
La belleza natural del emplazamiento donde se ubica la Casa Estudio realizada por Formafatal, se ve potenciada por la ausencia de una fachada completa en el espacio principal del interior de la vivienda. Trascendiendo los límites de lo ordinario, el hogar se impregna y se funde con la selva circundante. Fusionando el adentro y el afuera, el aire, el sonido y la luz, estimulan una experiencia doméstica particular.
Gracias a la autenticidad de la paleta de materiales, gran parte de la casa se mantiene discreta y fusiona los tonos tierra con el entorno circundante. Cada espacio interior fue concebido para potenciar la experiencia del paisaje único. La casa se materializa bajo un armonioso diálogo entre la arquitectura y el mundo natural, dando como resultado un hogar vibrante que crea momentos cambiantes a lo largo del día.

Casa estudio por Formafatal. Fotografía por BoysPlayNice.
Descripción del proyecto por Formafatal
Casa estudio
Abrirse a un lugar y trascender los límites de lo ordinario. Dejar que un hogar se impregne de la singular experiencia de coexistir con la naturaleza. Descubrir la belleza de la simplicidad y sentir la fuerza de la vida misma.
Casa estudio es una residencia sencilla pero con una gran riqueza espacial que crea momentos únicos en cada rincón, fruto de la armonía entre la arquitectura y el lugar. Enclavada delicadamente entre árboles maduros, la casa es visual y espacialmente abierta, pero a la vez envuelta en un manto verde que protege su intimidad y fragilidad.

Simbiosis de Arquitectura y Lugar
El terreno inclinado, con dos pendientes, fue a la vez el reto y la fuerza impulsora del proceso de diseño. La autenticidad del sitio exigía un enfoque igualmente auténtico. La forma de la casa sigue la complejidad del terreno, adaptándose a sus contornos y evitando las raíces de los árboles, para que la vegetación circundante se convierta en parte integral del proyecto.
La experiencia del paisaje único se ve realzada por la ausencia de una fachada completa en el espacio principal. Una escena vibrante, cambiante a cada momento del día, fluye por la casa y se funde con la selva circundante. La presencia de la selva, el aire, el sonido y la luz despiertan todos los sentidos, desvaneciendo las fronteras entre el interior y el exterior. En lugar de ser un observador pasivo mirando por una ventana, uno se convierte en parte de ella. Cada espacio está diseñado para enmarcar el sol o las estrellas en un momento determinado. La casa materializa un diálogo armonioso entre la arquitectura y el mundo natural.

Abierto pero oculto
Ubicada cerca del pueblo de Uvita, en Costa Rica, Casa estudio es una villa privada diseñada por la arquitecta Dagmar Štěpánová para ella y su amigo y compañero de toda la vida, Karel Vančura. Es el hogar permanente de Dagmar y el refugio de temporada de Karel.
La villa se encuentra en el mismo terreno que Achioté, villas de alquiler a corto plazo también diseñadas por Dagmar y de propiedad conjunta con Karel. Encaramada en una ladera orientada al sur sobre el Pacífico, es un entorno ideal tanto para vacaciones de aventura como para la vida cotidiana.
Situada cerca del camino de acceso, la casa se presenta como un volumen minimalista, con muros de tapial salpicados de grandes aberturas para paneles corredizos de vidrio. A través de ellas, la casa se abre a las colinas circundantes cubiertas de selva.

Más de la mitad de la superficie de la villa de dos niveles se compone de terrazas y una piscina. La sala de estar principal en la planta superior está totalmente abierta al océano y sirve parcialmente como terraza cubierta. Los espacios exteriores se extienden a ambos lados del interior. Una plataforma flotante conduce a la entrada principal, accesible mediante losas de hormigón, y también sirve de techo para el baño. Atravesando la sala de estar y la cocina, se llega a la terraza con parrilla integrada, ubicada directamente en la planta baja. Desde aquí, una larga escalera de acero COR-TEN desciende a la piscina, y otra conduce a la terraza de la azotea.
La piscina infinita de 10 metros de largo se adapta a la topografía, y su forma dinámica se refleja en la terraza de la azotea. Allí, entre las copas de los árboles, el cielo se abre, convirtiéndolo en un lugar ideal para contemplar la puesta de sol sobre el océano o el cielo nocturno.
Gran parte de la casa se mantiene discreta. La planta baja, con dormitorios y un baño, solo es visible desde la parte privada del jardín. Escaleras interiores y exteriores, junto con un sendero de losas, conectan los componentes de la casa.

Entre el Cielo y la Tierra
La sala de estar de la planta superior se concibe como un único espacio abierto, anclado por una isla de cocina de hormigón de cuatro metros. Una pared de armarios con puertas de acero cortadas a láser se convierte en un objeto luminoso por la noche, proyectando patrones que se asemejan a un cielo estrellado. Este concepto continúa en la planta baja: las puertas de los dormitorios brillan como la luna, fusionando los reflejos de las estrellas reales con los del interior, conectando la casa con su entorno, el cielo y el universo mismo.
Retirada del contorno de la planta superior, la planta baja sigue el contorno natural del terreno. En la parte trasera, un amplio lavadero y un espacio de servicio ocupan la sección sin ventanas. Un pasillo soleado, bañado por una luz rojiza al atardecer, conduce a dos dormitorios más pequeños, un baño y un aseo. Aunque compactos, los dormitorios con acceso desde la piscina disfrutan de amplias vistas al océano, que superan los límites de la imaginación. El baño también tiene acceso directo a la piscina y ofrece vistas al océano directamente desde la ducha.

La paleta de tonos tierra de la casa armoniza con la vegetación circundante. La filosofía wabi-sabi se refleja en los materiales seleccionados, cuyo envejecimiento y transformación con el tiempo se asumen como un camino hacia una nueva visión de la elegancia natural.
La autenticidad del interior se ve realzada por las obras del pintor académico Josef Achrer Jr., el artista Lukáš Musil y las abstracciones textiles del estudio Geometr. El mobiliario artesanal diseñado por el arquitecto se complementa con piezas icónicas e iluminación de todo el mundo.