El estudio de arquitectura Mobile Architectural Office ha proyectado en la esquina entre la rue Robert Blache y la rue du Terrage en París un edificio que aloja 6 viviendas sociales y un local comercial. El emplazamiento se caracteriza por ser el encuentro entre tres situaciones urbanas presentes en la ciudad de París.- la arquitectura «faubourien», la pulcritud de los edificios de ladrillo, y edificios que reinterpretan el lenguaje clásico.

El proyecto busca reinterpretar las características principales de la arquitectura «faubouriene» presentes en las inmediaciones.- la volumetría compacta, la fachada ordenada por aberturas verticales regulares, la modernidad discreta, y la expresión sencilla en la construcción del edificio.
El programa del proyecto planteado por Mobile Architectural Office se desarrolla en un espacio comercial en planta baja y 6 viviendas distribuidas en 5 plantas, servidas todas ellas por una escalera y rellanos exteriores. Cada una de las viviendas dispone de una doble o triple orientación ofreciendo la máxima cantidad de luz.

El desarrollo estructural del edificio se basa tanto en elementos verticales como horizontales de madera contralaminada, permitiendo el montaje de las 5 plantas de viviendas en 10 días. En planta baja, con el objetivo de servir como base y facilitar las grandes luces, la estructura es de hormigón armado.


6 viviendas sociales y un local comercial por MAO. Fotografía por Cyrille Lallement.


6 viviendas sociales y un local comercial por MAO. Fotografía por Cyrille Lallement.

 

Descripción del proyecto por Mobile Architectural Office

El solar está situado en la intersección de tres situaciones urbanas características de París, no lejos del Canal Saint-Martin: La rue Robert Blache, jalonada de pequeños edificios faubourien revocados en blanco y de discreta modenidad, la rue du Terrage, ocupada en gran parte por un gran complejo de tipo HBM con fachadas pulcras de ladrillo y la operación en torno a la plaza Raoul Follereau, un imponente conjunto de viviendas, construido a principios de los años 80 y marcado por una reinterpretación del lenguaje clásico, que puede calificarse de posmoderno.

Un proyecto contextual
El edificio está situado en la esquina de las calles Robert Blache y Terrage. La agencia deseaba reinterpretar los códigos de la arquitectura faubourienne presentes en la rue Robert Blache: una volumetría compacta entre el patio y la calle, una fachada ordenada por aberturas verticales regulares, una modenidad discreta, expresión sencilla de las elecciones constructivas del edificio.

En la planta baja de la calle Robert Blache, la agencia ha creado un fuerte sentido de la animación ofreciendo un máximo de espacio comercial. El acceso a los pisos se realiza a través de un luminoso vestíbulo transitable que da a la rue du Terrage. En los pisos superiores, todas las viviendas tienen orientación doble o triple y grandes ventanales que ofrecen un máximo de luz a los habitantes.


6 viviendas sociales y un local comercial por MAO. Fotografía por Cyrille Lallement.

En el lado de la calle, el edificio tiene una piel metálica acanalada de color blanco mate. La carpintería es de madera en colores naturales y las barandillas son de cristal, ofreciendo luminosidad e intimidad a los pisos. En el lado del patio, la fachada está revestida de madera de color natural.

Un proyecto ecológico de madera
El edificio desarrolla un principio estructural basado en la madera prefabricada, con fachadas y suelos macizos (procedentes del País Vasco). Este principio ha permitido el desarrollo de un emplazamiento muy bajo en carbono y el montaje de la estructura en 5 niveles en 10 días. Los paneles de madera contralaminada colocados en las fachadas y tabiques soportan los suelos de paneles de madera contralaminada. La estructura puede verse en el interior de las viviendas con algunos elementos estructurales visibles. El aislamiento de todo el edificio es de fibra de madera. El suelo es de fibras vegetales (linóleo) o baldosas (pasillos comunes y cuartos húmedos). Para facilitar las grandes luces del local comercial y la relación con el suelo, la estructura de la planta baja es de hormigón.


