectivos elegidos para estudio son la Ciudad de México, Londres y el área de la bahía de San Francisco.

Una vez revisadas las solicitudes presentadas por cientos de candidatos de todo el mundo, el comité de selección ha concedido diez becas a otros tantos estudiantes de las siguientes universidades e instituciones: Academia Libanesa de Bellas Artes (Beirut, Líbano); Instituto Confluencia para la Innovación y las Estrategias Creativas en la Arquitectura (Lyon, Francia); Facultad de Ingeniería – Universidad de El Cairo (El Cairo, Egipto); Universidad de Harvard (Massachusetts, Estados Unidos.); Escuela Politécnica de Madrid (Madrid, España); Escuela de Urbanismo y Arquitectura (Nueva Delhi, India); Instituto de Tecnología de Tokio (Tokio, Japón); Universidad de California (Berkeley, Estados Unidos.); Universidad de Hong Kong (Hong Kong, China) y Universidad de Westminster (Londres, Reino Unido).

Estos diez estudiantes departirán con un grupo de especialistas en toda una serie de seminarios y conferencias que culminarán con un workshop de cinco días dirigido por Tim Stonor, director gerente de Space Syntax, que actuará como mentor del workshop.

El cuerpo docente lo componen una serie de expertos en ámbitos diversos y relacionados con la movilidad e incluye a Laura Ballesteros (subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México), Alfredo Brillembourg (fundador de Urban Think-Tank de Caracas, Venezuela), Tilly Chang  (directora ejecutiva de la Autoridad de Transporte del Condado de San Francisco, Estados Unidos), Carlo Ratti (asesor de la Comisión Europea y director de Senseable City Lab en el MIT, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos/ETH, Zurich, Suiza); Fernando Romero (director de fr-ee Architects de la Ciudad de México) y a Thomas J.Stone (asesor estratégico de BYD, Shengzhen, China).

El Workshop Urban Mobility incluirá también seminarios, conferencias, tutorías exclusivas y tours arquitectónicos urbanos para aprender más sobre el contexto madrileño. Durante el desarrollo del workshop, los participantes tendrán la oportunidad de consultar y participar en el archivo de la Norman Foster Foundation y sus proyectos de investigación.

Debate público
 
18 de septiembre de 2018, 12:30 h - 14:20 h
Fundación Francisco Giner de los Ríos
Paseo del General Martínez Campos 14, 28010, Madrid

Más información

Publicado en: 10 de Septiembre de 2018
Cita:
metalocus, ANTONIO G DE JUAN
"¿Podrán las nuevas tecnologías cambiar la realidad y la percepción de los medios de transporte?" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/podran-las-nuevas-tecnologias-cambiar-la-realidad-y-la-percepcion-de-los-medios-de-transporte> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...