The Interlace por OMA. Premio CTBUH, 2014
02/07/2014.
Ganador de CTBUH Urban Habitat Award. [SINGAPUR]
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
metalocus, JOSÉ JUAN BARBA
The Interlace es un complejo de 1.040 apartamentos que consta de 31 bloques de apartamentos, cada uno de seis plantas y 70 metros de largo, apilados según un patrón hexagonal alrededor de ocho grandes patios permeables. El proyecto es de OMA y Buro Ole Scheeren. El apilamiento de los volúmenes crea un fenómeno topográfico que recuerda más a un paisaje que a un edificio típico. Una extensa red de jardines y espacios comunes se entreteje con las instalaciones, ofreciendo múltiples oportunidades para la interacción social, el ocio y la recreación - tanto en las azoteas de, y entre, estos bloques horizontales apilados.
En lugar de seguir la tipología de vivienda típica de entornos urbanos densos - racimos de torres aisladas - el diseño de Interlace (en español, entrelazado) convierte el aislamiento vertical en conectividad horizontal y restablece la noción de comunidad como tema central de la sociedad actual.
Las formas superpuestas y tijereteadas sugieren innumerables posibilidades para el cambio de perspectiva, conocer a nuevos vecinos o la búsqueda de un largo camino a casa dentro de un único complejo. Al margen de sus posiciones se apilan encima de ejes que no se ven, las formas relativamente sencillas de los balcones rectilíneos revelan la inmensidad de oportunidades pasadas perdidas de orientar el regimiento del estilo internacional hacia, o mejor aún, para hacer que sea parte del paisaje.
El CTBUH Urban Habitat Award se ha creado este año para reconocer que el impacto de los edificios de gran altura se extiende mucho más allá de los propios edificios. El premio reconoce las contribuciones significativas al ámbito urbano, en relación con edificios de gran altura. En particular, se destacan proyectos que demuestren una contribución positiva al entorno circundante, aportar a la sostenibilidad social, tanto del entorno inmediato como más extenso, y representan el diseño ligado al contexto ambiental y cultural.
"The Interlace tiene en cuenta de manera creativa el potencial que tiene un entorno tropical para invertir la tipología de las "torres en el parque" y entender más la torre como parque," explica Jeanne Gang, presidente del Jurado de los Premios y director fundador de Studio Gang Architects. "Mediante la integración de marcos de vida horizontal y vertical, se convierte en mucho más que la suma de sus partes."
Se incorporan criterios de sostenibilidad en el proyecto a través de un cuidadoso análisis ambiental y la integración estrategias energéticas pasivas de bajo impacto. Se han llevado a cabo una serie de estudios ambientales específicos del lugar, que incluyen análisis de vientos, solares y de luz natural, para determinar estrategias inteligentes para la envolvente del edificio y el diseño de paisaje. Como consecuencia, el proyecto ha recibido el Universal Design Mark Platinum Award y el Green Mark GoldPLUS Award de las Autoridades de edificación y construcción de Singapur.
CRÉDITOS.-
Arquitectos.-
Proyecto.- Office for Metropolitan Architecture; proyectista y socio encargado Ole Scheeren (ahora Buro Ole Scheeren). Asociado.- Eric Chang.
Arquitecto registrado.- RSP Architects, Planners & Engineers Pte Ltd.
Colaboradores.- Ingeniería estructural: TY Lin international. Arup / RSP Architects, Planners & Engineers Pte. Ltd. Ingeniería MEP: Squire Mech Private Limited. Otros asesores.- Acústica: Acviron Acoustic Consultants Pte Ltd. Civil: TY Lin international. Paisajismo: ICN Design International Pte. Ltd.; Office for Metropolitan Architecture. Iluminación: Lighting Planners Associates (S) Pte Ltd. Arquitecto técnico.- Langdon & Seah. Fachada.- Arup. Paisajismo.- ICN Design International Pte. Ltd.
Contratista principal.- Woh Hup Pte Ltd.
Propietarios/promotores.- CapitaLand Singapore Limited; Hotel Properties Limited.
FICHA TÉCNICA.-
Altura.- Architectural 88.7 metros / 291 pies.
Altura.- Occupied 80.1 metros / 263 pies.
Altura.- To Tip 88.7 metros / 291 pies.
Plantas sobre el nivel del suelo.- 24.
Plantas subterráneas.- 1.
# de ascensores.- 43.
Torre GFA.- 170,000 m² / 1,829,865 ft²
Desarrollo GFA.- 170,000 m² / 1,829,865 ft²
# de apartamentos.- 1040.
# de plazas de aparcamiento.- 1183.
Fechas. Proyecto.- 2007. Comienzo de obra.- 2010. Finalización.- 2013.
Office for Metropolitan Architecture (OMA) es un estudio que trabaja a nivel internacional en arquitectura, urbanismo y análisis de la cultura. Los edificios y proyectos urbanos de OMA en todo el mundo se basan en planteamientos inteligentes, que además proponen nuevas posibilidades de contenido y uso. OMA está liderada por diez partners - Rem Koolhaas, Ellen van Loon, Reinier de Graaf, Shohei Shigematsu, Iyad Alsaka, David Gianotten, Chris van Duijn, Ippolito Pestellini Laparelli, Jason Long y Michael Kokora - y cuenta con oficinas en Rotterdam, Nueva York, Beijing, Honk Kong, Doha y Dubai.
Algunos de los edificios de OMA actualmente en construcción incluyen el Taipei Performing Arts Centre, Qatar National Library, Qatar Foundation Headquarters, Bibliothèque Multimédia à Vocation Régionale in Caen, Fondation d'Entreprise Galeries Lafayette en París, Bryghusprojektet en Copenague, Musée National des Beaux-Arts du Québec y Faena Arts Center en Miami.
Algunos de los proyectos recientemente completados de OMA incluyen el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú (2015); Fondazione Prada en Milán (2015); G-Star Headquarters en Amsterdam (2014); Shenzhen Stock Exchange (2013); De Rotterdam, una torre multi-usos en Holanda (2013); CCTV Headquarters en Beijing (2012); New Court, the headquarters for Rothschild Bank in London (2011); Milstein Hall en la Cornell University de Ithaca, Nueva York (2011); y Maggie's Centre, un centro de cuidados para enfermos de cáncer en Glasgow (2011). Entre otros proyectos de OMA se incluyen la Casa da Música en Oporto (2005), la Seattle Central Library (2004) y la Embajada de Holanda en Berlín (2003).