El atrio del histórico Balneario Imperial de Karlovy Vary, gracias a la interveción planteada por Petr Hájek ARCHITEKTI, ha transformado un edificio original de finales del siglo XIX en una moderna sala multifuncional de acústica adaptable que da una nueva vida a este hito arquitectónico de la República Checa.

Continuando la apuesta por el progreso tecnológico y la capacidad de construir complejas máquinas mecánicas de acero reflejadas en la historia del Balneario Imperial, el proyecto se integra en el corazón del edificio como una máquina de tecnología acústica y escénica de última generación que transforma el Balneario Imperial en una institución cultural.

El proyecto ha sido seleccionado como ganador del Premio de Arquitectura Checa 2024, entre 307 proyectos presentados.

La nueva sala proyectada por Petr Hájek ARCHITEKTI está equipada con diferentes elementos que permiten regular el tiempo de reverberación, dirección e intensidad del sonido en función a las necesidades específicas de cada evento, así como modificar la escenografía de la sala, generando una atmósfera adaptable a cada evento.

La sala de conciertos se apoya sobre algunas columnas de hierro fundido conservadas de la estructura original, integrando todas las tecnologías escénicas y acústicas en su estructura, así como los sistemas de ventilación y seguridad contra incendios en un bloque sobre el techo de la escalera principal.

La sala de conciertos de Karlovy Vary es una intervención transformadora para la reimaginación innovadora de espacios históricos e industriales; estas obras muestran no solo una artesanía excepcional y una sensibilidad contextual, sino también visiones audaces de sostenibilidad, preservación del patrimonio e impacto social.

Sala de conciertos en el Balneario Imperial por Petr Hájek ARCHITEKTI. Fotografía por Petr Polák.

Sala de conciertos en el Balneario Imperial por Petr Hájek ARCHITEKTI. Fotografía por Petr Polák.

Descripción del proyecto por Petr Hájek ARCHITEKTI

El edificio histórico del Balneario Imperial, finalizado en 1895, fue notable en su época tanto por su arquitectura como por la tecnología de sus balnearios. En la segunda mitad del siglo XIX se crearon inventos revolucionarios. Thomas Alva Edison inventó la bombilla, Nikola Tesla desarrolló el motor de inducción, Alexander Bell construyó el teléfono, Carl Benz y Gottlieb Daimler introdujeron el primer automóvil con motor de combustión interna y Henri Giffard diseñó un dirigible. Durante la misma época, Julio Verne escribió la novela De la Tierra a la Luna y Claude Monet pintó la icónica Impresión, Amanecer.

El progreso tecnológico y la capacidad de construir complejas máquinas mecánicas a partir de acero también se reflejaron en el proyecto del Balneario Imperial. Los arquitectos Ferdinand Fellner y Hermann Helmer incorporaron un mecanismo único para procesar y distribuir turba. La turba se transportaba mediante cintas transportadoras y elevadores desde una instalación de procesamiento hasta zonas de baño de varios pisos. Este eficiente sistema permitía que hasta 2.000 huéspedes al día utilizaran 100 baños, lo que permitió recuperar rápidamente la inversión a pesar de que el presupuesto inicial se duplicaba.

Sala de conciertos en el Balneario Imperial por Petr Hájek ARCHITEKTI. Fotografía por Petr Polák.
Sala de conciertos en el Balneario Imperial por Petr Hájek ARCHITEKTI. Fotografía por Petr Polák.

En el cambio de siglo XX y XXI, el edificio se utilizaba solo ocasionalmente para eventos culturales y poco a poco fue deteriorándose. Se buscó un propósito significativo que justificara la costosa reconstrucción. Esta situación se mantuvo incluso durante la fase de preparación de las obras. Finalmente, el inversor decidió transformar el Balneario Imperial en una institución cultural, con una sala de conciertos y multifuncional como elemento central. Esta sala estaba ubicada en el corazón del edificio, dentro del atrio, que anteriormente funcionaba como sala de máquinas utilitaria con la cinta transportadora de turba.

La histórica «máquina de turba» fue la inspiración para nuestro proyecto. Como no se había planeado la restauración de las instalaciones del spa y solo se habían conservado algunas columnas de hierro fundido de la estructura original, surgió la oportunidad de introducir una nueva «máquina», en este caso con tecnología acústica y escénica de última generación. El diseño de la sala funciona como un «transformador», capaz de adaptar los parámetros espaciales y acústicos a las necesidades específicas de cada evento. La sala se puede comparar con una «navaja suiza» que ofrece una variedad de funciones.

