Reforma de una vivienda del Eixample por Carles Enrich
25/11/2015.
[BCN] España
metalocus, CLAUDIA CENDOYA
metalocus, CLAUDIA CENDOYA
Carles Enrich propone rehabilitación que aumente la habitabilidad del apartamento mejorando por un lado sus aspectos técnicos (instalaciones) y, por otro, liberando el espacio central de la entrada, oscuro y muy dividido por tabiquería. Se decide derribar los tabiques y el falso techo de la zona, dejando un amplio y único espacio con vistas al forjado original con bovedillas catalanas. Se resuelven las funciones de sala de estar y cocina con un único mueble, lo que permite liberar en gran medida el espacio de esta sala central.
Otro aspecto relevante es el de los acabados. Se pintan todas las paredes en color blanco, buscando una mayor luminosidad y homogeneidad interior. También se pone en relevancia el acabado cerámico y de terrazo de algunas habitaciones.
Descripción del proyecto por Carles Enrich
Nos encontramos con una vivienda del Eixample esquerra de principios del siglo XX, con dos habitaciones orientadas a sud-oeste, a la calle Casp, mientras que la sala-comedor presenta una orientación nord-este, abierta al patio interior de manzana a través de una galería. La zona central del piso era muy oscura y presentaba una distribución demasiado fragmentada.
El encargo nace de la voluntad de los propietarios de renovar los servicios e instalaciones (totalmente obsoletos) al mismo tiempo que intentar mejorar los aspectos de iluminación natural de toda la vivienda. Debido al bajo presupuesto que se disponía, proponemos aprovechar al máximo todos los elementos preexistentes y planteamos destinar la mayor parte del presupuesto a las instalaciones, cocina y baño, restaurando el suelo existente y las carpinterías para rebajar la partida de acabados.
En este sentido, toda la operación se concentrará en la crujía central de acceso donde se propone un vaciado total. Se derriban los tabiques y el falso techo, con lo que se gana altura y se visualiza el forjado original de vuelta catalana. Se propone una abertura que conecta el espacio de cocina con la sala principal, permitiendo un mayor flujo de luz y potenciando las relaciones domésticas de los habitantes. La nueva estructura se resuelve con dos perfiles UPN 180 y dos pilares UPN 140 formando un marco que se relaciona con otras carpinterías preexistentes.
La cocina y el baño se conciben como un único mueble que se inserta en el espacio vacío. Utilizamos el contrachapado de aveto, barnizado con un punto de pintura blanca, para introducir cierta calidez al conjunto combinado con el Dm lacado en blanco. Las dos piezas se resuelven con el mismo pavimento contínuo a base de varias capas de masilla de alta resistencia teñida de gris claro y pulida. El resto del pavimento de la vivienda se mantiene. La zona de noche estaba pavimentada con mosaico hidráulico en buen estado de conservación, mientras que la zona de día curiosamente estaba pavimentada con un terrazo gris supuestamente de la misma época y no un añadido posterior. Le damos el mismo valor a ambos materiales. Reemplazamos las partes dañadas del terrazo por otras piezas que sacamos de la zona de la entrada y decapamos los dos pavimentos.
Finalmente se pinta íntegramente todo el piso de blanco para reforzar la iluminación natural y homogenizar las distintas estancias y texturas de la envolvente.
CRÉDITOS. FICHA TÉCNICA.-
Autor del proyecto.- Carles Enrich.
Colaborador.- Àngel Rosales.
Constructor.- Construcciones y Reformas Karol.
Carpintería.- Ifusta.
Fotografía.- Carles Enrich.
Fechas.- Noviembre de 2013 (proyecto). Diciembre 2013 - Abril 2014 (obra).
Superficie.- 92 m².
Presupuesto.- 34.650 €.
Precio por m².- 376 €/ m².
Carles Enrich es arquitecto por la ETSAB, 2005 (Barcelona, 1980). Máster en Teoría y Práctica del Proyecto Arquitectónico por la UPC, 2010. Tesis doctoral “Comercio itinerante y ciudad en movimiento.” en proceso. Combina la actividad profesional con la docencia e investigación.
Es profesor asociado de Proyectos en la ETSAB desde el 2016. Entre el 2008 y el 2017 fue profesor de Proyectos y Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Reus y en el 2015 profesor del Proyectos en la ETSAV. Así mismo, ha sido visiting professor en el workshop Extralocal organitzado por la Columbia GSAPP el 2019, ha colaborado en másters internacionales como el BIARCH en el 2012, el máster de Restauración de la UPC en el 2014 o ha dirigido el Taller Vertical de la UIC Barcelona School of Architecture en 2018.
Funda su propio estudio Carles Enrich _arquitectura + urbanismo en Barcelona (2013) donde desarrolla proyectos que abarcan todo el territorio habitable, desde el ámbito doméstico hasta el paisaje. La calidad y el rigor de su obra construida está avalada por las nominaciones consecutivas al EU Mies Award 2017, 2019 y el Debut Award de la Triennale de Lisboa en 2016; los Premios de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2016 y 2018, el Premio FAD de la Opinión en 2016 o los Premios AJAC en 2012, 2016 y 2018. Así como por sus participaciones en la Bienal de Arquitectura de Venecia: en el 2012 participó en la exposición Context de "Vogadors" en el pabellón catalán, y en el 2016 formó parte de la exposición “Unfinished” con la que el pabellón español fue galardonado con el León de Oro de la muestra.