Con la inauguración de la Torre, se completa el Complejo de la Fondazione Prada de OMA
19/04/2018.
[Milan] Italia
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
"Para ampliar las tipologías ofrecidas por la Fondazione, se aplica una serie de variaciones sistemáticas: cada piso es más alto que el anterior, los planos rectangulares se alternan con formas de cuña, la orientación de las salas alterna entre vistas panorámicas de la ciudad hacia el norte, o vistas más estrechas en direcciones opuestas, este y oeste", según la declaración de Rem Koolhaas.
El diseño de Torre está dedicado al desarrollo de una nueva tipología para las exposiciones de arte. La torre de hormigón blanco tiene nueve niveles, cada uno con diferentes parámetros espaciales, debido a las variaciones en las dimensiones de la planta, la altura y la orientación, y con una fachada que alterna entre las superficies de vidrio y hormigón. La altura del techo aumenta acumulativamente con cada piso desde la parte inferior hasta la parte superior de la torre. Seis de los nueve niveles son espacios de exposición, mientras que los tres pisos restantes albergan un restaurante y otras instalaciones para visitantes. Una terraza panorámica de 160 m² completa la estructura ofreciendo una vista espectacular de la ciudad.
"Con la finalización de 'Torre', la única galería vertical en el complejo, Fondazione Prada finalmente puede mostrar su presencia en el centro de Milán, haciendo hincapié en la fuerte relación entre Prada y la ciudad de Milán", comentó Chris van Duijn.
Las primeras incorporaciones al complejo industrial fueron Podium, un pabellón de exposicionesn en el centro del recinto, que consiste en un espacio de galería translúcida en la planta baja y un segundo espacio de galería revestido con espuma de aluminio en la parte superior, y Cinema, un auditorio multimedia con grandes puertas plegables, que se pueden utilizar en múltiples configuraciones espaciales en combinación con el patio exterior. Juntos, las estructuras rehabilitadas y los nuevos edificios crean un entorno rico y espacialmente diverso para las artes visuales y escénicas en Milán.
TORRE - Declaración por Rem Koolhaas
Torre es la fase final de una colección de diferentes condiciones de exposición que juntas definen Fondazione Prada.
Su planta rectangular está construida en un lugar en forma de cuña, en la esquina noroeste de la Fondazione; la torre está formada por bloques alternados de planos en forma de cuña y pisos rectangulares que están en voladizo sobre el espacio público de Milán.
En la parte posterior, una estructura diagonal que surge de la inmensidad del Deposito tira de la torre hacia atrás. Para ampliar las tipologías ofrecidas por la Fondazione, se proponen una serie de variaciones sistemáticas: cada plana es más alta que la anterior, los planos rectangulares se alternan con formas de cuña, la orientación de las salas alterna entre vistas panorámicas de la ciudad hacia el norte o vistas más estrechas en direcciones opuestas, al este y al oeste.
En conjunto, estas variaciones producen una diversidad radical dentro de un volumen simple, de modo que la interacción entre los espacios y los actos u obras de arte específicos ofrecen una variedad interminable de condiciones...
En la base de la torre, una segunda entrada ofrece acceso directo a la torre, a su restaurante y a la terraza de la azotea, al espacio de actuación experimental del Deposito y a las otras partes de la Fondazione.
La escalera es el elemento que unifica todas las irregularidades, su complejidad lo eleva más allá del elemento pragmático típico, la escalera se ha convertido en un elemento arquitectónico muy cargado.
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Algunos de los edificios de OMA actualmente en construcción incluyen el Taipei Performing Arts Centre, Qatar National Library, Qatar Foundation Headquarters, Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale in Caen, Fondation d'Entreprise Galeries Lafayette en París, Bryghusprojektet en Copenague, Musée National des Beaux-Arts du Québec y Faena Arts Center en Miami.
Algunos de los proyectos recientemente completados de OMA incluyen el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú (2015); Fondazione Prada en Milán (2015); G-Star Headquarters en Amsterdam (2014); Shenzhen Stock Exchange (2013); De Rotterdam, una torre multi-usos en Holanda (2013); CCTV Headquarters en Beijing (2012); New Court, the headquarters for Rothschild Bank in London (2011); Milstein Hall en la Cornell University de Ithaca, Nueva York (2011); y Maggie's Centre, un centro de cuidados para enfermos de cáncer en Glasgow (2011). Entre otros proyectos de OMA se incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Seattle Central Library (2004) y la Embajada de Holanda en Berlín (2003).
Rem Koolhaas nace en Rotterdam en 1944. Inicia su carrera como periodista trabajando el Haagse Post y tambien como set-designer en los Países Bajos y Hollywood. Comenzó en la Architectural Association School de Londres y estudió con Oswald Mathias Ungers en la Universidad de Cornell. En 1978, escribió "Delirious New York: un manifiesto retroactivo para Manhattan", que se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura contemporánea.
En el año 1975 - junto con Elia y Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp - fundó OMA (Office for Metropolitan Architecture). Las obras más importantes por Koolhaas y OMA, son: el Teatro de Danza en la Haya, Países Bajos Danza Teatro, las viviendas Nexus, en Fukuoka, en Japón, el Kunsthal de Rotterdam, el Grand Palais de Euralille y Lille, la Villa dall'Ava, la Très Grande Bibliothèque, la biblioteca Jussieu en París, el ZKM de Karlsruhe y la Biblioteca Pública de Seattle, la Casa da Musica en Oporto o el CCTV en Pekín.
Junto con sus reflexiones sobre la sociedad contemporánea, estos edificios aparecen en su segundo libro, S,M,L,XL (1995), un volumen de 1.376 páginas escritas, como si se tratara de una "novela de la arquitectura". Publicado en colaboración con el diseñador gráfico canadiense Bruce Mau, el libro contiene ensayos, manifiestos, dibujos animados y diarios de viaje.
En 2005, con Mark Wigley y Ole Bouman, funda la revista Volumen, el resultado de una colaboración con Archis (Amsterdam), AMO y el C-lab (Universidad de Columbia, NY).
Su obra construida incluye la Biblioteca Nacional de Qatar y la Sede de la Fundación Qatar (2018), Fondation Galeries Lafayette en París (2018), Fondazione Prada en Milán (2015/2018), Garaje Museo de Arte Contemporáneo en Moscú (2015), la sede de China Central Television (CCTV) en Beijing (2012), Casa da Musica en Porto (2005), Seattle Central Library (2004) y la Embajada de los Países Bajos en Berlín (2003). Los proyectos actuales incluyen el Taipei Performing Arts Center, un nuevo edificio para Axel Springer en Berlín y la fábrica en Manchester.
Koolhaas dirigió la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 y es profesor en la Universidad de Harvard, donde dirige The Project on the City, un programa de investigación sobre cambios en las condiciones urbanas en todo el mundo. Este programa ha realizado investigaciones sobre el delta del río Pearl en China (titulado Great Leap Forward) y sobre la sociedad de consumo (The Harvard Design School Guide to Shopping). Taschen Verlag ha publicado los resultados. Ahora está preparando una gran exposición para el museo Guggenheim que abrirá en 2019, titulada Countryside: Future of the World.
Entre los premios que ha ganado en los últimos años, cabe mencionar el Premio Pritzker de Arquitectura (2000), el Praemium Imperiale (2003), la Real Medalla de Oro (2004) y el Pabellón Mies Van der Rohe (2005). En 2008, Time lo mencionó entre las 100 personas más influyentes del planeta y en 2010 se le concedio el León de Oro de Venecia.