Sala de conciertos en el Balneario Imperial por Petr Hájek ARCHITEKTI. Fotografía por Petr Polák.
Sala de conciertos en el Balneario Imperial por Petr Hájek ARCHITEKTI. Fotografía por Petr Polák.

La sala está equipada con elementos que regulan el tiempo de reverberación, así como la dirección e intensidad de la energía sonora. La concha de la orquesta cuenta con una pantalla retráctil que refleja el sonido hacia el público. Los paneles triangulares giratorios sobre el escenario pueden reflejar, absorber, dispersar o dirigir el sonido. Los paneles de madera sobre una estructura de acero en el suelo de la orquesta sirven como resonadores, armonizando con los instrumentos de los músicos.

La sala está equipada con tecnología para dar cabida a conciertos, representaciones teatrales, danza, conferencias, proyecciones de películas y música popular. Una pesada cortina opaca permite oscurecer por completo el espacio y amortiguarlo acústicamente. Todas las tecnologías escénicas y acústicas están integradas en la estructura de la sala, mientras que los sistemas de ventilación y seguridad contra incendios están alojados en un bloque sobre el techo de la escalera principal.

La construcción de la sala fue un desafío, ya que los grandes componentes estructurales no se podían transportar al atrio. Todas las piezas tuvieron que ensamblarse a partir de elementos más pequeños transportados a través de una abertura en el techo.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Petr Hájek ARCHITEKTI. Arquitectos.- Petr Hájek, Nikoleta Slováková, Martin Stoss.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Diseño acústico y tecnología audiovisual.- AVT Group (Petr Vlček, Martin Vondrášek).
Estructuras de acero y tecnologías mecánicas.- GRADIOR TECH (Robert Nos, Martin Matoušek).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Karlovy Vary Region.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Proyecto.- 2019-2021.
Finalización.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Mariánskolázeňská 306/2, 360 01 Karlovy Vary, República Checa.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Tribuna retráctil y asientos plegables.— Ascénder.
Sistema de sonido.— Nexo.
Cortina y rieles.— Gerriets.
Proyector.— Barco.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Benedikt Markel, Pavel Nasadil, Petr Polák.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Petr Hájek Architekti es un estudio de arquitectura fundado en 2009 por el arquitecto Petr Hájek, con sede en en Praga, República Checa.

Petr Hájek, arquitecto y profesor universitario checo, se graduó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica Checa y en la Escuela de Arquitectura de la Academia de Bellas Artes. En 1998 cofundó HŠH architekti, que, entre otras cosas, rediseñó la Plaza Superior (Horní náměstí) en Olomouc y la Plaza de San Jorge (Jiřské náměstí) en el Castillo de Praga. El estudio también diseñó la renovación del Museo Arquidiocesano de Olomouc.

Entre sus proyectos más conocidos se incluyen el Centro de Educación Ambiental Krkonoše en Vrchlabí, la revitalización de los edificios y el parque del Castillo de Litomyšl, la adaptación de las terrazas de la azotea del Palacio de Lucerna para eventos culturales y la ampliación DOX+ del Centro de Arte Contemporáneo DOX. , la renovación de la torre de agua en el barrio praguense de Letná, el crematorio de animales del Coto de Caza Eterno y una exposición para el pabellón nacional en la Bienal de Venecia de 2016. Entre los proyectos recientes y en curso se incluyen un hospicio infantil en la finca Cibulka de Praga, la sala de conciertos en los Baños Imperiales de Karlovy Vary y la revitalización del complejo barroco Invalidovna en Praga.

Petr Hájek lleva más de diez años enseñando en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica Checa, donde fue nombrado profesor asociado en 2010 y catedrático en 2017. También enseña en la Academia de Bellas Artes y Diseño de Bratislava, donde ha creado un estudio virtual. Es el fundador del Laboratorio de Arquitectura Experimental. Sus proyectos han sido nominados en repetidas ocasiones al Premio Mies van der Rohe y han recibido menciones honoríficas en el Premio Piranesi. Fue nombrado Arquitecto del Año 2018.

Leer más
Publicado en: 11 de Diciembre de 2024
Cita: "Una escenografía cambiante. Sala de conciertos en el Balneario Imperial por Petr Hájek ARCHITEKTI" METALOCUS. Accedido el
<https://www.metalocus.es/es/noticias/una-escenografia-cambiante-sala-de-conciertos-en-el-balneario-imperial-por-petr-hajek> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...