6 viviendas sociales y un local comercial por MAO. Fotografía por Cyrille Lallement.

Un proyecto de baja carga
El programa desarrolla 6 viviendas, incluidos dos tríplex en planta baja (R+3-4-5). Esta configuración ha permitido dar servicio al edificio de 5 plantas únicamente mediante una escalera y rellanos exteriores, limitando así los costes de un posible ascensor. Todos los equipos técnicos están gestionados por vivienda (ventilación y caldera individual) en una envolvente de muy alta resistencia térmica. El agua de lluvia se recoge en el tejado (R+5 en zinc) y alimenta la jardinera situada encima del cuarto de bicicletas y el espacio verde de la planta baja. Un sistema de recuperación en el depósito abastece los grifos de las zonas comunes (mantenimiento, riego) y todas las instalaciones sanitarias.

Más información

Label
Arquitectos
Text
Mobile Architectural Office. Arquitecto director.- Fabien Brissaud. Arquitecto.- Aurélien Ferry.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Ingeniería.- Ginko ingénierie (BET TCE), VPEAS.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
RIVP.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
318 m² / 263 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text
1,70 M €.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text
CLT.- CLT EGO - Egoin.
Carpintería.- Bieber.
Toldo de lona.- Griesser / Sunscreen Mermet.
Aislamiento de fibra de madera.- Syteico Flex.
Radiador.- HM Thema plan.
Revestimiento metálico.- ArcelorMittal Baïne.
Baldosas.- CE SI Ceramica.
Suelo flexible.- Forbo Marmoleum.
Iluminación interior.- Zangra.
Techo acústico.- Knauf Organic Twins.
Caldera individual.- Viesmann.
Mezcladores monomando.- Gröhe Eurosmart.
Escalera prefabricada de hormigón.- PBM.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
1 rue Robert Blache, Paris, Francia.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Mobile architectural office es un taller de arquitectura fundado en 2012 por Fabien Brissaud en París. El taller, compuesto por un equipo de unos diez arquitectos experimentados, está ahora dirigido por Fabien Brissaud y Aurélien Ferry.
 
Está especializada en el diseño arquitectónico urbano y ambiental es una plataforma multidisciplinaria donde tener en cuenta los datos ambientales, económicos, sociales y políticos se considera crucial para el éxito general del proyecto. La agencia desarrolla sus proyectos de «in situ», basándose en la arquitectura local para desarrollar soluciones sencillas, eficaces y amigables con el contexto. Busca resolver directamente los problemas espaciales al tiempo que cuestiona los nuevos desafíos de la arquitectura más allá de los propios edificios.

El trabajo de la agencia surge de un enfoque de diseño relacionado con el contexto que permite encontrar y anclar la escritura arquitectónica en su territorio. La agencia está tratando de resolver problemas espaciales complejos de la manera más directa y efectiva. Su objetivo es encontrar soluciones y cuestiona soluciones simples pero significativas y cuestionar nuevos desafíos y campos de práctica tratando de entender la arquitectura de una manera teórica y más allá del objeto construido.

Su objetivo es crear arquitecturas específicas, sostenibles y adaptables, donde se dé prioridad a la economía de los recursos para hacer frente a los desafíos ambientales y sociales. Cada proyecto está diseñado con especial atención a la calidad de la construcción, la vida útil de los edificios y la elección de los materiales, teniendo en cuenta que algunas respuestas pueden ser simples, innovadoras, otras ambiciosas.

Leer más
Publicado en: 11 de Enero de 2023
Cita:
metalocus, DILYANA DRAGOEVA
"Reinterpretando la arquitectura parisina. 6 viviendas sociales y un local comercial por MAO" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/reinterpretando-la-arquitectura-parisina-6-viviendas-sociales-y-un-local-comercial-por-mao> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...