
Lina Bo Bardi estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma durante la década de 1930. Tras graduarse se trasladó a Milán, donde trabajó para Giò Ponti, editor de la revista Quaderni di Domus, de la cual llegó a ser editora. Ya poseedora de cierta notoriedad, estableció su propio estudio. Durante la II Guerra Mundial, enfrentó un período de pocos encargos, y su estudio resultó destruido en 1943 tras un bombardeo aéreo. Conoció a Bruno Zevi, con quién fundó la publicación semanal A Cultura della Vita. Ella, en ese período, participó de la resistencia a la ocupación alemana como miembro del Partido Comunista Italiano.
En 1946, tras la guerra, se casó con el periodista Pietro Maria Bardi, con quien decidieron emigrar a Brasil, país del cual obtuvo la ciudadanía en 1951.
En Brasil, Bo Bardi expandió sus ideas influenciada por una cultura reciente y desbordante, diferente de la situación europea. Junto con su marido, decidieron vivir en Río de Janeiro, encantados con la naturaleza de la ciudad y sus construcciones modernistas, como el actual Edificio Gustavo Capanema, conocido como Ministerio de Educación y Cultura, proyectado por Le Corbusier, Oscar Niemeyer, Lucio Costa, Roberto Burle Marx y un grupo de jóvenes arquitectos brasileños. Pietro Bardi recibió el encargo de un museo desde São Paulo, ciudad en que establecieron su residencia definitiva.
Allí iniciaron una colección de arte popular brasileño (su principal influencia) y su trabajo adquirió la dimensión del diálogo entre lo Moderno y lo Popular. Bo Bardi hablaba de un espacio para ser construido por el habitar de las personas, un espacio inacabado que sería completado por el uso popular y cotidiano.
En 1946, tras la guerra, se casó con el periodista Pietro Maria Bardi, con quien decidieron emigrar a Brasil, país del cual obtuvo la ciudadanía en 1951.
En Brasil, Bo Bardi expandió sus ideas influenciada por una cultura reciente y desbordante, diferente de la situación europea. Junto con su marido, decidieron vivir en Río de Janeiro, encantados con la naturaleza de la ciudad y sus construcciones modernistas, como el actual Edificio Gustavo Capanema, conocido como Ministerio de Educación y Cultura, proyectado por Le Corbusier, Oscar Niemeyer, Lucio Costa, Roberto Burle Marx y un grupo de jóvenes arquitectos brasileños. Pietro Bardi recibió el encargo de un museo desde São Paulo, ciudad en que establecieron su residencia definitiva.
Allí iniciaron una colección de arte popular brasileño (su principal influencia) y su trabajo adquirió la dimensión del diálogo entre lo Moderno y lo Popular. Bo Bardi hablaba de un espacio para ser construido por el habitar de las personas, un espacio inacabado que sería completado por el uso popular y cotidiano.
Más artículos
- Selección de Pabellones y Acciones de la XVII Bienal de Arquitectura de Venecia
- 10 arquitectas de la primera mitad de siglo XX que deberías conocer
- 10 Escenarios que transportan la imaginación del espectador
- La arquitectura como herramienta de transformación social. Lina Bo Bardi, Bienal de Venecia 2021
- Lina Bo Bardi, León de Oro, Bienal de Venecia 2021
- Lina Bo Bardi. Un Maravilloso Enredo, por Isaac Julien
- 10 Estudios de arquitectura dirigidos por mujeres [VII]
- Lina Bo Bardi y Giancarlo Palanti. Studio d'Arte Palma 1948-1951. La colección más grande de muebles de Lina Bo Bardi
- Dibujar para diseñar y diseñar para dibujar. Exposición "Lina Bo Bardi Dibuja" en la Fundació Joan Miró
- Un teatro de gente. Teatro Oficina por Lina Bo Bardi
- Pavilhão de Verão (Pabellón de verano) en la Casa de Vidro por Raddar Architecture
- Inauguración la exposición Lina Bo Bardi: tupí or not tupí. Brasil, 1946-1992
- Avance. Lina Bo Bardi: tupí or not tupí. Brasil, 1946-1992, en otoño en la Juan March
- Albert Frey y Lina Bo Bardi, vanguardistas de la Casa Moderna, en una exposiciónen el Palm Springs Art Museum
- Regresan los radicales caballetes de Lina Bo Bardi por METRO Arquitetos
- Lina Bo Bardi. Objetos y acciones colectivas
- Cuaderno de viaje: Casa de Cristal
- [VÍDEO] Lina Bo Bardi 100. El camino alternativo de Brasil a la Modernidad [II]
- Lina Bo Bardi 100. El camino alternativo de Brasil a la Modernidad
- Lina Bo Bardi: Together, en el DAZ
- La Citadelle du loisir. El centro social Pompeia en São Paulo