Sus espacios vacíos invitaban más que nunca a la contemplación una ciudad desolada.
Mi campo de actuación fue en primer lugar mi casa; lo de dentro, pero también lo de fuera visto desde dentro. Después, a pie de calle, desde lo más cercano a mi casa hasta extenderme a la totalidad de una Pamplona desconocida».
La casa habitada, la ciudad deshabitada… En definitiva, la arquitectura se convirtió en uno de los protagonistas de esta pandemia.
Distintos arquitectos y profesionales en torno a la arquitectura accedieron a realizar una reflexión acerca de la situación actual, inspirándose en las imágenes del fotógrafo.
Gracias a la suma de diferentes lenguajes -la imagen y la palabra-, se crea una nueva realidad que también invita al espectador a contemplar, a sentir, a imaginar, y a reflexionar sobre nuestra forma de vivir, sobre el ser humano.
Con este proyecto, Pedro Pegenaute quiere rendir tributo a Pamplona y su gentes, y a todas las víctimas de esta pandemia.
Este proyecto parte del programa «Innovacultural 2020», cuenta con la colaboración de Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa. Colaboran también la delegación navarra del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) y el Ayuntamiento de Pamplona.
La exposición se realiza por invitación del COAVN Navarra -con motivo del concurso de fotografía «Mirar la arquitectura/ Arkitektura begira»-, y tiene lugar en el Palacio del Condestable de Pamplona del 8 de octubre al 21 de noviembre de 2021.
La componen 97 fotografías impresas acompañadas de 51 reflexiones, material audiovisual, un catálogo, y el cortometraje «Fragmentos de una vida» (15´ ) que se proyectará los días 18 y 26 de octubre; 5, 12 y 17 de noviembre, a las 19.30 h. en el Salón de Actos del Palacio del Condestable.