Durante casi 250 años, la Royal Academy ha sido un lugar para hacer, exponer y debatir el arte. Para su aniversario en el año 2018 se abrirá la Royal Academy como nunca antes, con la transformación de sus edificios históricos. Burlington House en Piccadilly y Burlington Gardens, se unirán a través de diseños del arquitecto David Chipperfield. La reurbanización revelará los elementos que hacen que la Royal Acádemy una institución única, compartiendo con el público sus tesoros históricos, el trabajo de sus académicos y las Escuelas, junto a su programa de exposiciones de primera categoría.

La Royal Academy of Arts de Londres está lista para una renovación de 50 millones de libras por el arquitecto David Chipperfield que alterará significativamente la cara y la forma de la institución.

Se crearán nuevos espacios públicos, incluidos los espacios del edificio dedicados a exposiciones y muestras de su colección histórica, proyectos de arte contemporáneo y la nueva obra de los académicos. Una sala de conferencias de doble altura, con más de 260 asientos mantendrá la tradición de la Academia de rigurosos y animados debates. Las nuevas instalaciones les permitirán ofrecer una mejor bienvenida a los visitantes, además de su programa de aprendizaje y más espacios para las Escuelas de la AR. Podéis ver los nuevos espacios e instalaciones en el vídeo.

En un rectángulo perfecto, delimitado por Piccadilly, Burlington Arcade y los alojamientos de Albany, sin intromisiones ni ángulos raros, destacan los dos edificios Burlington, la casa de la Real Academia de las Artes, Burlington House y el apenas usado edificio Burlington Gardens. El problema de ambos edificios ha sido, hasta ahora, el hecho de que están dándose la espalda, pero parece que esto pronto será un tema olvidado. Desde 2001, cuando la Real Academia adquirió el inmueble, no se ha elegido ninguna solución para dar una cierta unidad, conexión o propósito común a estos dos edificios. Tal y como el jefe ejecutivo de la RA, Charles Saumarez Smith explica:

"Hay una larga historia con el proyecto. Michael y Patty Hopkins hicieron un buen plan en 2001. Habrían rellenado el espacio entre ambos edificios. Era ambicioso, pero habría costado 85 millones de libras y era el momento en que los grandes fondos de la Lotería Nacional para este tipo de proyectos estaban detenidos. Entonces, entre los años 2001-2007, Sandy Wilson fue el encargado de hacer un plan maestro. Sugirió que se conectaran los dos edificios, pero no los unía físicamente como uno solo. Sandy murió en 2007 y su propuesta murió con él."

Ahora, 14 años después, la Real Academia tiene un arquitecto con una nueva visión para el lugar, David Chipperfield, cuya propuesta es una "conexión" puerta a puerta ", directamente a través de las Escuelas", más el dinero para financiarlo, alrededor del 44 millones de libras, y la fecha perfecta para tenerlo terminado, 2018, el 250 aniversario de la fundación de la AR.

En el diseño de Chipperfield, la imagen exterior de ambos edificios no va a cambiar en exceso. La fachada de Burlington Gardens sufrirá un lavado de cara y albergará una nueva terraza, pero en esencia, las fachadas de ambos edificios no se modificará.

Otros cambios, pero no más radicales, se realizan en el interior: un conjunto de galerías dedicadas a la obra de artistas vivos, incluidos los académicos; otra para mostrar el trabajo de las Escuelas; y un tercero para las propias colecciones de la Royal Academy. Un Centro de Aprendizaje y un patio entre los dos edificios para los estudiantes y el personal completan el programa. Sin embargo, no se trata de una intervención justo delante, ni un proyecto drástico. Es un transfromation física suave cuyo origen está en la transformación de la propia institución. Saumarez Smith contesta por qué eligieron Chipperfield para el proyecto:

"David ha pasado mucho tiempo trabajando en museos americanos. Corrió a la cuestión de cómo persuadir a los visitantes que el arte está fabricado. La gente piensa que cae de los árboles, aparece en las paredes del museo y está ahí para ser comprado y vendido. Debe insertar la idea de que el arte está hecho. Eso es de lo que la RA se trata; David lo entiende a la perfección."

Así que el reto es doble: crear una conexión entre dos edificios antiguos y una imagen de apropiada para una institución antigua, pero atcual.

Leer más
Contraer

Más información

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más
Publicado en: 12 de Mayo de 2015
Cita:
metalocus, LEONOR MARTÍN, ANDREA PORTILLO
"Renovación de la Royal Academy por David Chipperfield" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/renovacion-de-la-royal-academy-por-david-chipperfield> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...