Situado justo detrás de la playa de las Arenas de Valencia, el antiguo barrio de pescadores de El Cabanyal es el contexto en el que la rehabilitación de la casa Lurbe ha sido proyectada por el estudio Abalosllopis en colaboración con el arquitecto Jordi Marset.

Casa Lurbe se construye en 1932 y sobrevive a la posguerra española gracias al estraperlo, comercio ilegal de bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Fue habitada y re-habitada, posteriormente reformada, hasta finalmente desgastarse por el uso.
El proyecto de reforma por Abalosllopis y Jordi Marset añade un estrato arquitectónico adicional en la galería descubierta para transformarla en una habitación exterior que invita al uso y la permanencia.

Las decisiones proyectuales dan como resultado una nueva secuencia de espacios y de elementos, que permiten coser la contemporaneidad al pasado, lo deliberado a lo accidental, y lo refinado a lo cotidiano.
 

Descripción del proyecto por Abalosllopis + Jordi Marset

La casa Lurbe se construye en 1932 en el barrio del Cabanyal, un tradicional barrio marinero a orillas del Mediterráneo. A escasos 100 metros, la casa del escritor Vicente Blasco Ibáñez con su imponente galería de pilastras jónicas y cariátides mirando al mar, representaba también las aspiraciones de sus primeros dueños. Tras la guerra civil en 1939 la casa de Blasco Ibáñez fue expropiada, transformada en sede recreativa de la falange, deshabitada, olvidada y demolida para ser reconstruida 70 años después; la casa Lurbe sin embargo sobrevivió a la posguerra gracias al estraperlo, fue habitada y re-habitada, reformada, y desgastada por el uso.

A partir de esa anhelada habitación exterior, el proyecto añade ahora un estrato arquitectónico adicional, entrelazando la historia de ambas casas. La demolición de la fachada posterior descubre lo que fue la galería descubierta -cubierta y cerrada en algún momento incierto de su historia- y la transforma ahora en una habitación exterior que invita al uso y la permanencia, que se extiende hacia el sol y las corrientes de aire, aprovechando las condiciones benignas del clima, como lo hacía el comedor de Blasco Ibáñez.

La nueva secuencia de espacios y de elementos, cose la contemporaneidad al pasado, lo deliberado a lo accidental, y lo refinado a lo cotidiano.

Las balconeras recuperadas, las puertas interiores vidriadas reubicadas, la rica decoración del techo del baño y su profundo lucernario, que oculta los secretos de la posguerra española, conviven con los ahora desnudos cabirones que sustentaban el techo de cañizo, la nueva bóveda de cañón del vestíbulo, o los brillos de la celosía cerámica que refleja la luz de oeste, y nos transporta al cercano mar Mediterráneo.

Mediante la reconstrucción de la rica historia social de la casa, no sólo a partir de pequeños episodios de conservación y reparación sino también con trabajos enteramente nuevos, el proyecto introduce una calidad imperfecta a una casa imperfecta. El tiempo rehúsa cualquier intento de concepción global, sin embargo, un pausado bricolaje material y temporal reúne lo visible y lo invisible en un nuevo conjunto.

Al menos por ahora.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
Abalosllopis + Jordi Marset.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Ana Ábalos, Pablo Llopis, Jordi Marset.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Eduardo Puertes.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
101 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2021.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
El Cabanyal, Valencia, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Abalosllopis arquitectos es un taller donde la arquitectura se trabaja artesanalmente, en todas sus escalas, con atención y detalle.

Los arquitectos de Abalosllopis, Ana Ábalos Ramos, y Pablo Llopis Fernández, cuentan con más de diez años de experiencia trabajando en diferentes escalas y tipos de edificios, desde la rehabilitación de apartamentos hasta el paisaje, tanto en España como en el extranjero.

Ana Ábalos (Máster Profesional en Arquitectura) estudió arquitectura en la UPV- Universidad Politécnica de Valencia. Se doctoró en Arquitectura con la tesis "A&P Smithson: Lo transitorio y lo permanente'. También obtuvo el Máster Científico en Diseño Arquitectónico por la UPV (2012). Ha sido comisaria de exposiciones y ha publicado varios artículos sobre arquitectura. Como codirectora, es corresponsable de la dirección de la investigación arquitectónica, además de asumir la responsabilidad general de la gestión del estudio. Es arquitecta colegiada en España desde 2004.

Pablo Llopis (Máster Profesional en Arquitectura) estudió arquitectura en la UPV-Universitat Politécnica de València y obtuvo la máxima calificación de "Excelente" por su tesis de máster. Antes de fundar abalosllopis arquitectos, trabajó como arquitecto de proyectos en el Estudio Fernández-Vivancos y en Jorge Torres Cueco Arquitecto. Como codirector, es corresponsable de la dirección del diseño y la construcción, además de asumir la responsabilidad general de la gestión del estudio. Es arquitecto colegiado en España desde 2003.
Leer más
Publicado en: 11 de Octubre de 2021
Cita:
metalocus, VALERIA OZUNA
"Hogar y luz del atardecer mediterráneo. Casa Lurbe por Abalosllopis + Jordi Marset" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/hogar-y-luz-del-atardecer-mediterraneo-casa-lurbe-por-abalosllopis-jordi-marset> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...